Secciones

Colombianos residentes sufrieron con la derrota de su selección en Rusia

MUNDIAL. Los hinchas "cafeteros" culpan al árbitro de perjudicarlos tras el cobro de un penal a favor de Inglaterra.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

No importó que fuera jornada laboral o que esta vez, a diferencia de 2014, no tuvieran un lugar definido para ver el partido en comunidad y generar una posterior celebración en conjunto.

La llave por los octavos de final entre Colombia e Inglaterra que se jugó ayer encontró a los colombianos residentes en Calama sufriendo con una tanda de penales infartante en plena actividad laboral.

Allí, con banderas, ballenato y mucha reunión en torno al televisor, los hinchas de la selección sudamericana vieron cómo su equipo se quedó fuera de la copa del mundo en una desafortunada jornada en Moscú.

Varios optaron por echarle la culpa al estadounidense Mark Geiger, juez del partido que en el minuto '54 pitó la pena máxima por falta de Carlos Sánchez sobre el ariete británico, Harry Kane.

"Hubiésemos ganado si no es por ese penal. Kane le agarra la camiseta a Sánchez y este, al tratar de soltarse termina cayendo y le cobran ese penal. Tenía ilusión de llegar al menos a los cuartos de final. Colombia pudo ganar pero jugamos once contra doce", dice William Hurtado, un colombiano que lleva siete años en nuestra comuna y ya vivió dos copas del mundo alentando a su país a la distancia.

No fue el único que lamentó esa jugada. "El árbitro nos perjudicó en todo momento. Decían que íbamos a perder porque no estaba James -Rodríguez- pero esto era once contra once y pudimos ganar. Lo de los penales fue mucha mala suerte", comentó Elber Carrillo.

Con cinco años en Calama, asume que "acá siempre nos las ingeniamos para estar con la selección y juntarnos. ¿Qué faltó? Otro árbitro. Uno que fuera más honesto, sinceramente".

Alejandro López apenas lleva un año en nuestra provincia y disfrutó compartir con gente de su país en una instancia tan popular como el fútbol.

"El fútbol es algo mundial y no importa donde estemos, le hacemos fuerza a Colombia desde cualquier lado. Se hizo un buen trabajo, son más de 200 selecciones que se la juegan por ir al mundial y quedar en esa ubicación es un tremendo mérito. El proceso de Pékerman ha demostrado que va bien, porque a pesar de que algunos jugadores jugaron su último mundial, varios otros vienen apareciendo", dice.

Fiesta

Se perdió pero igual había ánimo de fiesta. Sobeyda Lara estaba con varios de sus familiares que se vinieron a Chile desde hace cinco años. "Algunos llegamos después, otros vinieron abriendo camino antes. Lo importante es poder compartir en ocasiones así aunque nos habría gustado más celebrar una victoria", comentó justo al momento de coordinar "la rumba" post partido.

Allí, con familias completas, con niños incluidos, con más o menos conocimiento futbolístico, los colombianos en Calama colmaron las calles céntricas tras el encuentro y se retiraron en total tranquilidad, pese a que en las principales arterias que circundan la plaza 23 de marzo hubo operativo policial de carabineros para evitar enfrentamientos con hinchas chilenos.

Una situación que en Antofagasta no tuvo la misma buena conducta, ya que se registraron fuertes enfrentamientos entre fanáticos de ambos países.

mil colombianos viven y trabajan regularmente en Calama. El promedio de años de residencia es de 4. 3

fase más jugaron en Brasil 2014, donde llegaron a los cuartos de final y perdieron ante el local. 1

Plantel de Cobreloa recibió charla por nueva reglamentación en el fútbol

COMISIÓN ARBITRAL. Fútbol chileno adjuntaría el VAR a su torneo en el año 2020.
E-mail Compartir

Es un hecho que la tecnología llegó al fútbol para quedarse. Por lo mismo, el comité de árbitros comenzó una gira por regiones para ir entregando charlas sobre reglamento. En el caso del plantel loíno, quien la dictó fue el ex juez internacional, Claudio Puga.

El diálogo entre el experto y la plantilla minera se denominó "Reglas de Juego y Necesidades del Campeonato" y allí, Puga comentó que la recepción de los jugadores loínos fue "muy buena. Ellos son muy respetuosos y lo principal es que entienden la flexibilidad que debe tener el fútbol y por ello, esto es bueno para intercambiar opiniones, ya que nosotros como árbitros a veces tenemos necesidades dentro de la cancha y ellos también poseen inquietudes y peticiones respecto de cómo afrontar el juego.

Puga detalla que "esto se va a repetir en todos los clubes del fútbol profesional chileno. Nosotros queremos difundir esta charla pero el 50% lo pone la disposición de los clubes. En ese sentido, Cobreloa mostró su interés y su gestión para concretar este encuentro a través de su gerente, Boris González, quien coordinó nuestra visita".

¿Qué se les remarcó a los jugadores? Reglamento nuevo, interpretaciones vigentes, como "el tema de las manos es bien debatible, porque hay cierta interpretación que hoy está errada. Les mostramos consideraciones que llevan a decir por qué es sancionable, por ejemplo", dice Puga.

Habrá cambios reglamentarios a implementar en estos dos años, antes de que la experiencia del VAR -video assistant referee- sea puesta en marcha desde el año 2020.

año y medio se dio el comité de árbitros para implementar el cambio en el torneo chileno. 1

Simón: "Hemos aprendido a marcar"

Goleador destaca "nueva cara" del equipo.
E-mail Compartir

A la espera de la ratificación de Rodrigo Meléndez como técnico de Cobreloa para lo que queda de temporada, el plantel minero ya trabaja en la planificación del duelo de este sábado a las cinco y media de la tarde en el estadio nacional.

El equipo viaja el viernes, sin novedades en cuanto a bajas hasta ahora pero con una tremenda confianza en base a los rendimientos deportivos de las últimas semanas.

Quien resalta ese buen nivel es el argentino, Lucas Simón -goleador de Copa Chile junto a su compañero Sebastián Romero-, especialmente en cuanto al arco invicto.

"Pasa que ahora hemos aprendimos a defender, a marcar. Todos somos protagonistas a la hora de cuidar el arco cuando no tenemos el balón, desde los que estamos arriba hasta los de la última línea. Y ese sacrificio se está notando en el resultado", expresó.