Secciones

Firman convenio en apoyo de niños con discapacidad

ENTIDADES. Este contrato fue suscrito entre Senadis, Integra y la Junji.
E-mail Compartir

Un convenio que busca contribuir a la inclusión social y a la equiparación de oportunidades de niños y niñas en situación de discapacidad menores de 6 años., fue el que suscribieron en Calama la seremi de Desarrollo Social de la Región de Antofagasta, María Fernanda Alcayaga y la directora regional de Integra , María Ordenes.

Con la firma del convenio, se dio inicio al programa de Atención Temprana, el cual permitirá la atención de niños con situaciones de discapacidad y rezago del desarrollo. Esto porque permitirá la contratación de profesionales ligados al área de la salud y al área de la educación, quienes realizarán una intervención directa con niños y niñas en el aula, además de trabajar con los equipos educativos para que las planificaciones consideren diversos elementos que permitan generar prácticas y experiencias educativas que promuevan la inclusión.

Beneficiarios

Es así como kinesiólogos y psicopedagogos trabajarán en 2 jardines infantiles de la ciudad atendiendo y beneficiando de manera directa a 32 pequeños con situación de discapacidad y rezago del desarrollo y también impactarán a más de 250 menores a través de prácticas inclusivas.

En este contexto, la directora regional de Integra, María Ordenes, sostuvo que con este acuerdo se podrá trabajar de una manera mucho más rigurosa en las necesidades educativas especiales diversas y, por lo tanto, ir concretando en el corto y en el mediano plazo todo aquello que se pretende desarrollar en materia de inclusión.

Por su parte, la secretaria regional ministerial (seremi) de Desarrollo Social, María Fernanda Alcayaga, explicó que con este tipo de iniciativas se hace efectiva la primera medida adoptada por el Presidente de la República a instantes de haber asumido su segundo mandato.

"Cuando como gobierno decimos que los niños y niñas están primero, a este nos referimos. Las condiciones equitativas para que los niños puedan insertarse de manera plena y satisfactoria y aprender jugando es una de nuestras misiones, y en este caso como ministerio de Desarrollo Social a través de Senadis, estamos dando muestras de aquello con la firma de este convenido y la entrega de estos recursos", aclaró la autoridad regional.

Casos

Quienes pueden dar fe de esta iniciativa son los pequeños y sus familiares. Es así que Patricia Ortiz, abuela de Iván Barra, pequeño que cursa el nivel medio menor y que es beneficiario de este programa, destacó los progresos que se advierten en el niño.

"Como familia hemos visto el real impacto que el trabajo de estos profesionales ha tenido en nuestro nieto. Ha logrado desarrollar su lenguaje, hoy tiene muchas más habilidades sociales, es por esto que estamos agradecidos como familia de ser beneficiados a través de esta iniciativa", comentó Patricia Ortiz.

Inversión

En cuanto a los recursos, se informó que a nivel nacional la inversión superó a los 340 millones de pesos.

Preocupa consumo de psicofármacos entre alumnos

DEBATE DE SENDA PREVIENE. Los estudiantes locales debatieron sobre los pros y los contras del consumo de drogas y alcohol en una iniciativa organizada en el municipio local.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Sin duda, que la tarea de prevención no cesa en ningún minuto en la lucha contra el consumo de drogas y de alcohol entre los estudiantes a nivel nacional. Y en el último tiempo con la moda del uso de los psicofármacos.

Esta situación la tiene muy clara el programa Senda-Previene de Calama, que ayer efectuó una jornada de debate en el salón de honor del municipio local, donde los alumnos representantes de tres establecimientos educacionales de la comuna de ocho convocados expusieron sobre los pros y contras del consumo de alucinógenos y otros componentes adictivos (nicotina y alcohol).

Al respecto, se refirió la coordinadora comunal de Senda Previene, Jenny González, quien explicó que estamos en el mes de prevención del consumo de alcohol y de distintas drogas adictivas, entre las cuales se encuentran en el último tiempo los fármacos psicotrópicos, que son comercializados con recetas retenidas.

Es así, como se realizó la convocatoria para dialogar y debatir en torno a esta temática de interés en la comunidad, donde la idea planteó es "demostrar las habilidades que tengan los alumnos, y que por sobre todo puedan demostrar lo que ellos comprendan o entiendan sobre el daño que provocan las sustancias. Ese es el fin último efectivo, generar reflexión como adolescente, generar la discusión también y la opinión con respeto a lo que ellos piensan de las drogas".

Moda del psicofármaco

En el último tiempo la moda apunta al consumo de psicofármacos. "No tenemos datos porcentuales, pero sí en lo que realizamos día a día en los establecimientos educacionales -diálogos, encuestas y conversaciones-, y hemos recibido mucha información respecto a este tipo de consumo", agregó al respecto.

"Así, que estamos generando estrategias para llegar a los adolescentes, y dejarle más claro a que se exponen con el consumo de esta sustancia", puntualizó la encargada de Senda Previene de Calama.

En relación a esta temática, fue clara en explicar que "evidentemente por percepción o sensación evidenciamos que hay una inclinación al consumo de psicotrópicos, como el clonazepam", aunque también inquirió que "el consumo de marihuana también ha aumentado a nivel regional, disminuyendo el consumo de cocaína".

Esto derivado tal vez del hecho de que los jóvenes están probando diferentes drogas antes de iniciarse en el consumo de alguna más definida por ellos mismos.

Asimismo reconoció que "nos preocupa el consumo de psicofármarcos, particularmente en la ciudad".

"Pero -aclaró-, se continúa consumiendo la marihuana y otras drogas. Tener 32% de jóvenes que consumen marihuana en la región en el último mes, no es menor, por ende una droga lleva a la otra, entonces estamos trabajando en termino de que ellos están probando diferentes sustancias".

"Y ahí estamos tratando de hacer un trabajo fuerte para que no tengan que caer, sino que inviertan su energía y tiempo en otras cosas más positivas", continuó.

Generar debate

Mientras que el encargado del subdepartamento de seguridad pública, Isaac Vásquez, manifestó que "es muy importante porque la civilización humana se estructura a partir del debate, es decir, cuando los griegos comenzaron a hacer este ejercicio fundamentaron los pilares de toda la sociedad alrededor del mundo".

"Lo que hacen nuestro senadores y diputados es debatir, es decir, la realidad social nace a partir de un debate. Y lo que está haciendo en esta ocasión, el Servicio Nacional de Drogas y Alcohol es valiosísimo, porque están haciendo debatir en torno al daño que provoca las sustancias licitas e ilícitas, en el cuerpo, y en la vida social y psicológica de la gente, en definitiva lo que está haciendo el Senda en este momento es hacer que las instituciones educacionales construyan una realidad de no drogas, de no abuso, de no consumo de sustancias ilícitas", confidenció.

Si bien, consideró que era una tarea pendiente, ya que esto debiera de realizarse una vez al mes mínimo, para seguir reforzando y construyendo espacios destinados a la prevención.

Debate estudiantil

Isaac Vásquez se refirió al debate sobre el consumo de drogas entre estudiantes. "Nos queda como tarea seguir haciendo esta sana competencia, que en definitiva es deporte mental, tal cual una pichanga de un campeonato de fútbol , donde se entrena cada musculatura del cuerpo, con esto se entrena cada parte del cerebro, es un deporte mental, y es algo que como municipalidad nos queda la labor, la misión de seguir replicando en el tiempo".

En cuanto a las estadísticas, comentó que "el consumo de sustancias lícitas ha bajado un poco, como la nicotina del cigarrillo ha bajado, sin embargo las sustancias ilícitas siguen en incremento año tras año. Habló de la marihuana, cocaína y pasta base, es algo que nos tiene más que preocupado que como servicio público pretendemos combatir de manera directa en el flanco central del asunto con un centro de rehabilitación que ya esta siendo presentado a las distintas comunidades, las distintas dirigencias vecinales, que ya están siendo aprobados los diseños y también los paños de suelo, y estamos pronto a comenzar a construir", concluyó.

Reflexión estudiantil

En esta ocasión, participaron en el debate estudiantes de tres planteles educativos, del Colegio Ejército de Salvación, además de los liceos A-27 Jorge Alessandri Rodríguez y B-8 Francisco de Aguirre, los cuales tomaron postura a favor y en contra del consumo de drogas y alcohol.

Es de esta forma, que Benjamín Carvajal del Colegio Ejército de Salvación, señaló que "me interesa mucho este tema, muchas veces me he visto envuelto en situaciones que involucran este tipo de conducta, y he visto lo destructivo que puede llegar a ser. Pero esto va a tener efectos es lo primero que tenemos que tener en cuenta como dije: Podemos debatir por años, sobre lo que es bueno y malo, pero podemos decir ahora que me hace bien y que me hace mal".

Kimberly Astorga del Liceo A-27 Jorge Alessandri Rodríguez, indicó que "me parece interesante que debatamos sobre un tema que es tan controversial y a la vez dañino para esta sociedad, ya que últimamente los jóvenes en sí no saben de este tema, y solamente lo consumen. Pero realmente no conocen el daño que esto puede provocar, por eso me parece interesantes que varios compañeros de liceos puedan debatir sobre esto".

Para concluir con la reflexión de Viviana Maldonado del Liceo B-8 Francisco de Aguirre, quien al igual que sus compañeros tomó la postura a favor del consumo de drogas en este debate, la que planteó que "el uso de sustancias ilícitas no genera daños permanente. Una persona que se droga puede rehabilitarse y puede desintoxicar su cuerpo, pero puede generar daño mental y físico en el tiempo".

"Evidentemente por percepción o sensación evidenciamos que hay una inclinación al consumo de psicotrópicos. Nos preocupa el consumo de psicofármarcos, particularmente en la ciudad".

Jenny González

Encargada de Senda Previene"

Colegio Ejército de Salvación ganó etapa comunal y clasificó a la instancia regional

Los alumnos representantes del Colegio Ejército de Salvación de Calama, se quedaron con el primer lugar en la etapa comunal de debate "Más conversación menos riesgo" organizada por la organización Senda-Previene de El Loa, logrando de esta forma clasificar a la instancia regional que tendrá lugar el jueves 28 del presente mes en Antofagasta, y en caso de superar dicha barrera deberá enfrentar el macro zonal norte, con la participación de las delegaciones estudiantiles de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. En el segundo puesto quedó el Liceo A-27 Jorge Alessandri Rodríguez y en tercero quedó el Liceo B-8 Francisco de Aguirre.

"Podemos debatir por años, sobre lo que es bueno y malo, pero podemos decir ahora que me hace bien y que me hace mal".

Benjamín Carvajal, Colegio Ejército de Salvación"

"El consumo de sustancia licita ha bajado un poco, como la nicotina, sin embargo las sustancias ilícitas siguen en incremento año tras año".

Isaac Vásquez, Seguridad Pública"

"Me parece interesante que debatamos sobre un tema que es tan controversial y a la vez dañino. No conocen realmente el daño que provoca".

Kimberly Astorga, Liceo Jorge Alessandri Rodríguez"

Conceptos

Psicotrópicos

Se considera todo psicoactivo a toda sustancia química que, al introducirse por cualquier vía ejerce un efecto directo sobre el sistema nervioso central y que ocasiona cambios específicos en sus funciones. Este tipo de medicamento se venden con receta retenida .

Clonazepam

El clonazepam es un fármaco perteneciente al grupo de las benzodiazepinas que actúa sobre el sistema nervioso central, con propiedades ansiolíticas, anticonvulsionantes, miorrelajantes, sedantes, hipnóticas y estabilizadoras del estado de ánimo .

Alucinógeno Se llama alucinógenos a cierto tipo de drogas que, en dosis no tóxicas, causan alteraciones profundas en la percepción de la realidad del consumidor.

Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad, para reducir sus efectos sobre el organismo o para aliviar un dolor físico.

Fármaco (medicamento)