Secciones

Calama registra baja tasa de accidentes de tránsito

DATOS. Esto en relación al feriado largo por santorales Pedro y Pablo.
E-mail Compartir

Un informe efectuado por la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros de la Segunda Zona, detalló la casi nula accidentabilidad que la provincia de El Loa registra en feriado largo de San Pedro y San Pablo.

En el detalle de la SIAT, en pleno feriado, la provincia de El Loa sólo registró el año pasado un solo accidente y sin víctimas fatales que lamentar, posicionándola dentro de las que mantiene datos marginales, casi nulos, en torno a estas cifras.

De ahí a que la Prefectura El Loa reforzara la presencia policial en los distintos accesos a la comuna, como también a controles en salidas y rutas que conectan a Calama con otras latitudes de la región y de los puertos cercanos.

Aun cuando la tarde del viernes se registró un accidente en la ruta 5 Norte, cercano a la localidad de Quillagua, se produjo un volcamiento que dejó una víctima fatal, ésta pasó a ser parte de las cifras que mantienen a la provincia con una tasa muy baja.

Rutas

En lo dispuesto por Carabineros, los controles se han focalizado en las rutas B24 y B25, las que conectan a Calama con las ruta 5 Norte y que precisamente llevan tanto a los puertos de Antofagasta, Mejillones y Tocopilla. Así también con Iquique, uno de los destinos preferidos por los loínos en fines de semana largos.

La ruta 23CH, que conecta a la comuna de Calama con San Pedro de Atacama, es otra de las que contará con bastante presencia policial y controles, debido a la gran cantidad de vehículos que la transitan, sobre todo los de alto tonelaje y que transitan hacia el Paso de Jama o bien internándose a puertos y litorales locales y de la región de Tarapacá, que estarán siendo monitoreados en la carretera y puestos fronterizos.

Intendencia prepara plan de expulsiones para extranjeros

MEDIDAS. Se ajustará a migrantes infractores de ley y que cumplan condenas superiores a los cinco años. Éstas serán analizadas por una mesa de trabajo.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

A contar de este próximo miércoles 4 de julio la intendencia de Antofagasta comenzará a trabajar en un plan de expulsiones que atiende a la intención del gobierno por deportar a ciudadanos extranjeros infractores de ley y que se encuentren cumpliendo penas aflictivas en cárceles locales.

Así lo confirmó el intendente Marco Antonio Díaz, quien explicó que "se abordará a través de una mesa de trabajo en la que participará Extranjería, el equipo jurídico de la intendencia, la Policía de Investigaciones y en forma especial organizaciones que resguarden los derechos migrantes, que también colaboren desde su perspectiva hacia este plan que se articulará desde distintas miradas", dijo la autoridad regional.

Criterios

En base a lo dicho por el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien expresó que "se tratará de ciudadanos que estén cumpliendo penas superiores a los 5 años", el intendente regional agregó que "es uno de los criterios, porque también se evaluarán variables como ingresos ilegales o la evasión a los controles que la autoridad detecte o bien que se les sorprenda sin contar con la respectiva documentación para permanecer en territorio nacional", dijo Marco Díaz.

En esta convocatoria "tendremos especial consideración con aquellos infractores de ley que se encuentren cumpliendo penas y que a la vez tengan familias arraigadas en el país, porque hay también ahí un tema no menor y que da cuenta de grupos familiares que podrían disgregarse. En ese sentido, habrá un análisis del caso a caso y en ello buscaremos ser muy responsables", dijo.

Calama

De acuerdo a datos entregados por Extranjería de la Policía de Investigaciones de Calama, a la fecha ya se han efectuado 71 expulsiones judiciales en lo que va de este 2018. Estas deportaciones las lideran ciudadanos peruanos con 62 casos. Le siguen colombianos con cinco y paraguayos con cuatro exclusiones de territorio nacional.

En el año 2016 fueron 79 las expulsiones efectuadas por la Policía de Investigaciones de Calama; mientras que el año pasado se efectuaron 72.

Respecto al 2018, los bolivianos lideran estas deportaciones con un 87 por ciento. En tanto, los ciudadanos colombianos representan un 7 por ciento, mientras que paraguayos un 5,7 por ciento.

En comparación al año pasado y a las cifras a junio del 2018, los bolivianos expulsados aumentaron un 13,4 por ciento. Mientras que ciudadanos colombianos deportados tuvieron una baja -a la fecha- de un 5,5 por ciento, dejando a los paraguayos sin variaciones con respecto al 2017.

"Sabemos que es una tarea compleja, que necesita de miradas y también de un tratamiento muy cuidadoso por lo que reviste, pero llegó el momento de poner orden y, en ese sentido, es que estas medidas a efectuar las haremos con absoluta responsabilidad. Queremos que quienes vengan a Chile lo hagan con un sentido de aportar, de sumar y, por supuesto, que aquellos infractores no tendrán cabida en nuestro territorio", dijo Marco Antonio Díaz sobre este plan de expulsiones del cual recalcó que "será para quienes tengan antecedentes o que se encuentren a punto de cumplir condenas".

En relación a los delitos por los que son expulsados la mayoría de los ciudadanos extranjeros, la causa es infracción a la Ley 20 mil de Drogas, la cual lidera casi la totalidad de las deportaciones desde El Loa a sus países de origen.

La autoridad regional comentó además que "se establecerán plazos que sean guías para este proceso, donde insisto se deben analizar una serie de factores. Por ende, lo debemos hacer atendiendo a las múltiples miradas que convocaremos resguardando los derechos civiles de cada persona y que no atenten a otras garantías, pero manteniendo la posición de expulsar a quienes no hayan cumplido con lo establecido por la normativa vigente".

Por otra parte, Díaz instó a los ciudadanos foráneos a "acercarse a esta segunda etapa de regularizaciones migratorias que se efectuarán hasta el 22 de julio próximo, como una posibilidad de mantenerse en regla y no exponerse a las futuras fiscalizaciones que se efectuarán en el marco del control que se desplegará".

"Es una tarea compleja, que necesita de miradas y de un tratamiento muy cuidadoso, por lo que reviste, pero llegó el momento de poner orden".

Marco Antonio Díaz, Intendente"

deportaciones registra la provincia El Loa en lo que va del presente año. La mayor parte de éstas por infracción a la Ley 20 mil. 72

Mujer loína fue golpeada en su rostro por un delincuente que le quitó su celular

E-mail Compartir

Una mujer de 37 años fue duramente golpeada en su rostro por un delincuente quien se le acercó en calle Pedro de Valdivia, y sin previa advertencia la desestabilizó, para luego agredirla en su rostro con punta pies y sólo para quitarle el celular que portaba.

El hecho se produjo a eso de las 22 horas y cuando la afectada conversaba a través del aparato móvil, hecho que no fue advertido por la víctima, quien denunció el hecho ante Carabineros quienes a través del despliegue del cuadrante número Cinco efectuaron la búsqueda del violento antisocial.

Pese al susto y las agresiones sufridas la afectada sólo fue diagnosticada con lesiones de carácter leve.

Pese a esto último, y en base a los datos aportados por la víctima, Carabineros mantiene vigente la búsqueda del agresor tras huir con el celular sustraído y su cobarde acción contra la mujer que estaba sola.