Secciones

Alcalde Catur refuta a concejales y detalla estado de proyectos

SAN PEDRO. El jefe edilicio precisó que las iniciativas están en distintas etapas.
E-mail Compartir

El pasado lunes el grupo de concejales opositores a la gestión del alcalde de la comuna de San Pedro de Atacama, Aliro Catur, realizó descargos públicos cuestionando a la actual administración y su real compromiso y trabajo por la zona altiplánica de la provincia de El Loa.

Dentro de las declaraciones de los ediles era que en el transcurso que el alcalde lleva en su cargo el desarrollo de la comunidad se ha visto estancado por falta de voluntad, específicando la nula creación de proyectos para la comuna.

Acusaciones

Ante esta acusación, el aludido concedió una conferencia de prensa en la sede provincial de Renovación Nacional (RN) en Calama, instancia en la que leyó una declaración pública para aclarar las acciones que han presentado los concejales ante Contraloría.

" Respecto de a las acciones presentadas ante el organismo contralor, realizadas por los ediles de la comuna, debo aclarar que los contenidos de éstas no se ajustan a la realidad. Porque no es efectivo que el municipio este año no cuente con proyectos, así como tampoco que exista una mala conducción en la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac)", declaró el alcalde Catur.

A lo expuesto, la primera autoridad de San Pedro de Atacama precisó que se han trabajado distintas iniciativas, las cuales se encuentran en distintas etapas, como también existen otros los cuales se encuentran con recepción provisoria y observaciones, tal el caso de la reposición y relocalización del Liceo Politécnico C-30, Plantas de tratamiento de aguas potable y aguas servidas y la piscina semiolímpica municipal.

"En el marco de estas iniciativas he encomendado personalmente a los profesionales de la Secplac para subsanar las observaciones existentes en los proyectos que contaban con recepción provisoria", manifestó Aliro Catur.

Contraloría

Frente a este escenario, el alcalde aclaró que a su llegada al municipio ésta ya contaba con una serie de observaciones emanadas desde Contraloría, que daban cuenta de una seguidilla de errores en la anterior administración, comentó. Por lo que voluntariamente se sometió al control preventivo de las bases de licitaciones, para garantizar transparencia en los procesos.

Autoridad precisa los avances del Plan de Descontaminación

FECHA. El 9 de julio se reunirá Comité Operativo Ampliado.
E-mail Compartir

Seremi del Medio Ambiente, Visnja Music, fue enfática en señalar que a pocas semanas de asumir su cargo, puso suma urgencia al mejoramiento de la calidad del aire de Calama y su zona circundante y recordó que de acuerdo a los plazos establecidos desde la cartera, a más tardar en marzo 2019 deberá estar listo el anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la comuna.

"Como lo he señalado y reiterando lo que mencioné en la primera reunión del Comité Operativo Ampliado desarrollado en mayo en Calama, el mejoramiento de la calidad de vida de las personas es nuestra prioridad. De allí que nos hemos puesto como meta agilizar los procesos que nos permitan contar con este Plan que busca mejorar las condiciones atmosféricas de la ciudad y de paso, proteger la salud de su población", precisó la seremi.

Agregó que a tres meses de instalado el gobierno se tienen varios avances en la materia, entre los que destacan el inicio del estudio "Antecedentes para elaborar el Plan de Descontaminación Atmosférica de la ciudad de Calama y su área circundante", a cargo del DICTUC; la realización de las reuniones del Comité Operativo y del Comité Operativo Ampliado (COA) del PDA y la fiscalización realizada por la Superintendencia del Medio Ambiente a las estaciones de monitoreo de la calidad del aire, información necesaria para la elaboración del instrumento de gestión.

La autoridad informó próxima reunión del COA seré el 9 de julio.

Hospital de Calama será piloto en la digitalización asistencial

TECNOLOGIZACIÓN. Junto con la ficha clínica para el equipo médico, los usuarios podrán rescatar exámenes desde internet y a través de una aplicación en el celular.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Si hasta hace un par de años no existía claridad sobre el futuro del edificio del nuevo hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama, ahora todo cambió. Esto porque junto con la avanzada infraestructura hospitalaria con la que contará la comunidad loína, la tecnologización de sus procedimientos es otro plus que presenta el nuevo recinto de salud.

El director (s) del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Héctor Andrade, explicó que a partir de ahora será el piloto de los hospitales de la región en la implementación de los nuevos sistemas computacionales de registros de fichas clínicas, recetas de pacientes, acceso a diagnósticos y resultados de exámenes médicos. A lo que también se le agregará, próximamente, según informaron fuentes del hospital, una aplicación para telefonía celular, por lo que los usuarios de Calama contarán con la mayor accesibilidad en los dispositivos de salud de la región.

Digitalización procesos

De acuerdo con lo comentado por el director (s) del SSA en este proceso se abarcará a las consultas médicas de emergencia, tratamientos ambulatorios y casos de hospitalización.

"Ayer se puso en marcha el proceso de prueba del registro clínico digital en el hospital de Calama, mejora que permitirá una comunicación más expedita y unificar documentación. Una vez que entre en pleno funcionamiento permitirá agilizar los procesos internos y optimizará las revisiones dentro de la red de Salud Pública, avance que tendrá un gran impacto para los pacientes", declaró Héctor Andrade, quien añadió que "todo esto se realiza para que el hospital Carlos Cisternas se convierta en un recinto hospital sin papeles y con absoluta digitalización.

Al respecto, precisó que una vez que el nuevo sistema esté operativo en todos los hospitales la región, toda la Red de Salud estará conectada digitalmente, modernización que será implementada antes que finalice 2018.

Piloto

En este sentido, el director (s) del SSA, aclaró que este moderno sistema comenzó a probarse en el antiguo edificio del hospital, decisión que se tomó para evitar, ante cualquier inconveniente que surja, que eso suceda en el nuevo recinto y de esta manera, una vez esté operativo y el nuevo hospital cuente con todas sus áreas aprobadas, certificadas e instaladas. no existan riesgos de fallas.

"El nuevo sistema informático partió su prueba hoy (ayer), esto porque debemos velar por su buen funcionamiento y de esta manera asegurar que parta bien en agosto próximo, cuando este recinto funcione en su totalidad", finalizó Andrade.

Proceso de Puesta en Marcha del HCC

El director (s) del servicio de Salud de Antofagasta, Héctor Andrade, reiteró sus dichos sobre el Hospital Regional de Antofagasta y que su entrega fue apresurada y que no se aseguró su correcto funcionamiento. Pero también reconoció que este tipo de errores no se cometerán con el hospital de Calama, primero porque sería una falta de respeto hacia la comunidad y segundo porque el proceso de puesta en marcha se ha realizado de acuerdo a lo planificado.