Secciones

Erdogan e Ince se enfrentan hoy por la Presidencia de Turquía

ELECCIONES. El Mandatario busca seguir en el poder y ampliar sus facultades.
E-mail Compartir

El Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, cerró ayer la campaña con la que pretende ser reelecto en el cargo -tras 16 años de su partido en el poder -, durante la jornada de hoy. Más de 60 millones de personas están llamadas a votar en una elección que se debate entre el actual Mandatario y el candidato de centro izquierda, Muharrem Ince.

Erdogan participó en cinco eventos de cierre de campaña en Estambul, donde se refirió al desarrollo del país durante los 16 años de Gobierno del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP). El Mandatario prometió que bajo su liderazgo el país quedará entre los 10 más desarrollados del mundo.

El Presidente rechazó, asimismo, el temor de la oposición de un posible fraude electoral y aseguró que Turquía es un "Estado de derecho". "Hemos tomado todas las medidas de seguridad posibles", afirmó, destacando que todos los partidos tuvieron la posibilidad de registrar observadores para los centros de votación.

La oposición, por su parte, aseguró que hubo fraude en el referéndum de abril de 2017 -tras un intento de golpe de Estado que aún mantiene al país en estado de excepción -, donde ganó Erdogan e inició los cambios constitucionales que permitirán ampliar sus poderes presidenciales, en caso de ganar hoy.

El rival más importante para el actual Mandatario, contra el que, según las encuestas podría ir a segunda vuelta, es Muharrem Ince, del Partido Republicano del Pueblo (CHP), que representa a la centro izquierda turca. "Mañana (hoy) tendremos una Turquía totalmente diferente. Pondremos fin a la discriminación, mañana terminaremos con los favoritismos", dijo ayer Ince, frente a miles de seguidores.

El abanderado del CHP durante la campaña acusó a Erdogan de tener una "mentalidad fascista" y de ser un "mentiroso".

Masiva marcha ocupó las calles de Santiago en el Día del Orgullo Gay

LGBTI. El Movilh e Iguales se refirieron a la adopción homoparental.
E-mail Compartir

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) y Fundación Iguales cifraron en más de 80 mil los asistentes a la marcha por el Día del Orgullo Gay, realizada en Santiago. En los discursos hubo alusiones a la adopción homoparental y la ejecución de exámenes gratuitos para la detección del Sida.

La XVIII Marcha del Orgullo en Chile tuvo como eje la petición de la inclusión de los menores de 14 años en la Ley de Identidad de Género -que permanece a la espera de la ratificación de la Cámara y el Senado -, además de que se considere a las parejas del mismo sexo en la reforma a la Ley de Adopciones y que se avance en la tramitación del matrimonio igualitario.

Una de las novedades de la actividad anual fue la aplicación de cientos de test de VIH a los asistentes, por parte del Ministerio de Salud.

El presidente de Fundación Iguales, Juan Enrique Pi, dijo que "estamos felices con el resultado de la primera marcha del orgullo que organizamos junto a Movilh, donde el mensaje es uno y es claro: estamos orgullosos de ser quienes somos, no viviremos con miedo, y exigimos el reconocimiento pleno de derechos para las comunidad LGBTI (lésbico, gay, bisexual, trans e intersexual). No vamos a dar ni un paso atrás".