Secciones

Encuentros con migrantes marcan última etapa del proceso regulatorio

DELEGADO. Este martes visitó la ciudad el asesor en Asuntos Migratorios de la Subsecretaría del Interior, quien se reunió con personas extranjeras.
E-mail Compartir

Restan tan sólo 18 días para que se cumpla el plazo que el gobierno otorgó a todas las personas extranjeras, que residen en el país y que se encuentran en situación irregular, para que se inscriban y puedan acceder a una visa por un año y el carné de identidad, es decir, normalizar su situación.

Y, tal como lo anunciará el Presidente de la República, Sebastián Piñera, estos últimos días los esfuerzos estarán puestos en la gestión en terreno que deben desempeñar las autoridades regionales y provinciales, para así facilitar el proceso de regularización a todos aquellos migrantes que aún no realizan su tramitación.

Así lo informó el asesor en Asuntos Migratorios de la Subsecretaría del Interior, Julián Florez, quien visitó la ciudad y sostuvo un encuentro con representantes de las distintas agrupaciones extranjeras que se han formado en Calama.

"Mi visita a la ciudad se enmarca dentro de un proceso de supervisión y revisión de cómo va el proceso de regularización extraordinaria que está llevando a cabo el Gobierno", declaró el asesor.

Encuentros

Para conocer de primera fuente cómo ha operado este proceso en la ciudad, el representante de la Subsecretaría del Interior se reunió con migrantes comunales, con quienes pudo compartir distintas opiniones y aclarar aspectos relevantes del proceso, que pese a haber sido informados por los canales oficiales, aún persiste la desinformación en algunos grupos de ciudadanos extranjeros, quienes, por ejemplo, no tienen claro la documentación que se debe presentar al momento de regularizarse y desmitificar rumores que existen al respecto.

"Muchos piensan que estamos haciendo un catastro para deportar y eso es totalmente falso. Estamos en un estado de derecho y los estados de derecho no mienten. Estamos llevando adelante un proceso de regularización no para deportar, sino un proceso para que las personas que no han tenido la oportunidad de tener un rut que les permita trabajar, estudiar y emprender, lo puedan obtener", aclaró Julián Florez.

Documentación

En este sentido, Florez explicó que los documentos que deben presentarse al momento de regularizar son el pasaporte o la cédula de identidad del país de origen, sin importar si están vencidos o vigentes, y la tarjeta de turismo blanca que proporciona la PDI una vez que se ingresa al país, si este documento se extravió, es posible adquirir uno en las dependencias de esta policía por tan sólo 800 pesos.

Alcalde de Sierra Gorda exige que proyecto Rutas del Loa ingrese a evaluación ambiental

COMUNIDAD. La autoridad aseguró que el impacto de esta obra es negativo para la localidad.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

Al parecer el tiempo de espera para que la comunidad loína pueda contar con una carretera doble vía que conecte la ciudad con la capital regional acabó. Esto porque hoy a las 10.00 horas el ministerio de Obras Públicas (MOP) entregará los terrenos a la empresa que se adjudicó la ejecución de la segunda Concesión Vial Rutas del Loa, Intervial Chile S.A., hito que marcará el comienzo de la intervención de la firma en la ruta.

En este contexto, lo que es beneficioso para los calameños, al parecer no lo es tal para los habitantes de Sierra Gorda. Así lo dejó de entrever el alcalde de la comuna, José Guerrero, quien manifestó su disconformidad con el hecho de que el proyecto no sea ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), esto tras la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que precisó que no era obligatorio el ingreso de la iniciativa para ser evaluado.

"Para la comuna de Sierra Gorda es fundamental y determinante que este proyecto se someta a una evaluación ambiental, el impacto que se generará en la localidad es significativamente negativo sin la participación de la comunidad, ya que estas obras sin lugar a dudas son un antes y un después y no queremos que se repita lo sucedido en años anteriores con la localidad de Baquedano", declaró el alcalde de la comuna.

Patrimonio

Al respecto, la autoridad manifestó que no se entiende cómo el SEA pudo determinar que esta infraestructura no provocará un impacto ambiental, puesto que por donde pasará la autopista es un sector de relevancia cultural, rico en patrimonio, por lo que -según el alcalde- se debe resguardar y no desproteger.

"Existen sectores ricos en patrimonio, como por ejemplo la ex oficina salitrera "Pampa Unión", que se verán afectados dependiendo de la construcción de la autopista, como también el impacto económico que significara construir esta nueva carretera muy alejada de Sierra Gorda. El desarrollo de nuestra región no puede construirse de espaldas a nuestra comunidad", enfatizó José Guerrero.

Inquietud

Bajo este escenario, la primera autoridad de la vecina comuna sostuvo que le parece sorprendente que en virtud a una consulta de pertinencia realizada por la empresa concesionaria y el MOP se obtenga una respuesta de parte del Servicio de Evaluación Ambiental que no obliga a iniciar un proceso de declaración, o bien de evaluación del proyecto.

"Si es necesario, viajaré a Santiago a reunirme nuevamente con el ministro de Obras Públicas, para que conozca nuestra inquietud y se realice, a lo menos, una declaración de impacto ambiental como fue en la primera etapa de la autopista en el tramo de Antofagasta hasta Carmen alto", alertó Guerrero.

Proceder

Ante esta situación, el alcalde precisó que en esta etapa temprana es un requerimiento socializar el proyecto con los vecinos de la localidad, con el fin de escucharlos y hacerlos partícipes en el desarrollo de la nueva autopista.

"Esta obra sí tendrá un impacto en la comunidad, porque no es sólo un negocio de privados que ganan una licitación, muy por el contrario. Se trata de una magna obra que enlaza intereses privados con intereses públicos, sociales y económicos de desarrollo, que la misma Constitución garantiza sean escuchados y resguardados", expresó el jefe edilicio de Sierra Gorda.

Acciones

Ante tal molestia de parte del jefe comunal, éste anunció que enviarán una reconsideración a la superintendencia de Medio Ambiente y al SEA.

"Entregaremos nuevos antecedentes complementarios, que a nuestro juicio, permitirán justificar que si se requiere profundizar en una evaluación ambiental por el beneficio y bienestar de nuestra comuna. Esto, sin perjuicio de las acciones legales que sean necesarias, ya que vamos a exigir que el interés del bien común esté siempre por sobre el de un privado, tal como lo resguarda nuestra Constitución política del Estado", finalizó el alcalde.

Mop

Ante lo manifestado por José Guerrero, este medio se comunicó con la Seremi del MOP, quienes declinaron ayer referirse al tema.

"Entregaremos nuevos antecedentes que permitirán justificar que sí se requiere profundizar en una evaluación ambiental"

José Guerrero, Alcalde de Sierra Gorda"