Secciones

Detectan fallas estructurales en Escuela D-48, pero autoridad confirma que obra culminará

PROYECTO. En febrero se informó de los hallazgos en la infraestructura del establecimiento lo que retrasará en 30 días su entrega. Intendente aseguró que será un establecimiento de calidad.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

El pasado 14 de diciembre comenzaba a escribirse lo que al parecer sería el último capítulo en la esperada reconstrucción de la escuela D-48 Presidente Balmaceda. Aquel día se dio inicio al contrato de reposición de la ampliación del emblemático establecimiento educacional de la ciudad.

Pues bien, en febrero de este año, la empresa a cargo de las faenas informó a la dirección de Arquitectura de la Seremi de Obras Públicas que la infraestructura, que ya contaba con un estudio que aseguraba que se encontraba en condiciones de ser operadas, comenzó a presentar fallas estructurales que necesitaban ser intervenidas para dar continuidad a los trabajos de mejoramiento de la edificación.

Exseremi

En este sentido, el exseremi del MOP y quien dio inicio a la ejecución de las obras, César Benítez, explicó que este estudio determinó que la edificación tenía fallas estructurales en sectores bien acotados y que las demoliciones proyectadas, según el análisis realizado, no serían superior al 5%.

"En enero la constructora a cargo de las obras comenzó a desvestir los estucos de la edificación y se detectaron sectores bien puntuales, en los perfiles del edificio, que no tenían el adecuado relleno de concreto y que estaban a la vista enfierraduras, lo que revestía reforzarlas y repararlas", aclaró la exautoridad, quien añadió que todo esto se informó al Gobierno Regional (GORE) y al Consejo Regional (CORE), a través de la comisión de Obras Públicas y donde había que desarrollar rápidamente una reevaluación de la consultoría que emitió el primer informe "determine y termine con estas orientaciones para que la constructora continúe sus labores".

Preocupación

Con todos estos antecedentes, Benítez planteó su preocupación por el tiempo transcurrido desde febrero a la fecha, en el cual, según su parecer, debió haberse presentado esta reevaluación y solicitar los recursos pertinentes para solucionar las fallas detectadas.

"Casi cinco meses han pasado desde que se supo de esta situación y aún no se tramita esta modificación. Como calameños necesitamos que se determinen esas reparaciones con urgencia, para que la empresa a cargo de la reconstrucción no pierda la dinámica del avance del proyecto y tener la certeza que esos refuerzos, específicamente en los pilares, se lleven a cabo y no pongan en riesgo la continuidad del contrato", dijo el exseremi, quien realizó un llamado al intendente regional, Marco Antonio Díaz, en la responsabilidad que le compete para garantizar la correcta ejecución de una obra que cala en la sensibilidad de la comunidad loína.

Intendente

Al respecto, el intendente regional aseguró que la obra de la escuela D-48 culminará y ante el emplazamiento realizado por el exseremi, la máxima autoridad regional fue tajante en su comentario.

"Primero que todo señalar que no trabajo bajo la lógica de emplazamientos, sea de autoridades nacionales, regionales, provinciales ni comunales, y mucho menos exautoridades. Lo nuestro es un trabajo serio, planificado y sobre la base de lo que la información técnica evidencie. En ese sentido, mi trabajo es bajo la convicción de lo que es mejor para los ciudadanos y sé que este proyecto es muy especial para Calama", aclaró Marco Antonio Díaz.

Según precisó el intendente, puede que se entregue la obra en los plazos establecidos, porque manifestó que no apresurarán una tarea para cumplir con los plazos, que por sobre eso está el compromiso con la comunidad de entregarles una infraestructura que cumpla con todos los parámetros de seguridad y calidad que la ciudadanía, y en especial la comunidad estudiantil de la escuela Presidente Balmaceda, han esperado por 14 años.

"La luz verde de este proyecto se dio en diciembre y se advierten fallas estructurales en febrero. Como compromiso de nuestra administración y del actual gobierno, en la máxima responsabilidad que nos supone la ciudadanía, vamos a complementar ese informe, entregado a principios de año, para determinar de manera precisa y concreta cuál es el nivel de daño estructural que presenta la infraestructura, para poder, cuando nos corresponda entregar, sea mayo, junio o lo que demoren las obras, una obra de calidad y una obra que no revista inseguridades para los calameños", enfatizó Díaz.

Recursos

Por su parte, la directora de Arquitectura de la Seremi del MOP, Amanda Vásquez, informó que en el transcurso de esta semana se entregará al Gobierno regional una batería de soluciones ante las deficiencias detectadas en la escuela D-48.

"Los daños que se han ido detectando se refieren a un proceso gradual, los que han aparecido a medida que se ha avanzado en la obra y que evidentemente serán solucionadas desde el punto de vista de la ingeniería y la construcción, lo que provocará un retraso de 30 días en su entrega. En este sentido, esta semana estamos ingresando a GORE, y por consiguiente al CORE, una batería de soluciones para los distintos tipos de problemas detectados en la infraestructura", adelantó la directora de Arquitectura de la Seremi del MOP, quien agregó que el monto de inversión que se requerirá es cercano a los 300 millones de pesos.

"Mi trabajo es bajo la convicción de lo que es mejor para los ciudadanos y se que este proyecto es muy especial para Calama"

Marco Antonio Díaz, Intendente Regional"

Estaciones de monitoreo carecen de representatividad poblacional

INFORME. Así lo determinó la superintendencia de Medio Ambiente por los equipos ubicados en la localidad de Chiu Chiu y en el Servicio Médico Legal.
E-mail Compartir

Tal como se anunció, ayer se llevó a cabo la segunda convocatoria del Comité Operativo Ampliado (COA) para la elaboración del Plan de Descontaminación Atmosférica para Calama y su zona circundante.

En esta reunión se entregaron los resultados de la inspección realizada a las estaciones de calidad del aire de Calama y Chiu Chiu. En este sentido, el jefe de la división de Fiscalización de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), Rubén Verdugo, explicó que de seis estaciones fiscalizadas, dos de éstas no cumplen con los parámetros de representatividad poblacional, por encontrarse a menos de diez metros de un camino, entre otros aspectos, tal como lo exige la normativa legal vigente.

"Revisadas estas estaciones de monitoreo de la calidad del aire, los días 14 y 15 de mayo, se determinó que operacionalmente están siendo trabajadas de forma adecuada, aun cuando se trata de equipos que pertenecen a privados, su manipulación es la correcta. Independiente de éstas, dos estaciones no están cumpliendo con la condición de localización, por lo que no van a recibir la condición de representatividad poblacional por parte de la SMA, éstas son las que se ubican en Chiu Chiu y en el Servicio Médico Legal", declaró el jefe de la división de Fiscalización de la SMA, quien añadió que esto se debe a que se encuentran muy cercanas a sectores de tráfico, es decir, de caminos "por lo que pudiese verse afectada la medición que ahí se realiza".

Participación ciudadana

Por su parte, la seremi de Medio Ambiente, Visnja Music relevó el hecho de que en estas fiscalizaciones participaron representantes de las distintas organizaciones sociales de Calama, quienes presenciaron y acompañaron a personas de la SMA en esta labor, pudiendo verificar en terreno cómo se realiza la labor de verificación de funcionamiento de las estaciones de monitoreo de calidad de l aire en la ciudad.

"Resaltar que ésta fue la primera vez que representantes de las organizaciones sociales participan en estas fiscalizaciones, lo que fue una experiencia provechosa, porque pudieron percatarse in situ cómo operan estos equipos", declaró la seremi.

Otro de los hitos de la segunda reunión del COA, fue la exposición realizada por el director de Medio Ambiente y Calidad del Aire de Corporación Yareta, Reinaldo Díaz, quien entregó a los presentes los alcances que pudieron recabar en esta participación y algunas recomendaciones que ellos pudieron detectar en la fiscalización realizada en mayo recién pasado en la comuna de Calama.