Secciones

Fiscalía detiene a ex canciller del Arzobispado de Santiago

INVESTIGACIÓN. Óscar Muñoz es acusado de siete casos de abuso sexual y estupro contra menores ocurridos entre 2002 y este año.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

La Fiscalía de Rancagua y equipo del OS-9 de Carabineros detuvieron ayer al ex canciller del Arzobispado de Santiago, Óscar Muñoz Toledo (56), acusado de siete casos de abuso sexual y estupro contra menores.

El religioso se autodenunció por abuso en enero de este año -dos semanas antes de la visita del Papa Francisco a Chile-, ante la Oficina Pastoral de Denuncias, lo que le valió ser alejado de sus funciones.

Posteriormente, en mayo, el Ministerio Público abrió una investigación de oficio en su contra, tras darse a conocer los hechos que habrían afectado a cuatro jóvenes, pero ahora se habla de siete afectados.

Ante esto, la Fiscalía decidió incautar documentación de la diócesis de Rancagua y el Tribunal Eclesiástico con el propósito de encontrar expedientes canónicos, investigaciones previas y antecedentes que tuvieran relación con una serie de denuncias que apuntaba a un grupo de sacerdotes de la región de O'Higgins, y por las cuales se suspendió a 14 de ellos.

Los hechos ocurrieron presuntamente entre 2002 y comienzos de este año, cuando las víctimas tenían entre 11 y 17 años; cinco menores abusados son sobrinos del religioso, otro corresponde a uno de sus acólitos y el restante es un joven que habría sido abusado en Rancagua en 2004.

Recibía denuncias

El fiscal a cargo de la investigación, Emiliano Arias, planteó que Muñoz "tomaba las denuncias de las víctimas" de abusos, por lo que también podría ser acusado de encubrimiento.

"Se trataba de una persona que conocía cómo se tomaba la denuncia, que participaba en estas mismas denuncias y que en definitiva también cometía el mismo tipo de delito", señaló el fiscal regional de O'Higgins, explicando que "el encubrimiento y la autoría son incompatibles entre sí para la responsabilidad penal, pero como conductas es una de las hipótesis que le da gravedad a este hecho".

Así también, Arias informó que se indaga la posible existencia de un grupo que haya permitido la comisión de estos ilícitos. "La asociación ilícita es una figura bastante compleja de establecer. Las personas se tuvieron que haber organizado en un inicio para hacerlo y no creo que ese sea el caso acá. Si podemos establecer una hipótesis de agrupación y en esas caben figuras de complicidad o encubrimiento".

"dolor" de ezzati

Muñoz era asesor directo del titular del arzobispado, el cardenal Ricardo Ezzati, quien tras la detención manifestó que "siento un dolor muy grande por él, por su familia y por las víctimas".

Seguido de ello, expresó "un pensamiento muy cercano y cordial a las víctimas que han sufrido de parte de él (Muñoz) estos abusos y finalmente el deseo de que la justicia tenga la última voz".

Además, el cardenal señaló que "el Arzobispado de Santiago reitera la disponibilidad de colaborar con la justicia en todo lo que sea requerido".

En ese sentido, Ezzati explicó que durante la jornada "el OS9 de Carabineros volvió a presentarse al Arzobispado de Santiago" y solicitaron "todas las piezas de investigación, tanto aquellas de carácter de denuncias de investigaciones previas, y todas aquellas que hubieran sido puestas en conocimiento de la Congregación para la Doctrina de la Fe a partir del año 2007".

"(Muñoz) conocía cómo se tomaba la denuncia (...) En definitiva también cometía el mismo tipo de delito".

Emiliano Arias, Fiscal regional de O'Higgins"

casos de abuso sexual son los que le atribuye la Fiscalía al ex canciller del Arzobispado de Santiago. 7

Piñera califica de "error" indicación aprobada por diputados de oposición

MIGRACIÓN. Propuesta impide la expulsión de extranjeros que ingresen ilegalmente.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera, tras volver de su gira internacional, se refirió ayer a la indicación aprobada por diputados de oposición que busca prohibir que el Gobierno expulse a extranjeros que ingresen ilegalmente al país o con antecedentes policiales.

La indicación recibió siete votos a favor y seis en contra en la comisión de Gobierno de la Cámara Baja y, según señalaron desde el oficialismo, atenta en contra del espíritu de la norma en discusión.

Ante esto, Piñera calificó ayer la iniciativa legislativa como "un error", asegurando que Chile "es un país de brazos abiertos para recibir a los que vienen a colaborar, integrarse, respetar nuestras leyes a contribuir al desarrollo e nuestro país y a iniciar una nueva vida".

La indicación

La controvertida indicación estipula que "ningún extranjero podrá ser expulsado o devuelto al país, donde su derecho a la vida, integridad física o a la libertad personal corran riesgo de ser vulneradas en razón de su raza, nacionalidad, religión, condición social u opinión política, en conformidad a los tratados internacionales ratificados por Chile". La propuesta fue promovida por Raúl Saldívar y Daniella Cicardini (ambos del PS); Johanna Pérez (DC); Marcela Hernando (PR); Andrea Parra (PPD); además de Catalina Pérez de RD y Pedro Velásquez (Independiente).