Secciones

En los próximos tres meses se definirá fecha para erradicar toma de Frei Bonn

INSPECCIÓN. Así lo ratificó la gobernadora provincial ayer tras una fiscalización al asentamiento.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

El pasado 25 de junio las autoridades regionales, provinciales y comunales, más los parlamentarios oficialistas de la zona, en conjunto con Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI), definieron las etapas en las que procederá el plan de acción para erradicar la toma de Frei Bonn del sector poniente de la ciudad, acción que ayer vivió un nuevo capítulo con la fiscalización que realizó el secretario regional ministerial (seremi) de Bienes Nacionales (BB.NN.), Omar Farías, al asentamiento para verificar in situ el uso que se le está dando a los terrenos fiscales, que en este caso corresponde al 55% del total de la superficie ocupada de forma ilegal.

En este sentido, el seremi aclaró que esta fiscalización es una más, que se suma a las que el ministerio ha efectuado con anterioridad en el sector, y cuya finalidad fue la de actualizar la ficha de los terrenos para luego proceder al desalojo de esta ocupación.

"Estamos actualizando las fichas correspondientes para luego proceder al desalojo, labor que se realizará en conjunto con la gobernación provincial. Esta acción apunta a ir avanzando en soluciones habitacionales dignas, labor que estamos desarrollando en conjunto con los organismos públicos pertinentes y que se encuentran involucrados en este plan de acción", enfatizó el seremi de Bienes Nacionales.

Desalojo

La autoridad regional adelantó que tras la fiscalización realizada a la toma, se procederá a emitir el oficio de desalojo por parte del ministerio de Bienes Nacionales, lo que facultará a la gobernación provincial para ejecutar la acción de acuerdo a la planificación y coordinación establecida con todos los actores que participan en esta acción.

"Es preciso recordar que los terrenos donde se levantó esta toma pertenecen en un 55% al ministerio de Bienes Nacionales y el otro 45% es de propiedad del municipio de Calama", aclaró Omar Farías.

Por su parte, la gobernadora provincial, María Bernarda Jopia, resaltó que la fiscalización responde al compromiso que asumió BB.NN. en la pasada reunión de conformación de la mesa técnica de trabajo para la erradicación del asentamiento ilegal.

En este contexto, la autoridad provincial anunció que en transcurso de los próximos tres meses se podrá tener claridad del procedimiento y la fecha en la que se llevará a cabo.

"Primero destacar que todos los servicios que tienen participación en esta mesa técnica para el desalojo de la toma de Frei Bonn estamos trabajando de forma coordinada. Cuando definamos la fecha para efectuar este procedimiento, primero debemos contar con todas las medidas necesarias que se deben adoptar para ello, pero esto se definirá en los próximos tres meses", declaró María Bernarda Jopia.

Acercamiento

Sobre las alternativas que se les ofrecerán a quienes se mantienen al interior de la toma, la gobernadora aclaró que de parte de la autoridad existe la voluntad del diálogo con todos aquellos que se encuentren organizados bajo la figura de algún comité de vivienda, mientras que para las otras personas, la recomendación es abandonar lo antes posible estos terrenos.

"La fecha del desalojo de estos terrenos se definirá en los próximos tres meses, una vez coordinemos todas las medidas necesarias".

María Bernarda Jopia, Gobernadora provincial El Loa"

es el tiempo que definieron las autoridades para definir la fecha en la que se llevará a cabo el desalojo de la toma de Frei Bonn. 3 meses

La provincia posee 80 hectáreas para destinar al uso industrial

TERRITORIO. Informó el seremi de Bienes Nacionales quien este viernes entregará el Plan de Gestión Territorial de la región.
E-mail Compartir

Este próximo viernes se cumple el plazo que el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, otorgó al secretario regional ministerial de la cartera, Omar Farías, para entregar el anteproyecto del Plan de Gestión territorial de la Región de Antofagasta.

Al respecto, el seremi adelantó que la información obtenida y contenida en este documento especifica que en la región el 73% del territorio es fiscal, por lo que la tarea encomendada por el ministro, según precisó Farías, es básicamente un plan de licitación.

"El anteproyecto que será entregado este viernes incluye a las región en su totalidad. De acuerdo a la información recopilada, en la provincia de El Loa se cuenta con 80 hectáreas de terrenos para ser destinadas al uso industrial, mientras que en la provincia de Antofagasta esta disposición es de 260 hectáreas y en Mejillones éstas alcanzan a las 900 para destinar al uso industrial", informó Omar Farías.

Plan regulador

Al respecto, la autoridad enfatizó uno de los aspectos relevantes en este escenario es el poder contar con la aprobación, a la brevedad, del plan regulador de la comuna.

"Al no estar aprobado el plan regulador de la comuna, no podemos entregar ni disponer terrenos fiscales, si es que estos no están de acuerdo al uso de suelo que debe especificar esta herramienta de planificación, por lo que sólo resta esperar que se apruebe pronto el nuevo plan que autorice los nuevos uso de suelos", precisó el seremi de Bienes Nacionales

En este sentido, Farías manifestó que al no contar con la aprobación de este plan, la figura se transforma en una traba para poder disponer de los terrenos fiscales en la comuna.

Puerto seco

Uno de los aspectos que la autoridad relevó es el encuentro que sostendrá con los empresarios del sector Puerto Seco.

"Es importante mencionar que la figura de las concesiones de arriendo se mantiene, pero con una salvedad. Se trata del decreto N° 62, emitido por el actual Gobierno y que baja los cánones de arriendo para todas aquellas empresas establecidas en sector del Puerto Seco, lo que se traduce en una ayuda importante para los emprendedores locales", finalizó.