Secciones

Aprueban $186 millones para agrupaciones sociales de Calama

APORTE. Estos dineros serán entregados a 189 organizaciones en la comuna.
E-mail Compartir

Un total de 186 millones de pesos serán distribuidos en 189 agrupaciones funcionales, voluntariado, juntas de vecinos y territorial a través de las subvenciones que entrega la municipalidad de Calama, correspondientes al año 2017-2018.

Según comentó el presidente de la comisión de subvenciones del municipio, José Mardones, "a través de una exhaustiva selección, pudimos establecer aquellas agrupaciones que cumplían con los requerimientos para acceder a estos beneficios, logrando un número importante de organizaciones que en los próximos días tendrán el dinero para la realización de diversos proyectos establecidos".

Programación

En este sentido, el concejal además argumentó que a través de la comisión creada se logró hacer un trabajo con la actual administración, con el propósito de conocer el planteamiento que tienen las autoridades con respecto a estos proyectos a ejecutar.

A través del Concejo Municipal se estableció que había organizaciones que tenían montos dispares y, por ello, hubo una disminución de los dineros, con el claro objetivo que exista igualdad de condiciones entre cada una de las beneficiadas.

"Tuvimos una sesión extensa, sin embargo, logramos los resultados esperados por parte de todos los actores involucrados. Ahora, las diversas agrupaciones de Calama lograrán seguir fomentando su trabajo a través de estos dineros que serán de gran importancia para el desarrollo de cada una de éstas", señaló Mardones.

Importancia

Durante el proceso hubo un grupo importante de agrupaciones sociales que estuvieron participando, destacando que la mayoría cumplió con los requerimientos, los que fueron tomados en cuenta por parte de la comisión loína.

"Es importante señalar y dejar en claro que no tenemos la facultad para abarcar la totalidad de los proyectos presentados. Nuestro mayor interés es que las organizaciones logren cumplir sus objetivos y así participar de estos procesos que, sin duda, son un apoyo considerable para el desarrollo de cada una", destacó Mardones.

Resaltar que las agrupaciones que deseen participar en este proceso tienen plazo hasta agosto para acceder a los beneficios correspondientes al año 2019.

Normalizarán 18 semáforos para mejorar tránsito local

TRABAJO. La inversión alcanza los mil 300 millones de pesos. Será la Seremi de Transporte la encargada de ejecutar este proceso en la capital provincial loína.
E-mail Compartir

En los próximos meses se dará comienzo a la normalización de 18 semáforos ubicados en diversos sectores de Calama.

La Seremi de Transporte y Telecomunicaciones comenzará con el proceso de licitación para buscar la empresa idónea que estará a cargo del funcionamiento de estos aparatos.

Esto se refleja en el proyecto Mejoramiento de la Gestión de Tránsito de Calama, Etapa 1, que tiene como objetivo principal mejorar la gestión de tránsito del sector centro de la ciudad, normalizando los semáforos del casco central, para conectarlos al Centro de Control de Tránsito de la UOCT de Antofagasta.

Según comentó la autoridad de la cartera, Álvaro Ormeño, "estamos casi a siete días de comenzar la licitación del proceso en el portal de Chile Compras, la obra de normalización de 18 cruces semaforizados para la ciudad, con un costo de mil 300 millones de pesos, permitiendo un avance real y concreto para mejorar las condiciones viales en Calama, porque esto había quedado paralizado hace algún tiempo y logramos acelerar la causa. La Contraloría nos dio el visto bueno para este proceso vial en la comuna de Calama".

Proceso

El proyecto permitirá que la ciudad cuente con cruces semaforizados que dispongan de nueva tecnología, a través de la renovación de postes y reemplazo de lámparas halógenas por LED, lo que permitirá un ahorro de energía de alrededor de un 80 por ciento, controladores de semáforos más modernos y habilitación de GPS para mantener la hora actualizada del controlador del semáforo, de forma que sus programaciones operen de manera adecuada.

La iniciativa busca mejorar las condiciones de seguridad y de operación del sector céntrico de la ciudad. "Estamos enfocados en que este proyecto logre los resultados esperados, es necesario mejorar las condiciones viales de la ciudad. Es una excelente noticia para los calameños, puesto que serán con mayores tecnologías y, sobre todo, permitirán un tránsito más fluido desde un lugar a otro, mejorando sustancialmente los tiempos", argumentó el seremi.

Proyección

La normalización de semáforos dispondrá de una herramienta tecnológica para ajustar en forma inmediata las programaciones de estas señales de tránsito ante la presencia de incidentes o situaciones de congestión, siendo una de las grandes cualidades de este cambio en áreas que presentan gran afluencia vehicular y peatonal, en donde se concentran, actividades de índole social, académica, turística y económica.

Semaforización

Los lugares que han sido establecidos en este mejoramiento son: Latorre- Félix Hoyos; Granaderos - Antofagasta; Abaroa- Antofagasta; Latorre- Antofagasta; Vivar- Antofagasta; Granaderos - Vargas; Abaroa- Vargas; Latorre- Vargas; Vivar- Vargas; Balmaceda- Vargas; Granaderos- Ramírez; Abaroa- Ramírez; Latorre- Ramírez; Abaroa- Sotomayor; Granaderos - Vicuña Mackenna; Abaroa- Vicuña Mackenna; Granaderos- Cobija; Pedro León Gallo- Cobija.