Secciones

Publican bases del Festival de Viña 2019

ESPECTÁCULOS. El 1 de octubre, a las 12.00 horas, culmina el proceso.
E-mail Compartir

La Comisión Organizadora del 60o Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar dio a conocer las bases para participar en las competencias internacional y folclórica del evento que se realizará en 2019.

En ellas se detalla que se "promoverá y estimulará la música de raíz popular en Chile y el mundo, seleccionando las canciones mediante una prestigiosa comisión compuesta por cinco miembros entre los que se cuentan representantes de la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Nacionales (SCD) y de la Organización de Editores de Música de Chile (AGEM), entre otros.

Los premios

En tanto, los galardones y premios que recibirán los ganadores de ambos géneros serán dinero equivalente a 739 UF (cerca de $20 millones) y la gaviota de plata, mientras que el mejor intérprete recibirá la suma de 246 UF (más de $6.600.000) más el símbolo del Festival.

Las bases se encuentran disponibles en los portales web de www.tvn.cl; www.13.cl y www.munivina.cl y estarán vigentes hasta el 1 de octubre de 2018 a las 12.00 horas, fecha en que culmina el proceso para participar del certamen que desde el próximo año -y hasta el 2022- estará de manera unida a cargo de Canal 13 y TVN, junto a las emisoras del conglomerado radial IARC, mientras que la cadena FOX Networks Group se encargará de la transmisión para América Latina.

Se comienza a cerrar el proceso de postulación a los distintos concursos de la Cultura y las Artes

HOY. Se "baja el telón" al concurso del fondo del libro y la lectura, que integra cincos divisiones que apuntan al fomento, investigación y creación por nombrar algunas de estas áreas que promueven la difusión de las letras.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Con el cierre al concurso del fondo del libro y la lectura, que integra la subdivisiones de formación, investigación, creación, fomento de la lectura y/o escritura e industrial, se comienzan a definir los plazos dispuestos para tal fin a nivel regional.

Para los interesados, el plazo final es hoy, a las 17 horas, y dos días (12 de julio 2018) después corresponde el turno del fondo a la música, que considera nueve subdivisiones: fomentos a la industria, a la música nacional y a la asociatividad; difusión de la música nacional, formación, investigación y registro de la música nacional, producción de registro fotográfico, actividades presenciales de fomento a la música nacional, y coros, orquestas y bandas instrumentales.

El Fondart Nacional de apoyo para las artes visuales, fotografías, nuevos medios, teatro, circo, danza, artesanía, gastronomía, diseño y arquitectura, cierra el miércoles 18 del presente mes.

Mientras que el Fondart Regional considera como plazo límite de postulación, el martes 24 de julio, y el fondo audiovisual, que resultará ser el último en concluir dicho proceso, será el jueves 26 del presente mes, de acuerdo a los antecedentes que figuran en la página oficial de Fondos de Cultura.

Seremi de Cultura

En relación a esta temática, se refirió la seremi de Cultura, Gloria Valdés, quien manifestó que "es bueno que la comunidad tenga claridad que el consejo dejo de ser consejo y que ahora somos ministerio".

"El ministerio ha tomado todo lo que fue consejo, y uno de nuestros más exitosos programas del año '76, es el Fondart, que ahora no tan solo es el Fondart Nacional y Regional, sino que agregó fondos de cultura", manifestó la autoridad regional.

Para después enfatizar que "tiene las mismas líneas de arte. Pero también tenemos un Fondart Nacional que tiene todas las líneas artísticas".

Al respecto, aclaró que la gente postula al proyecto que más le gusta o al que le parece más adecuado de acuerdo a sus líneas. "También tenemos fondo de la música, para apoyar festivales, para apoyar talleres de música, y también tenemos fondos audiovisuales, todos estos fondos abrieron el 31 de mayo, y se van cerrando por etapas para que nuestras plataformas no colapsen".

También explicó que "los proyectos son muy fáciles de presentar. No exigimos que sean organizaciones culturales sin fines de lucro, las personas naturales también pueden presentar un proyecto", donde destacó que como ministerio están preocupados de los artistas, considerando en estas iniciativas honorarios para estos profesionales.

Asimismo, destacó que así como ocurrió en la temporada anterior en Calama, en el presente año, se contempló la participación de un artista procedente de Santiago, que desarrollará talleres en Tocopilla y Mejillones.

Aportes a la cultura

En un hecho relevante para el segundo semestre, se considera el aporte de recursos económicos a las corporaciones culturales de las municipalidades de la Región de Antofagasta.

"Vamos a entregar a todas las municipalidades por igual una cantidad de recursos para impulsar este tema de las corporaciones y fundaciones culturales".

"Pero esa cantidad de recursos no es grande, no va a pasar de los dos millones de pesos, y va amarrada en un convenio en el cual ellos solamente pueden contratar artistas regionales", manifestó, donde resaltó que "también tenemos que dar un impulso al artista regional".

En este aspecto, destacó el trabajo que desarrollan los artistas locales en distintos ámbitos, donde existen una serie de situaciones que deberían ser replicadas, tanto por la trascendencia como por la innovación.

"Hay buenas prácticas que hay que apoyarlas, sin que se pierdan los orígenes. Hay que ser respetuoso de todo", puntualizó, resaltando por sobre todo el trabajo de los artistas locales.

vence el plazo para postular a los fondos de la música, que considera una serie de subdivisiones para cubrir las distintas instancias. 12 de julio

del presente mes, se cierra el plazo para participar en el Fondart Nacional y Regional en forma respectiva. El 18 y 24

se termina el proceso de postulación al fondo del concurso audiovisual, con el que además se cierra el proceso en dicha área. 26 de julio