Secciones

Sustraen $2 millones y medio en herramientas

AVALÚO. Ladrones ingresaron a un local en construcción y se las llevaron.
E-mail Compartir

Pérdidas por dos millones y medio de pesos lograron obtener un grupo de desconocidos que efectuó un forado en un cierre perimetral para luego ingresar a un local comercial en construcción y retirar costosas herramientas avaluadas en esa cifra.

Los ladrones al parecer tenían conocimiento pleno de las labores que se efectúan en el emplazamiento ubicado en calle Latorre, hasta donde llegaron de madrugada y amparados en la oscuridad, ingresaron al lugar, lo registraron para luego abandonarlo con taladros, generados eléctricos, galleteras, una máquina d soldar y otros elementos ocupados para habilitar el local comercial donde se produjo este ilícito.

La vulneración de los antisociales se vio favorecida además porque el recinto no contaba con medidas de seguridad, las que facilitaron el ingreso de los ladrones como también que pudieran desplazarse al interior del lugar sin ser advertidos por vecinos y residentes.

La Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros indaga este robo al lugar no habitado.

Dos ciclistas asaltaron y golpearon a un peatón

DENUNCIA. Le sustrajeron un millón y medio en especies de computación.
E-mail Compartir

Con una lesión menos grave quedó un peatón luego de ser atacado por dos ciclistas que lo interceptaron en el pasaje Colorado, donde lo agredieron y lo asaltaron.

La víctima, un hombre de 51 años, explicó a Carabineros que los antisociales lo amenazaron con armas blancas, lo derribaron y golpearon dureza para quitarle una mochila que portaba al momento de ser sorprendido.

En su denuncia la víctima detalló que los delincuentes le quitaron la mochila en cuyo interior portaba un notebook, un disco duro más un manojo de llaves, además de su celular el que también le fue sustraído por los desconocidos.

De acuerdo a su versión el avalúo en pérdidas fue de un millón y medio de pesos, a las que debió sumar las lesiones provocadas por el ataque del cual fue víctima.

Carabineros efectuó la búsqueda de los antisociales en distintos puntos adyacentes al pasaje Colorado, pero las labores no tuvieron éxito pese a la entrega de las descripciones físicas de los asaltantes que se movilizaban en bicicletas, las cuales les permitieron huir con rapidez.

ENTREVISTA. Andrés mahnke, Defensor nacional:

"El problema delictivo pareciera ser más sociológico que criminal"

E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Sobre la presentación que detalló los más de 16 mil atenciones que la Defensoría efectuó el año pasado en la región, y dentro del marco que por primera vez sociabilizó esos datos ante la audiencia calameña, el defensor nacional Andrés Mahnke dijo "se trata de descentralizar datos e información no sólo aspectos a nivel estructural, es también una oportunidad de hacerlo descentralizando la región. Venir a Calama encontrarse con el equipo de abogados que representan a la Defensoría, con la gente, y las autoridades locales es también parte de la mística que como equipo tenemos y hacerlo en la capital de El Loa -más allá de lo inédito- es dar una señal de llevar información y trabajo a todo el país, acercarnos a la comunidad".

Intercultural

Uno de los puntos que destacó la autoridad durante su visita es la implementación de las defensas especializadas.

"Es decir, y en el caso de Calama y sus alrededores, a preparar y a capacitar a abogados interculturales y enfocados a tratar causas indígenas y étnicas bajo el marco legal del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo , porque se han presentado casos en que se han imputado a personas por modos de vida que están apegados a sus tradiciones . Y en esas materias logramos visualizar que la Defensoría debe también avanzar y que son importantes para las comunidades originarias", dijo en relación a los casos de Juana González Cayo (imputada por el porte ilegal de detonadores de explosivos que utilizan para desprendimiento de rocas para ser labradas en la localidad Coska, y el de Andrés Plaza Plaza, quien también fuera acusado por porte ilegal de arma, la cual utilizaba para la caza y como parte de una tradición.

Y en cuanto a las polémicas por los masivos controles policiales Andrés Mahnke también tuvo un análisis para ello, "las órdenes de detención no solamente emanan de los tribunales con competencia en lo penal, también hay órdenes de detención de los tribunales de familia. Al detenernos en las causas que dieron origen a las órdenes aparecen algunas en las que se presentan personas por no pago de pensiones alimenticias o simples faltas, las que engrosan cifras o también no puntualizan que no se trata de personas infractoras de ley, o que revistan algún peligro para la sociedad".

Insistió en que lo importante es que en ese espacio de masividad "haya el respeto irrestricto de las policías a las normas que limitan sus actuaciones respecto a los ciudadanos y el respeto de los derechos y garantías de las personas que están siendo involucradas en esos procedimientos".

Fenómeno criminal

Sobre la discusión de endurecer penas para los infractores infantojuveniles, las garantías del sistema judicial y el empeño del gobierno por continuar con las jornadas de control policial, dijo que éstas "son analizadas muchas veces desde la perspectiva de castigo y endurecimiento de penas y leyes. Pareciera ser que el fenómeno delictivo es más sociológico que criminal. Hay un ánimo por castigar poniendo énfasis en la pena más que en el problema".

Por otra parte el abogado también comentó los violentos y cruentos casos que en los tres últimos años se han manifestado en Calama. "Sin dudas todos lamentables y en donde hay que hacer una reflexión como sociedad. Pero esa realidad también afecta a otras regiones; esta región presenta índices de criminalidad bastante bajos en comparación a otras. Nuestro trabajo no es desconocer los hechos, pero también que cada persona acusada de un crimen, falta o delito cuente con un debido proceso. Atender a las defensas, asistir a un imputado es parte del desafío. Tal como dice nuestro lema: sin defensa no hay justicia. Y creo que en los casos sentenciados, y en los cuales aún hay investigaciones se han aplicado medidas ajustadas a la ley y en los que la labor de la Defensoría ha logrado equilibrar hacia condenas justas".

De igual forma replanteó lo que es el actual paradigma en que opera el sistema judicial, "porque la tarea es partir desde la presunción de inocencia y comprobar la culpabilidad, no al revés".

Extranjeros

Andrés Mahnke habló además de la creciente estigmatización -a su juicio- de inculpar de las tasas criminales a ciudadanos extranjeros, "existe un afán de culparlos y responsabilizarlos de todo mal en cuanto a la delincuencia se trata. Los migrantes si bien cometen delitos, faltas y crímenes, son también personas que deben ser tratados con igual justicia. De ahí que en estas zonas del país, donde existen un alto número de extranjeros se hace necesaria la implementación de oficinas interculturales, como la que aquí opera, porque es también parte de nuestra misión atender al caso a caso, porque los imputados extranjeros por diversas causas siguen siendo marginales en comparación a otras tasas de criminalidad".

El defensor nacional aprovechó de destacar que si bien al 2017 "hubo 2 mil 960 personas imputadas e investigadas que fueron absueltas, éstas cumplieron prisión preventiva. Medida drástica que incide en la vida de personas que han sido formalizadas, dejando en ellos una especie de condenas anticipadas a hechos que finalmente se comprobaron no eran tales. En ello también hay un desafío para la Defensoría Penal Pública y su trabajo por desarrollar una mirada en ese sentido, entendiendo los esfuerzos gubernamentales para combatir la delincuencia, las cuales deberían tener un foco dar respuestas diversas a la privación de libertad, y poner el foco también en la reinserción en caso de infractores de ley y como parte de un avance esas materias".

"Hay un ánimo por castigar sin poner énfasis en la pena que el problema". "La tarea es partir desde la presunción de inocencia y comprobar la culpabilidad, no al revés"."