Secciones

Nueva banda escolar "Comunal Infantes de Bronce" realizará debut en la ciudad

ESTUDIANTES. La agrupación sin fines de lucro partió con su trabajo el 23 de marzo de 2018 y cuenta con 60 participantes de unidades educativas de Calama.
E-mail Compartir

Para la primera semana de julio de este año, la Banda Escolar Comunal "Infantes de Bronce de Calama", realizará su debut oficial en sociedad.

De acuerdo a lo informado por el director general de la agrupación sin fines de lucro, que fue fundada el 23 de marzo de 2018, Carlos Díaz Vera, aún se mantienen las inscripciones abiertas para todos los estudiantes de distintos establecimientos educacionales de la comuna que deseen integrarse de forma activa.

Díaz, resaltó que esta iniciativa comunal es de carácter inclusiva e integradora, donde el principal objetivo establecido es rescatar y potenciar los valores patrios, y el cariño por la ciudad.

En este momento se cuenta con 60 participantes, estudiantes de entre 15 y 18 años, los cuales trabajan para el debut oficial todos los sábados, de 15 a 18 horas, en el complejo deportivo Las Vegas de la capital de la provincia El Loa.

Además del director general, se dispone de otros tres instructores, incluyendo uno que prestó sus servicios profesionales por varios años en la Banda Escolar "Los Cóndores" de Alto Hospicio.

El debut quedó programado para el sábado 7 de julio, a las 15 horas, en el paseo Ramírez, y posterior presentación en el Estadio Techado.

Realizarán en Calama una muestra de talleres

PLAZA 23 DE MARZO. Hoy, a las 11 horas, programa de cultura en tu barrio.
E-mail Compartir

Hoy, a las 11 horas, en la plaza 23 de Marzo de Calama, se realizará el lanzamiento del programa territorial "Vive la Cultura en tu Barrio 2018", iniciativa impulsada por la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente del municipio local, con la finalidad de que la comunidad pueda conocer la oferta de los talleres gratuitos que se estarán realizando en diferentes lugares de la ciudad.

Éstos están orientados a toda la población, promoviendo el quehacer artístico a través de la participación activa, el fortalecimiento de la vida de barrio y el trabajo colaborativo, tratando de cubrir las necesidades e inquietudes de la comunidad.

Los talleres a desarrollar, son danzas andinas, textilería, orfebrería, cerámica, danzas recreativas y ballroom. Además se realizará de manera excepcional una capacitación en telar para las reclusas del Centro de Detención Preventiva (CDP).

Las clases comenzaron esta semana y se extenderán hasta noviembre del presente año. Cabe destacar que los participantes que cumplan con los compromisos adquiridos al momento de inscribirse, recibirán una certificación por parte de la entidad cultural municipal.

La directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, comentó que "estamos muy felices de poder hacer el lanzamiento de este tremendo proyecto que veníamos trabajando desde hace un par de meses, para poder entregarle a las personas talleres gratuitos en variados ámbitos, los que se desarrollarán en distintas unidades vecinales de la ciudad y la actividad de hoy, es una gran oportunidad para todas las vecinas y los vecinos puedan conocer el programa que estaremos desarrollando hasta fin de año", dijo.

En la actividad, programada para esta mañana, las personas podrán participar y observar en qué consisten los talleres, y también habrá un espacio preparado especialmente para los niños, con clases de música y de danza infantil, juegos inflables, pinta caritas y cuentacuentos.

Sin duda, un panorama para compartir en familia y conocer la nueva propuesta territorial de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama. Más información en www.calamacultural.cl/territorio.

ENTREVISTA. Marcelo Cicali, empresario gastronómico dueño del "Bar Liguria":

"Me encanta escuchar a los calameños que hablan con tanto orgullo de acá"

E-mail Compartir

Willy Briceño R.

En su paso por la ciudad, para participar en la premiación de los "Líderes de El Loa", el empresario gastronómico y también conducto de un programa de televisión de Canal 13, Marcelo Cicali, conocido por ser el dueño de la franquicia " Bar Liguria", analizó la realidad de Calama, donde destacó el orgullo de la gente identificada con esta zona, al igual como otros aspectos urbanísticos y arquitectónicos de la comuna.

Con casi tres décadas dedicadas al área gastronómica, destacó tanto el esfuerzo familiar como de sus trabajadores para poner un valor agregado a este tipo de rubros .

-Ha tenido la oportunidad de recorrer Calama, ya que San Pedro de Atacama y Antofagasta siempre están en su ruta.

-En Calama siempre he estado de paso, paramos a almorzar o algo, no había dormido. No tuve la oportunidad de salir, tiene algo muy bonito Calama, me gustó, habían unas fachadas, una arquitectura de un piso, con un segundo piso que nace como a diez metros de la calle, con variados colores, me tocó pasar por unas calles que tienen una arquitectura muy del norte, pero muy bonita, una fachada continua, una arquitectura muy particular con estos motes de progresos, que tú, a veces caminas por algunas calles que podrían estar habitando hace 50 años, y de repente te encuentras con un paseo como de los años que estamos viviendo hoy.

-¿Qué le pareció?

-Hay una mezcla de urbanista que no sé si me gusta o no, pero es bastante interesante, una mezcla que habla de cómo vive hoy la gente de Calama y de como vivían antes.

-¿Piensa abrir algún local en la ciudad?

-Nosotros jamás podríamos abrir un restaurante fuera de Santiago y de los lugares que vivo, yo creo que son otros los empresarios, otros emprendedores, las personas que tienen que poner en valor la cultura gastronómica en las regiones, precisamente las personas que habitan esas regiones. Sería muy feo que viniera uno de Santiago a decirles como hay que comer en Calama o en Antofagasta.

-¿Algún plato local integrará al menú de sus locales en Santiago?

-Estamos desarrollando ahora el picante de guata, para tener un sello en nuestra carta para que hable también de la territorialidad de Chile y tener platos emblemas de la zona central, también de la zona sur, pero también algunos platos emblemas de la zona norte, como es en toda la zona andina el picante de guata.

¿Qué mensaje le entregaría a la gente de Calama?

-Orgullo, que sientan orgullo de lo que tienen, de lo que han construido a través de los años. El chileno es muy bueno para sentir vergüenza de lo de él, hay que sentir orgullo. Me encanta escuchar a los calameños que hablan con tanto orgullo sobre Calama, hay mucho orgullo de la gente que trabaja acá.

Luego, para continuar planteó que hay que sentir orgullo de la minería, del desierto, de los cerros, del cielo, del viento, del paisaje natural cultural o natural que existe en la provincia El Loa.

En su apreciación final también se refirió a que Santiago no es Chile, donde cada región tiene su propio valor y paisaje, con sus aspectos culturales propios de los habitantes que residen en dicha localidad.

"Es una zona de grandes contrastes, de repente tu pasas y vez un arbolito que está tratando de crecer en el medio del desierto, al lado de una máquina gigantesca para extraer minerales".

Marcelo Cicali, Dueño "Bar Liguria""