Secciones

Croacia se reconoce la "sorpresa", pero quiere llegar hasta la final

SEMIFINAL. El DT Zlatko Dalic recalcó que la clasificación de su escuadra a la ronda de los cuatro mejores "es una sorpresa merecida" y alabó la vitrina que le otorga a su país. Inglaterra retoma hoy el trabajo de cara al decisivo duelo.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El seleccionador croata Zlatko Dalic reconoció que la presencia de su equipo en semifinales del Mundial de Rusia es una "sorpresa" aunque apuntó que, llegados a este punto, desean quedarse en Moscú "hasta el final", lo que implicaría competir por el título el próximo 15 de julio en el Estadio Luzhniki.

En conferencia rueda de prensa celebrada en un campo anexo al escenario de la final y de su semifinal, ante la escuadra de Inglaterra, el técnico bosnio confesó que la clasificación para la penúltima ronda es "una sorpresa, sí, pero merecida". "Es fantástico estar en semifinales, como en el año 1998. Entonces no mucha gente en el mundo sabía dónde estaba Croacia. Ahora sigue siendo una gran promoción para nosotros, así que nos queremos quedar en Moscú hasta el final", dijo Dalic citado por la agencia EFE.

Elogios a inglaterra

De cara a ese próximo duelo ante los ingleses, el seleccionador croata adelantó que lo encararán "con mucho respeto, pero sin temor" y con "grandes expectativas", pese al potencial de sus adversarios.

Dalic alabó, de hecho, la "juventud" y la "calidad" del plantel que dirige Gareth Southgate. Lo vio "muy superior" a Suecia en su compromiso de cuartos de final, saldado a favor de los "pros" por 2-0. "Desde fuera parece que ganaron fácil", manifestó.

De su próximo rival en el Mundial, el estratego bosnio destacó igualmente su "potencial" y su "fortaleza", algo que ve correspondido con el "poder" de su torneo doméstico.

"Juegan un fútbol directo y tienen jugadores muy rápidos, lo que los hace peligrosos en los contraataques. También son peligrosos en las jugadas de estrategia, porque son altos y fuertes", prosiguió.

Respecto del delantero del Tottenham Harry Kane, máximo anotador del certamen con seis tantos, el DT de Croacia comentó que "no será fácil pararlo", aunque se mostró confiado en la capacidad de sus centrales en detenerlo.

"Dejan Lovren (defensa del Liverpool) lo conoce muy bien", recalcó antes de recordar que en la fase de grupos y en octavos fueron capaces de anular al argentino Lionel Messi y al danés Christian Eriksen. "Si pudimos con ellos, creo que con Kane también", agregó sobre el delantero.

Las otras amenazas

El capitán inglés, no obstante, no es la única amenaza para el conjunto de Zlatko Dalic. "Creo que junto a Raheem Sterling forma un tándem peligroso. En verdad, todo el equipo es fuerte", sostuvo.

Esa vocación ofensiva, en cualquier caso, cree que les beneficia ya que les dará "más opciones de jugar".

"En los tres últimos partidos nos encontramos a rivales defensivos. Estoy contento por la manera en que reaccionamos en esos encuentros, pero espero que veamos una buena versión del equipo croata ante Inglaterra, ya que será más ofensivo", dijo.

Inglaterra ya trabaja

La selección inglesa, que el sábado logró el pase a las semifinales del Mundial de Rusia 2018 ante Suecia, llegó en la medianoche del sábado a su concentración en la localidad de Repino, al norte de San Petersburgo, y ayer tendría una jornada de descanso.

Los "Tres Leones", que se impusieron a Suecia en Samara por 0-2, con goles de cabeza de Herry Maguire y Dele Alli, tendrían una jornada sin actividad abierta a los medios de comunicación en su base de operaciones a las orillas del Mar Báltico, centrada en el descanso y la recuperación.

A partir de hoy, el combinado que dirige Gareth Southgate se preparará para su primera semifinal en 28 años (desde Italia 1990), el miércoles en el estadio Luzhniki de Moscú ante Croacia.

Cita con la historia

Medio siglo después de su única final, en el Mundial que organizó en 1966, la Inglaterra de Gareth Southgate logró igualar las semifinales de Italia 90 tras su triunfo ante Suecia en Samara (0-2) y está a solo un paso, el partido del próximo 11 de julio en el estadio Luzhniki de Moscú contra Croacia, de plantarse en una final otra vez.

Lo logró en una edición en la que las apuestas no incluían al conjunto inglés entre los favoritos. Decimotercera de la clasificación mundial de la FIFA con los mismos puntos que Dinamarca, un grupo de selecciones encabezadas por Alemania, Brasil, Bélgica, Portugal, Argentina, Francia o España se situaban por delante en todas las cartillas. El conjunto inglés se desembarazó en octavos del fatalismo de los penales, instancia que le había sido esquiva en todas sus participaciones en los Mundiales. Solo habían ganado una en un gran torneo: en cuartos de la Eurocopa 1966 contra España.

de julio se enfrentan las selecciones de Croacia e Inglaterra por la semifinal. Desde las 14 horas en Moscú. 11

Maradona elogió cantidad de inmigrantes entre finalistas

DATOS. El ex campeón del mundo analizó las plantillas.
E-mail Compartir

El ex jugador argentino Diego Armando Maradona se refirió a los equipos semifinalistas del Mundial de Rusia 2018 celebrando que, aunque son todos países europeos (Bélgica, Francia, Inglaterra y Croacia), la mayoría de sus jugadores corresponden a países de origen africano.

En el programa "De la mano del diez" que emite la cadena TeleSUR y que llevó al ex astro del fútbol a Rusia, Maradona, ex campeón del mundo en el Mundial de México 1986, revisó las cifras de jugadores con ascendencia africana en las selecciones europeas que disputan la fase final de la competencia futbolística.

Los datos

Según datos presentados en el programa, 78,3% (14 de los 23) jugadores franceses provienen de 11 distintos países africanos, mientras las selecciones de Inglaterra y Bélgica igualan en 47,8% sus jugadores con raíces inmigrantes en su plantilla.

Charla con mourinho

Sobre ello, el también ex subcampeón mundial en el Mundial de Italia 1990 recordó una conversación con el entrenador del Manchester United, José Mourinho quien, según dijo, le comentó que "ellos (los inmigrantes) saben bien que entran a otro mundo (...) de cosas que por ahí ellos no tenían en su día habitual y, sin embargo, hoy tenemos el porcentaje más alto de inmigrantes en un Mundial de Fútbol".

La mafia del fútbol

Maradona mencionó también a lo que calificó de "la mafia" que existe alrededor del fútbol. Según el ex jugador, "roban jugadores africanos para nacionalizarlos en países europeos (...) muchas veces la necesidad obliga a los jóvenes a optar por esta decisión". "El 10" lamentó que sean "chicos que quieren una oportunidad de probarse, de tener cuatro comidas al día (...) el tráfico de jugadores es terrible hasta en niveles que antes no se creía, en equipos grandes".