Secciones

Colegio Ejército de Salvación realizó desfile de aniversario

LABOR. Comunidad escolar cumple 37 años al servicio educativo en la comuna.
E-mail Compartir

En la plaza Los Héroes de la Concepción de Calama , se realizó el desfile del Colegio Ejército de Salvación, establecimiento que está cumpliendo 37 años al servicio de la educación en la comuna.

La comunidad escolar tuvo la posibilidad de marchar frente a las autoridades, destacando la presentación de los diversos cursos que estuvieron presentes en la jornada.

Actividad

Para dar mayor realce al desfile de aniversario, los alumnos junto a sus profesores, mostraron diversos cuadros artísticos, recibiendo los elogios de los presentes que estuvieron apreciando esta actividad escolar.

El oficial directivo del Colegio Ejército de Salvación, el mayor Ricardo Montoya destacó "la importancia de estar cumpliendo un año más, entregando valores humanos, académicos y sociales a los escolares que integran esta comunidad educativa de la ciudad. Agradezco a Dios por cuidar a cada uno de los integrantes de este recinto educacional, quien hoy con orgullo se luce para mostrar el trabajo realizado durante el año y que en este desfile estamos felices de estar cumpliendo 37 años de grandes logros, como también de un sinnúmero de desafíos que con fe y esperanza los estamos concretando de manera positiva", expresó.

Presencia

Cabe destacar que la matrícula del colegio es de aproximadamente 700 alumnos, quienes reciben una educación cristiana para formar niños y jóvenes que en el futuro sean personas de bien.

Por ello, la participación de los estudiantes se destacó en este desfile escolar que pusieron todo el entusiasmo por ofrecer una actividad cultural y educativa a las cientos de personas que se dieron cita en este desfile del colegio Ejército de Salvación.

Cabe destacar que en la jornada se entregaron algunas distinciones a las autoridades comunales por el apoyo que les han brindado en estos 37 años al servicio de la educación y la comunidad.

En la jornada desfilaron padres y apoderados pertenecientes a los diversos cursos del recinto educacional.

Pesar por el fallecimiento este fin de semana de conocido fotógrafo calameño

LUIS ZAMORA. Funerales se realizaron ayer acompañado de familiares y amigos.
E-mail Compartir

Pesar en el mundo de la fotografía y en la comunidad de Calama en general, por la muerte del destacado fotógrafo loíno, Luis Zamora Henríquez, quien este fin de semana falleció luego de luchar con una larga enfermedad.

Su hija Patricia lo recuerda con el mayor de los cariños, destacando que "mi padre era un hombre muy generoso, amante de su familia y además, de la fotografía, pasión que lo llevó a hacer trabajos hermosos en su trayectoria profesional", comentó.

Luis llegó hace 50 años a Calama y de inmediato, comenzó a trabajar en el rubro de la fotografía, logrando el reconocimiento de sus pares por la labor realizada en nuestra ciudad.

Luis Zamora estudio fotografía en Santiago y siempre su trabajo estuvo marcado en poder captar la imagen precisa en diversos eventos realizados en Calama y sus alrededores.

"La fotografía la utilizó para poder expresarse, de mostrar el cariño que tenía por Calama, era su manera de dar alegría a la gente, cosas que lo hicieron vibrar con esta labor realizada por más de 50 años", explicó su hija.

Solidario

Luis Zamora, además, se caracterizó por ser una persona muy honesta, sensible y sobre todo, solidaria. Su hija destaca que en muchas ocasiones sus actos eran de una humildad impactante, puesto que quería siempre estar apoyando a quien más lo necesitaba.

"Él, siempre fue una persona generosa, pues podría tener mucho o nada, pero siempre compartía con las personas a su lado. Creo que ahora, como familia, debemos seguir replicando esa característica de mi padre, que permitió ser muy querido por amigos y familiares que lo acompañaron hasta el final", argumentó Patricia.

Familia

Luis Zamora estaba casado hace 47 años, tuvo tres hijos que ahora son profesionales y dos nietos, quienes lo recordarán con el mayor de los cariños, por el excelente, padre, esposo y abuelo que fue.

Mientras que sus pares también llevarán ese recuerdo del destacado fotógrafo loíno que falleció este fin de semana.

"Mi padre era un hombre muy generoso, amante de su familia y además, de la fotografía".

Patricia Zamora, Hija de Luis Zamora"

Sarampión: un vacunatorio en Calama está autorizado para inocular

LLAMADO. El llamado es para las personas que hayan nacido entre 1971 y 1981 y que viajen al extranjero. Se debe acudir con orden médica y/o pasaje.
E-mail Compartir

Katherine Jofré Saavedra

Si bien desde 1992 que en Chile se erradicó el Sarampión, en varios países hubo un brote que está afectando a la población. Por lo mismo, todos quienes viajen, especialmente a aquellos países donde existe alarma sanitaria, deben vacunarse.

La medida está dirigida específicamente a los chilenos nacidos entre 1971 y 1981, ya que en su momento no recibieron la inoculación necesaria.

En este sentido, el ministerio de Salud, recomienda a que las personas acudan a su médico de cabecera para solicitar la orden de inoculación y posteriormente dirigirse a los lugares autorizados para vacunarse con la dosis.

En Calama es el Vacunatorio Internacional que está ubicado en Calle Cobija 2188, oficina 501, los únicos autorizados por el Servicio de Salud para suministrar esta vacuna.

En la población de riesgo, también deben vacunarse los lactantes de 6 a 11 meses y niños entre 1 a 6 años que viajen fuera del país.

Qué es el sarampión

Es un enfermedad que se transmite por contacto directo por gotitas de secreciones nasofaringeas infectadas o mas raramente, por diseminación aérea.

Dentro de sus manifestaciones clínicas están la fiebre alta, tos, rinorrea, conjuntivitis y mas tarde, un exantema maculo papuloso que dura 4 a 7 días.

Sus complicaciones son otitis media, laringotraqueobronquitis, neumonía, diarrea; y muy raramente encefalitis.

Recomendaciones

El ministerio de Salud entrega una serie de recomendaciones a tener en cuenta respecto de esta situación.

Entre ellas está el que se debe enfatizar la necesidad de poner al día la vacunación de los niños de acuerdo al calendario vigente en los vacunatorios de la Atención Primaria de Salud y privados en convenio.

Se dispone de la vacuna en todos los establecimientos de salud públicos y privados en convenio.

La vacuna requiere orden medica para su administración en los grupos definidos como viajeros susceptibles. A falta de dicha orden, debe vacunarse a aquellas personas pertenecientes a los grupos de riesgo que exhiban el pasaje como prueba de su próximo viaje.

Se recomienda la administración de la vacuna 2 semana antes del viaje.

La vacuna administrada antes de los 12 meses, no asegura la inmunidad protectora necesaria por esta razón el lactante inmunizado bajo esta estrategia, al regreso del viaje, deber recibir el esquema según calendario vigente (12 meses).

Si alguna persona presenta síntomas compatibles con sarampión o rubéola, como: exantema macular (manchas en la piel), asociado a uno o más de los siguientes síntomas: fiebre > 38ºC, conjuntivitis, artralgia o linfoadenopatías, consulte a su médico.

las personas nacidas durante esos años y que viajen al extranjero son los que se deben vacunar. 1971/1981

semanas antes del viaje se deben vacunar, es lo que recomienda el ministerio de Salud. Dos

meses y de 1 a 6 años los niños de estas edades también están en la población de riesgo. 6 a 11