Secciones

14 unidades educativas tienen programa de interculturalidad

CALAMA. En el sector municipalizado de la comuna, que podría extenderse en el próximo año, a otros establecimientos.
E-mail Compartir

Catorce establecimientos educacionales del sector municipalizado de la comuna de Calama están trabajando, desde hace un tiempo a la fecha, con el programa de interculturalidad escolar bilingüe (PIEB).

Esto representa el 40% de la matrícula de la Comdes, y a partir de noviembre de este año, de acuerdo a los antecedentes entregados, se podrían sumar otros planteles educativos más.

En este momento se trabaja en dicha iniciativa en las escuelas urbanas D-37 República de Bolivia, D-32 Claudio Arrau, D-48 Presidente Balmaceda, D-49 Vado de Topáter, D-54 República de Chile, D-131 Valentín Letelier, E-31 Andrés Bello, E-42 Pedro Vergara Keller y F-53 República de Francia.

Además de los establecimientos rurales San José de Ayquina, Pukará de Lasana, San Francisco de Chiu Chiu y Nuestra Señora de la Candelaria de Caspana.

Liceos de Calama

A todos estos planteles educativos se suma el Liceo A-27 Jorge Alessandri Rodríguez, donde el docente coordinador del área intercultural, Marco Zurita, explicó que se partió el año con una encuesta para establecer estadísticamente, tanto a los estudiantes de pueblos originarios, como de aquellos extranjeros.

La iniciativa les permitió establecer que el 29% de la matrícula corresponde a diferentes etnias. Esto los facultad para poder integrar el PIEB al plan institucional educativo (PIE).

Zurita aclaró que, más allá de resaltar el año nuevo andino, que aconteció el 21 de junio, se programaron una serie de actividades destinadas a integrar e insertar a la comunidad educativa en torno a las tradiciones ancestrales.

Si bien, el Liceo B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea, no se encuentra trabajando con el programa de interculturalidad, de igual manera desarrolla una serie de actividades en torno a dicha temática.

Tal como da cuenta la profesora de Lenguaje Silvana Maldonado, quien señaló que en la planificación y guía de aprendizaje para los alumnos, se toma un aprendizaje esperado que complementan con la interculturalidad.

Liceo B-9 trabaja con la interculturalidad

El Liceo B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea de Calama, no se encuentra trabajando con el PIEB, al igual que los otros establecimientos educacionales municipalizados en la comuna. De igual manera desarrolla una serie de actividades de interculturalidad, al contar con una matrícula de 833 alumnos, de los cuales el 21.4% corresponde a alguna cultura indígena.

Fiscalía inició investigación por fraude al Fisco tras compra de una casa a familiares del alcalde

COMDES. La transacción económica superó en más del doble a la tasación de la propiedad.
E-mail Compartir

willy.briceno@mercuriocalama.cl

Tras la denuncia presentada por concejales de Calama por la compra desde la Comdes de un inmueble de propiedad de familiares del alcalde Daniel Agusto, la Fiscalía decidió iniciar la primera etapa de la investigación por presunto fraude al Fisco.

Según se informó, este proceso investigativo se iniciaría hoy martes 26 de junio, pero se debió reagendar para el jueves 28 debido al fallecimiento del padre de la concejal Dinka López quien, junto a su colega Carolina Latorre, presentaron la denuncia ante la justicia.

En este sentido, Latorre desde el principio planteó que la posición era dejar en claro la posible ocurrencia de un delito en la transacción propiamente tal, que involucró a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) en la compra de un inmueble de propiedad de familiares del alcalde de Calama, cuyo valor además "habría superado en más del doble de la tasación de la propiedad", según la edil.

Caso

Pero, esta no sería la única problemática en esta transacción económica, también se agrega el hecho de que una de las propietarias del inmueble cuestionado es una alta funcionaria de la corporación municipal.

De acuerdo a la denunciante, este es el primer paso de la investigación en el que se debe determinar la ocurrencia o no de una serie de posibles ilícitos en los que se habría incurrido en este acuerdo comercial entre las partes pactadas en dicha ocasión, donde incluso, figura una carta del abogado Cristián Chamorro, el que supuestamente llevó adelante el trámite, quien niega su participación en las tratativas, procedimiento, adquisición y redacción de compra del inmueble.

Situación que después se aclaró desde el municipio, explicando que se trató de un error y quien llevó a cabo el proceso fue el ex director ejecutivo de la Comdes, el abogado Gregorio Rodríguez.

Chamorro, posteriormente renunció a la corporación municipal.

Cabe señalar que, en su momento, la concejal Carolina Latorre planteó que su primera apreciación tiene consultas en cuanto a la ubicación de este terreno y por qué la transacción supera los $100 millones, en circunstancias que hay otras viviendas en mejores condiciones en el sector que no sobrepasan este valor.

Además, en dicha oportunidad, dijo que esta propiedad estuvo a la venta por mucho tiempo y que recién en esta administración se logró capitalizar a un precio superior al del avalúo fiscal.

La concejala, en su minuto, dijo que quería establecer que no existió tráfico de influencia, tener información privilegiada y falta a la probidad. Algo que tendrá que definir la justicia de aquí en adelante.

Se sumó otro concejal

A esta postura se sumó, la semana pasada, el concejal Jorge Olivares, quien manifestó que solicitará antecedentes a la Contraloría, indicando que éticamente no le parecía apropiada este tipo de transacciones económicas, donde estuvieran involucrados familiares de algún miembro del municipio.

Es importante destacar que Dinka López y Carolina Latorre, siguiendo el protocolo y conducto regular, de igual manera presentaron esta consulta a la Contraloría regional.

Esta entidad de hecho, se tendrá que manifestar en su momento sobre la legalidad de la compra.

El municipio declinó referirse al hecho, indicando que la Comdes debería responder, lo que hasta el cierre de esta edición no ocurrió.

"Que no he tenido participación alguna en las tratativas, procedimiento, adquisición y redacción de la escritura de compra del inmueble".

Cristián Chamorro, Dijo en su momento el ex asesor jurídico Comdes"

La transacción del inmueble a Comdes

Tres inmuebles fueron seleccionados por los encargados de realizar la elección final del que cumpliera con todos los requisitos necesarios para desarrollar el proyecto de la instalación de un policlínico dental.

El terreno contaba con un avalúo fiscal de $70 millones, y se pagó al final $190 millones.

El inmueble era de propiedad de la herencia de familiares del alcalde, entre los cuales figura la actual directora ejecutiva de Comdes.