Secciones

En Francia Crean La "casa más pequeña del mundo"

CIENCIA. El tamaño de la vivienda es menor al "diámetro de un vello del brazo", según los investigadores.
E-mail Compartir

Tiene cuatro paredes, una puerta, ventanas, un techo y una chimenea, pero es invisible a simple vista. La "casa más pequeña del mundo" se mide en micras y extiende los límites de lo infinitamente pequeño.

Este es uno de los proyectos estrella del Instituto FEMTO-ST de Besançon, Francia, digno heredero de la tradición relojera de esta ciudad.

Ancho: 10 micras. Largo: 20 micras. Alto: 15 micras. Estas son las dimensiones de esta microcasa del Instituto FEMTO-ST.

Esta proeza tecnológica es "más pequeña que el diámetro de un vello del brazo", explica uno de sus creadores, Jean-Yves Rauch. "Extendemos los límites de la precisión y del tamaño de los objetos", acota el investigador. "Nadie más en el mundo puede ensamblar esta microcasa, debido a la precisión requerida", dice Michaël Gauthier, subdirector de FEMTO-ST, un laboratorio asociado al Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS).

Esta microcasa fue "construida" en laboratorio, en una cámara de vacío de 60 cm3. En el interior hay un microscopio electrónico capaz de aumentar un millón de veces una imagen, un cañón de iones que hace de soplete y un robot para mover los objetos y las partes de la casa.

Esta innovación fue ideada y realizada por el centro de investigación para "demostrar el poder" de su nuevo sistema de microrrobótica.

Los cohetes se abren paso a las puertas del espacio de la mano del sector privado

INVESTIGACIÓN. Empresa SpaceX lanzará mañana una nueva misión para transportar importante material de la Nasa a la Estación Espacial Internacional.
E-mail Compartir

Viernes 29 de junio, 5.42 AM. Un cohete de la compañía estadounidense SpaceX despegará de Florida cargando dos toneladas y media en equipo de la NASA, y se acoplará tres días después a la Estación Espacial Internacional.

No es el primer viaje para este cohete: ya puso en órbita un satélite de la NASA hace dos meses, y aterrizó en un barco en el Atlántico a 300 metros de Cabo Cañaveral.

Tampoco es nueva la cápsula Dragon, que estaba en la punta del cohete y que llevaba el material de la NASA, pues había sido utilizada en 2016.

Revolución

Estas misiones pueden parecer rutinarias, pero son una revolución en viajes espaciales.

El vuelo de este viernes será la decimoquinta misión de SpaceX para esta agencia espacial desde 2012. Una de ellas fracasó, explotando en pleno vuelo. Otra compañía, Orbital ATK, ha completado nueve vuelos de suministros y también sufrió una explosión.

Antes de que lo hiciera SpaceX, sólo los gobiernos llevaban material a la estación espacial.

Hoy la NASA depende tanto del sector privado que ha firmado contratos con SpaceX y Boeing para enviar astronautas al espacio a partir del próximo año, tan pronto sus cápsulas estén listas.

La NASA no ha podido enviar personas al espacio desde que el programa de lanzamiento espacial finalizó en 2011. Las agencias aeroespaciales en todo el mundo compran asientos a bordo de las naves espaciales rusas Soyuz, que son lanzadas desde Baikonur, Kazajstán.

"La combinación del gobierno con el sector privado es algo que no tiene comparación", dice John Logsdon, profesor emérito de ciencias políticas y asuntos internacionales en la Universidad George Washington.

Resurgir de EE.UU.

SpaceX, fundada por el director ejecutivo de Tesla Elon Musk, un fanático del espacio, ha sacudido el sector de los lanzamientos de satélites, pues ya ha realizado 55 con su cohete Falcon 9 desde 2010.

Gracias a SpaceX (Space Exploration Technologies Corporation es una empresa estadounidense de transporte aeroespacial fundada en 2002 por Elon Musk) Estados Unidos ha recuperado el primer lugar en lanzamientos espaciales, luego de haber perdido terreno durante una década ante Rusia y China.

"Los rusos son los que han sufrido las mayores pérdidas en el mercado de los lanzamientos espaciales", explica Tom Stroup, presidente de la Satellite Industry Association (SIA).

Y estos lanzamientos se incrementarán con el paso del tiempo: nunca antes la órbita más cercana de la Tierra había sido tan accesible.

Satélites miniatura que pesan unos pocos kilos pueden ser hechos rápidamente y lanzados por unas decenas de miles dólares. Éstos representan 292 de los 345 satélites lanzados en 2017, de acuerdo a la Satellite Industry Association.

"Son casi desechables", dice Claude Rousseau, de Northern Sky Research, explicando que su vida operativa es de unos siete años y pueden ser fácilmente sustituidos.

En los próximos meses, SpaceX y la compañía OneWeb quieren poner en órbita constelaciones de cientos de pequeños satélites que ayudarán para ofrecer servicio de internet.

En este mundo tan competitivo, las empresas trabajan para construir cohetes cada vez más pequeños.

India y China, cuyos programas espaciales se apoyan en fondos públicos, también se unen a la fiesta. Este último país ha realizado más lanzamientos al espacio este año que todos los que llevó a cabo en 2017.

¿Y el turismo espacial?

Virgin Galactic está realizando pruebas para poder operar comercialmente su unidad SpaceShipTwo VSS, que parte desde un avión en vuelo. Un asiento allí costará 250.000 dólares. Y Blue Origin, fundado por el director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, venderá pasajes el próximo año para su aeronave New Shepard, diseñada para llevar a seis personas al espacio. Estas dos naves espaciales no se limitarán a orbitar la Tierra, sino que también permitirán a los pasajeros experimentar el viaje espacial y la falta de gravedad durante unos minutos antes de volver a la Tierra. Finalmente, la Nasa está trabajando en una estación espacial que orbitará la Luna, un paso adelante en las misiones a Marte que deberían tener lugar en las próximas décadas.

vuelos registra la misión SpaceX desde que inició este trabajo en el año 2012. 15

de los 345 satélites lanzados al espacio durante el año pasado correspondieron a apartos pequeños. 292