Secciones

Fuertes lluvias en Japón dejan al menos 126 fallecidos y casi 60 desaparecidos

TEMPORAL. Las precipitaciones registradas desde el jueves han causado graves daños en miles de viviendas e infraestructuras y la evacuación de decenas de miles de personas.
E-mail Compartir

Un total de 126 personas han muerto y otras 58 se encuentran desaparecidas, según los últimos datos oficiales, por las lluvias torrenciales caídas en Japón en los últimos días, en una de las peores catástrofes naturales en décadas en el país asiático.

Las precipitaciones récord registradas desde el jueves en regiones del sur, el centro y el oeste del archipiélago nipón han causado graves daños en miles de viviendas e infraestructuras, han causado la evacuación de decenas de miles de personas y han dejado aisladas a poblaciones enteras.

Por el momento hay 126 víctimas mortales y 58 desaparecidos, la mayoría de ellos en las prefecturas de Hiroshima (oeste) y Okayama y Ehime (sudoeste), según los últimos datos ofrecidos por las autoridades locales y recopilados por la cadena estatal japonesa, NHK.

El Primer Ministro japonés, Shinzo Abe, canceló su gira a Europa y Oriente Medio prevista para esta semana para coordinar personalmente las tareas de asistencia a las víctimas y visitar las zonas afectadas, informó ayer su vocero.

Unos 73 mil efectivos de las Fuerzas de Autodefensa (Ejército), la policía y los bomberos continuarán hoy con las operaciones de búsqueda de desaparecidos y de rescate de personas que se refugiaron en techos de edificios inundados, tareas en las que participan también 73 helicópteros y decenas de embarcaciones.

La mayoría de los muertos y desaparecidos resultaron arrastrados por las crecidas de ríos o desbordes de diques, o atrapados en corrimientos de tierra y derrumbes de edificios provocados por las precipitaciones, que alcanzaron los 1.600 ml acumulados en algunos puntos, el mayor nivel registrado desde 1976.

Las autoridades niponas llegaron a recomendar la evacuación de 5,9 millones de ciudadanos de 19 prefecturas durante el fin de semana y, el domingo, más de 30 mil personas pasaron la noche en refugios, según datos del Gobierno.

Inglaterra: Johnson dimite como canciller por diferencias con May

RENUNCIA. Por otro lado, Dominic Raab fue nombrado nuevo ministro del "brexit".
E-mail Compartir

El ministro de Exteriores británico, el conservador Boris Johnson, dimitió ayer a su cargo tras semanas de confrontación con Londres respecto al "brexit", mientras que la Primera Ministra Theresa May nombró a Dominic Raab como nuevo ministro para la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

La renuncia de Johnson, uno de los miembros del Gobierno más favorables a un "brexit" duro, se produce poco después de la dimisión, en la noche del domingo, del ahora antecesor de Raab, David Davis, por estar en desacuerdo con la estrategia gubernamental.

A Johnson, quien tomó las riendas del Foreign Office en julio de 2016, menos de un mes después del referendo en el que el 51,9% de los votantes se pronunciaron a favor de abandonar la UE, lo reemplazará Jeremy Hunt, quien estaba a la cabeza del Ministerio de Sanidad.

Johnson, quien fue una de las caras más visibles de la campaña favorable al "brexit" antes de aquel plebiscito, rechaza el plan de May de formar un "área de libre comercio" con la UE tras el "brexit" y, aunque la semana pasada no se opuso formalmente a su aprobación, finalmente ayer decidió dar un paso atrás y abandonar el Gobierno a nueve meses de que el país salga de la UE, el 29 de marzo de 2019.

Nuevo ministro

Raab, el elegido por May para reemplazar al también renunciado Davis, se desempeñaba como secretario de Estado en diferentes ministerios y ahora encabezará las negociaciones con Bruselas sobre la salida del Reino Unido de la UE.

El político, de 44 años, del bando favorable a un "brexit" duro o ruptura total con los Veintisiete, sustituye a Davis, que dejó el cargo por "una cuestión de principios" al discrepar con el plan de futura relación bilateral británico-comunitaria acordado el viernes por Londres.

Aunque su perfil no es muy conocido, lo que puede favorecerlo en el nuevo cargo, en el pasado se ha pronunciado a favor de un "brexit" duro y en contra de la inmigración.

Macri admite que Argentina enfrenta una "tormenta"

MANDATARIO. El Presidente trasandino recalcó que la difícil situación de su país ha sido fruto de muchas circunstancias, entre ellas, a causa de su propia gestión.
E-mail Compartir

El Presidente argentino, Mauricio Macri, reconoció ayer lunes, al encabezar un acto por el Día de la Independencia, que el país atraviesa una "tormenta", pero llamó a tener "confianza" para superar los "obstáculos" económicos.

"Estamos pasando una tormenta, fruto de muchas circunstancias, entre ellas temas de nuestra propia gestión, de los mercados externos y de las políticas tomadas por gobiernos anteriores", dijo el jefe de Estado en la norteña provincia de Tucumán. En un nuevo aniversario de la Independencia argentina, declarada el 9 de julio de 1816, Macri admitió que "hay obstáculos en el camino", pero aseguró que cuando se cometen "errores" el Gobierno los corrige y tiene un rumbo claro hacia adelante.

"Debemos tener confianza porque sabemos adónde vamos y cómo vamos a lograr las metas que nos hemos impuesto", dijo Macri, quien presidió un homenaje a los próceres de la Independencia en la Casa Histórica de la ciudad de San Miguel de Tucumán.

En ese sitio donde fue declarada la Independencia hace 202 años, Macri, quien estuvo acompañado por la primera dama, Juliana Awada, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, y ministros del Gabinete nacional, dijo que comparte "las angustias del momento", pero aseveró que "es mejor ser optimistas".

"El rumbo del barco está claro, sigue siendo el mismo. De todas maneras, reparar los daños de una tormenta no puede ser la razón de ser de un gobierno. Estamos acá para construir, de una vez por todas, una Argentina diferente", afirmó.

Tras dos meses de fuerte inestabilidad financiera, depreciación del peso y aumento de la inflación, el Presidente aseguró que hay "muestras de crecimiento" en producción y exportaciones.

Pidió compromiso a los dirigentes de todos los partidos políticos y dijo que también "es necesario que los empresarios muestren un mayor aporte" y aumenten su productividad y generen más trabajo.

Asimismo, llamó a los gobernadores de provincias a colaborar para tener el próximo año un Presupuesto "ordenado" en términos fiscales.

"El rumbo del barco está claro, sigue siendo el mismo. De todas maneras, reparar los daños de una tormenta no puede ser la razón de ser de un gobierno".

Mauricio Macri, Presidente de Argentina"