Secciones

Destacados expositores asistirán a seminario de turismo en Calama

EXPERIENCIA. Actividad contará con la presencia del académico ecuatoriano Enrique Cabanilla y Ludovic Burns, gestor turístico de Rapa Nui.
E-mail Compartir

Con la finalidad de promover el diálogo y el intercambio de experiencias en el ámbito del desarrollo turístico, enfatizando la sostenibilidad, trabajo comunitario y gestión turística de calidad, la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa, Proloa, realizará el Seminario "Asociatividad, Turismo y Desarrollo" el miércoles 4 de julio, a partir de las 17 horas en INACAP sede Calama, contando con destacados expositores de nivel nacional e internacional.

Este evento de acceso gratuito para la comunidad, forma parte del cierre del programa de "Transferencia de experiencias sostenibles y buenas prácticas para la puesta en valor de actividades turísticas en la comuna de Ollagüe y Calama", el cual es cofinanciado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional.

Uno de los expositores es el ecuatoriano Enrique Cabanilla Vaconez, académico de la Universidad de Especialidad Turísticas, UCT, Quito. Él es experto en desarrollo de turismo comunitario. Ha publicado varios libros y artículos como: Evolución histórica del turismo en Ecuador, manuales para PYMES y para trabajo de campo con comunidades indígenas y rurales.

Rapa nui

El segundo expositor invitado es Ludovic Burns Tuki, Gestor Turístico de Rapa Nui, quien se desempeña actualmente como el director ejecutivo de la Mesa del Mar. En su visita compartirá su experiencia, además de relatar su constante labor por la puesta en valor del mar, las actividades deportivas y recreativas marinas, proyectos de ecoturismo, destacando su aporte al desarrollo social y cultural de los isleños.

Al respecto, la gerente general de Proloa, Alejandra Álvarez, expresó que "para nuestra Corporación es un orgullo dar término a la ejecución del Programa de Transferencia Turística con este seminario que nos permite traer a dos importantes gestores turísticos, con su vasta experiencia en el desarrollo de destinos, con énfasis en el turismo comunitario. Es por esto que invitamos a quienes están interesados en la temática, siendo además una oportunidad para el diálogo con los expositores. Esperamos contar con un alto número de asistentes".

La ejecución de este programa ha sido posible no tan sólo por la confianza entregada por el Comité, sino también por la colaboración permanente de la institución socia Inacap, la Universidad de Antofagasta y su Unidad de Astronomía, y la dirección regional de Sernatur.

Operativo en feria culminó con más de tres toneladas de carne decomisada

FISCALIZACIÓN. Alimentos pretendían ser comercializados sin permisos ni cadena de frío.
E-mail Compartir

Redacción

Pasado el mediodía de ayer sábado se realizó una fiscalización a la feria de las pulgas, operativo que culminó con el decomiso de más de tres toneladas de carne de vacuno, cerdo y pollo, además de locos que estaban dispuestos para su comercialización sin los permisos correspondientes ni las cadenas de frío indispensables para mantener su calidad y durabilidad.

La actividad fue encabezada por la gobernadora de El Loa, María Bernarda Jopia y la seremi de Salud, Rossana Díaz y contó con la colaboración de Carabineros, PDI y la dirección municipal de Inspección, permitiendo que la fiscalización se dividiera en dos grupos y se concentrara en distintos puntos de la feria.

Operativo

En la oportunidad, la gobernadora precisó que este tipo de inspecciones continuarán realizándose en distintos puntos de la ciudad.

"Como autoridades, estamos pendientes que la ciudadanía tenga una mejor calidad de vida. Hemos citado a la seremi de Salud, quien concurrió desde Antofagasta, estamos con PDI y Carabineros para resguardar nuestra seguridad. El resultado es muy bueno y debemos continuar con este tipo de labores".

Carnes

En la misma línea, la seremi de Salud comentó y detalló el contenido de lo decomisado en la feria de las pulgas.

"Había pollo, carne, cerdo y locos sin ninguna cadena de frío, es decir, todo a temperatura ambiente y con este calor. Todo hervía en bichos. Sacamos por lo menos tres toneladas de alimentos en malas condiciones y es un excelente trabajo, considerando que recién estamos empezando", resaltó Rossana Díaz.

Acopio

En tanto, durante la fiscalización se encontró una vivienda en calle Coquimbo que era utilizada para guardar las cajas de carne, hallando cerca de 40 que estaban listas para su distribución y sin ninguna precaución para reguardar la cadena de frío.

"Como venden en los puestos, cuando se les acaba la carne se van a abastecer en estas casas, no debe ser la única, por lo que tendremos que descubrir cuáles son los otros puntos de acopio que tienen", enfatizó la gobernadora, María Bernarda Jopia.

Por su parte, el subjefe del departamento de Extranjería de la PDI, comisario Mario Arzúa, comentó que durante la fiscalización su labor también se orientó a la fiscalización de extranjeros, para ver su condición migratoria, además de la detección de delitos flagrantes o de algún prófugo de la justicia.

"En este trabajo encontramos a una persona boliviana que fue descubierta trabajando en calidad de turista. Fiscalizamos además otros dos bolivianos y tres chilenos, de estos últimos, dos tenían antecedentes penales", agregó.

Una vez que culminó la fiscalización, la carne decomisada fue desnaturalizada y quedó dispuesta para su inmediata destrucción. "Como lo hemos mencionado, este trabajo continuará y enfocado en distintos sectores de la provincia", puntualizó la gobernadora de El Loa.

"Había pollo, carne, cerdo y locos sin ninguna cadena de frío, es decir, todo a temperatura ambiente"

Rossana Díaz, Seremi de Salud"

Fiscalizaciones en El Loa

13 operativos se han efectuado en lo que va de 2017

10 de estas acciones las ha realizado la actual administración de la gobernación provincial, liderada por María Bernarda Jopia.

kilos de carnes 3.000

en malas condiciones dispuestos a ser comercializados fueron decomisados. 40