Secciones

Programan una versión de los tradicionales "Talleres Barriales de Cueca"

GRATUITA. La Corporación de Cultura y Turismo de Calama lanzó la convocatoria para las juntas de vecinos y organizaciones sociales.
E-mail Compartir

En su afán por que los calameños, en especial las nuevas generaciones, aprendan a bailar nuestra danza nacional, es que la Corporación de Cultura y Turismo, dependiente, llevará a cabo una nueva versión de los "Talleres Barriales de Cueca 2018", tradicional actividad que se realizará previo a las Fiestas Patrias en diferentes juntas de vecinos de la ciudad.

Las unidades vecinales y organizaciones sociales podrán postular a esta emblemática iniciativa entre el domingo 1 y el sábado 14 de julio. Para descargar en digital las bases y el formulario de postulación, deben ingresar www.calamacultural.cl/talleresdecueca y para obtenerlo en forma impresa, deben dirigirse a las oficinas de la Corporación de Cultura y Turismo, ubicadas en avenida O'Higgins s/n sector Parque El Loa, en la Biblioteca Central Tomás Paniri, emplazada en el Paseo Peatonal Ramírez 2022 y en el Centro de Arte Ojo del Desierto (CAOD), situado al interior del Parque de la Cultura José Saavedra.

La Directora Ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, comentó que "otra vez realizaremos esta tradicional actividad con las juntas de vecinos, la que se hace con la finalidad de que niños, jóvenes adultos y adultos mayores de la comuna aprendan a bailar cueca, rescatando nuestras raíces patrias. Destacar que es totalmente gratuita".

En tanto, el director del Departamento de Producción de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Guillermo Alvarado, indicó que "estamos muy contentos de impartir nuevamente los 'Talleres Barriales de Cueca' y tendremos veintiocho cupos para que las juntas de vecinos participen.

ENTREVISTA. Coco Legrand, humorista nacional de gran trayectoria:

"El humor humaniza y eso nos falta, humanizarnos un poco"

E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Sin duda, que Alejandro González Legrand, más conocido como "Coco Legrand" en el mundo artístico es un verdadero referente del humor relacionado con hechos cotidianos, a través de los cuales retrata la realidad de la sociedad chilena.

Es por esta razón que no sorprendió, cuando tiempo atrás comenzó con charlas motivacionales que involucran el sentir al interior de las empresas nacionales, de una forma chispeante como resulta ser el chileno, donde la producción que contempla los aspectos técnicos y financieros siempre está en primer lugar, sin considera el factor humano, y principal capital de éstas.

Pero, este humorista nacional, en forma reciente también lanzó su libro "70 o sé tonto" (marzo de 2018), donde relata el lado íntimo de su vida, familia, amores, sus grandes dolores, los entrañables amigos y el recuerdo agradecido de tantos personajes que han sido claves a lo largo de su exitosa carrera.

No debemos de olvidar que también participó en la publicación en conjunto con Pilar Sordo, "Con el Coco en el diván" en el 2007.

En su paso por la ciudad, donde participó en una charla motivacional que involucró a los funcionarios de una institución pública de la comuna, se refirió a este trabajo que desarrolla con un equipo de profesionales destinado a desestresar y crear conciencia de alguna forma con los jefes superiores.

- ¿De que se trata está presentación?

- Hoy día se va hablar del líder que escucha, que pensamos que es una innovación importante que ha hecho Pedro Flores, y trae también el libro que escribió sobre este nuevo modo de explicar cómo debe comportarse el líder en el día de hoy.

- ¿Cuál es su papel en este trabajo?

- Obviamente voy a contar cómo uno puede atenuar la información a través del humor, nosotros nos comunicamos de manera muy agresiva, sobre todo en los mandos medios hay un maltrato permanente en el trabajo, entonces estamos tratando de mostrar una nueva mirada y hemos andado bastante bien.

- Algo más específico...

- Voy a contar mi propia experiencia vivida como emprendedor. La diferencia de un emprendedor y un empresario: el empresario primero saca las cuentas y después hace las cosas, y el emprendedor primero hace las cosas y después saca las cuentas. Trabaja con la pasión por sobre todo, entonces voy a hablar sobre la pasión de servir, la importancia que tiene.

- ¿Si se lo propusieran, retornaría al Festival de Viña del Mar?

- No, no. Es capítulo cerrado, en el 2010 ya dije que terminaba. Hay edades para cumplir ciertos roles en la vida. Ahora le toca a los jóvenes, y creo que se está dando perfectamente por lo que hemos visto.

- ¿Va a continuar en esta senda de charlas motivacionales y capacitaciones en empresas?

- No, yo no estoy destinado a capacitar a nadie, yo cuento mi experiencia personal, y la óptica que tengo de lo que veo, así como transformaba situaciones reales en monólogos de humor, hoy día hago lo mismo, informo lo mismo que observo, pero desde el humor.

-¿Qué espera de todo esto?

- Pienso que la gente lo entiende de mejor manera. El humor va de la mano con la jovialidad, y también con la agudeza. El humor humaniza y eso nos falta, humanizarnos un poco.

- Sus proyectos actuales -tras su anterior trabajo "Terrícolas corruptos, pero organizado desde el 2010 al 2015)

- Estoy con una obra teatral que es muy exitosa, que se llama "Viejos de mierda", que en septiembre vamos a cumplir los dos años en cartelera, y alrededor de 220 mil personas han visto el espectáculo. Y ha sido yo creo la obra más exitosa en los últimos 40 ó 50 años. Es una obra de teatro, pero obviamente una comedia.

-La pretende presentar en Calama:

- Bueno, nosotros tuvimos la oportunidad de hacerlo unos meses atrás, no pudimos por la enfermedad de uno de los integrantes.

Para aquellos que deseen conocer un poco más de este trabajo que desarrolla en compañía de Jaime Vadell y Tomás Vidiella. Se trata de que en una municipalidad cualquiera, tres veteranos se conocen esperando número para poder sacar la licencia de conducir. Llevan años esperando ser atendidos, algo muy propio en el servicio público.

Estos viejos de mierda alegan por la falta de respeto, por la pérdida de identidad nacional y por la destrucción de la ciudad. Odian la modernidad, no logran convivir con ella, con los autos, los malls y los edificios espejo.

Y aprovechan de revisar sus vidas, recuerdan a sus hijos y despotrican porque les queda poco tiempo y sienten que no han hecho nada imperecedero.

Palabras y reflexión

Las palabras y reflexión de este destacado humorista nacional, que marcó diferentes épocas con sus personajes y relatos que permanecen en el tiempo, y que sin duda, más de alguna persona pretende repetir con el paso del tiempo, con la finalidad de rememorar una etapa de la vida, han dejado huella.

Alejandro González Legrand se toma la vida, con el clásico humor del chileno, que siempre tiene una salida por muy difícil que sea la situación.

"... las diferencias entre el empresario y el emprendedor. El empresario primera saca las cuentas y después hace las cosas, y el emprendedor primero hace las cosas y después saca las cuentas".

Coco Legrand, Humorista nacional"