Secciones

Está todo listo para implementación de las vías exclusivas en la ciudad

LABOR. El miércoles 18 de julio parte esta normativa, inédita en la Región de Antofagasta, y que permitirá el avance del transporte público, mejoramiento de los tiempos de traslado y la seguridad de conductores y pasajeros que se trasladan por el centro de la ciudad.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Luego de una serie de inconvenientes, en Calama desde el miércoles 18 de julio, a partir del mediodía, comenzará la normativa de las vías exclusivas en las calles Vivar y Latorre, entre Pedro León Gallo y Tarapacá. Se trata de un hecho inédito, porque la ciudad es la primera en implementar esta medida vial en toda la Región de Antofagasta.

En una primera instancia serán 40 días de prueba o marcha blanca, en que estarán ubicados fiscalizadores, carabineros e inspectores municipales, quienes estarán orientando a los conductores, especialmente los de vehículos particulares, entregando información acerca de las vías alternativas que estarán funcionando.

Destacar que en las vías exclusivas sólo podrán circular taxibuses, taxis colectivos, taxis básicos, furgones escolares y vehículos de emergencia.

Representantes de la secretaría regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones están sosteniendo una serie de reuniones con los gremios del transporte, quienes son los entes principales para que el proceso sea en completa normalidad.

Según comentó el seremi de la cartera, Álvaro Ormeño "está todo listo para la implementación de las vías exclusivas, donde tendremos la participación de la ministra de Transporte Gloria Hutt, que estará verificando en terreno el correcto funcionamiento de este proceso. Esperamos que desde el miércoles la gente comience a tomar conciencia sobre este tema, puesto que será de vital importancia para la implementación de las vías exclusivas", dijo.

Importancia

La ejecución de las vías exclusivas en calle Latorre y Vivar permitirán el avance del transporte público, la mejora de los tiempos de viaje entre un lugar a otro y la eficiencia del traslado de pasajeros. "Desde el miércoles las señaléticas de tránsito estarán descubiertas y esto será importante para que los conductores tengan conocimiento de este proceso. Habrán varios profesionales que estarán apoyando la difusión del trabajo a realizar. Lo importante es hacer ver que los particulares que ya no van a poder circular en forma libre por estas dos calles, a excepción los fines de semana y feriados. Cabe destacar que este proceso es de 7 a 21 horas, de lunes a viernes", explicó Ormeño.

La autoridad hizo hincapié que durante el proceso de marcha blanca, la comunidad también podrá dar a conocer sus puntos de vista, inquietudes y reclamos sobre esta normativa. Lo importante es iniciar este proceso con la menor cantidad de inconvenientes.

Transporte público

Para el inicio de las vías exclusivas en el centro de la ciudad, la seremi de Transportes sostuvo una serie de reuniones con el gremio de transporte de público mayor y menor quienes están conscientes de esta normativa, trayendo una serie de beneficios como reducción de tiempos de viaje, mejora la seguridad de los chóferes y pasajeros de las líneas de colectivos, porque podrán utilizar las paradas pre establecidas y además, bajar el nivel de congestión vehicular existente durante la semana.

En este sentido, el el presidente de Agretrans, Fidel Vergara señaló que " durante la jornada de hoy (ayer) tenemos una reunión con el gremio para finiquitar las últimas informaciones con respecto a este tema. Esperamos que la comunidad pueda ir de a poco acostumbrándose sobre esta medida, porque existen una serie de beneficios para todos. Nosotros estaremos informando a los usuarios de cómo deben efectuarlo para ello, contamos con folleteria que fue entregada por la seremia de Transporte y en donde,todos los vehículos contarán con informativos al respecto", dijo.

Además, recalcó que los dirigentes de las líneas de colectivos y transporte mayor deben hacer una positiva inducción a la totalidad de conductores, quienes serán los responsables de hacer un buen uso de las vías exclusivas.

Responsabilidad

La implementación de las vías exclusivas tendrá más de un mes de preparación para los conductores, como también hacía los chóferes de locomoción colectiva, destacando el representante del transporte mayor de Calama Juan Carlos Villarroel que "es un ámbito positivo el poder ser el referente de esta normativa en Calama. Es una gran responsabilidad lo que estamos haciendo y hemos trabajado fuertemente para que todo funcione a la perfección. No obstante, es necesario la colaboración de los conductores de autos particulares, quienes tendrán que buscar la alternativa para circular por el centro de Calama".

Multas

El ministerio de Transporte y Telecomunicaciones finalizada la marcha blanca de la modernización del tránsito en pleno centro de Calama, comenzará con las sanciones a los conductores particulares que no cumplan con la ley. En este sentido, la autoridad gubernamental señaló que " la gente debe tener en cuenta que el incumplimiento de ello, conlleva a multas que va desde 0.5 a 1 UTM, son infracciones de carácter grave, sin embargo, los inspectores y carabineros en una primera instancia, van a tener una fiscalización de educación hacía las personas".

La comunidad deberá enfrentar este cambio que va ligado a un mejor desarrollo vial en las calles de Calama.

"La gente debe tener en cuenta que el incumplimiento de ello, conlleva a multas que va desde los 0.5 a 1 UTM, son infracciones de carácter grave".

Álvaro Ormeño, Seremi de Transportes y, Telecomunicaciones"

Fidel Vergara Agretrans

"Estamos comprometidos con esta nueva normativa y esperamos el apoyo de la comunidad para que todo resulte de forma positiva".

Juan Villarroel Trans. mayor

"Como dirigentes estaremos monitoreando a nuestro gremio para dar la mayor facilidad con esta nueva implementación de las vías exclusivas".

Vecinos de la villa Portal del Inca VI denuncian abandono de su sector

PROBLEMA. Deben lidiar con microbasurales, pavimentación en mal estado y el tránsito de camiones.
E-mail Compartir

Un grupo importante de vecinos pertenecientes al sector habitacional Portal del Inca VI (calles de Diego de Almagro, Pucón, Arauco) salió a las calles a manifestar su descontento por una serie de situaciones que dicen están viviendo como familias y que hasta el momento no tienen soluciones tangibles.

Específicamente son tres situaciones que lo están afectando desde hace algún tiempo. La primera de ellas, tiene relación a la falta de pavimentación en la calle Diego de Almagro, desde el Colegio Don Bosco hacía el poniente, donde lleva más de tres años sin ser reparada y que dificulta el correcto tránsito de los vehículos, el constante polvo que levantan los autos y un mal acceso para los peatones.

Otro de los puntos graves que posee el lugar es la gran cantidad de microbasurales que han proliferado y que significa un foco de infección que afecta la salud de los vecinos.

Según comentó el vocero de los vecinos del Portal del Inca VI, Juan Tejada "entre los sectores Arauco y Pucón hay tonelada de basura donde inescrupulosos vienen a botar y que ha significado convivir con ratones, palomas, moscas y desperdicios lanzados por un largo trayecto. El problema es tan grande que han desaparecido caminos por culpa de la cantidad de basura registrada en este último tiempo y que significa una imagen negativa para quienes vivimos en el sector y que luchamos a diario porque las cosas cambien".

Tránsito

Los vecinos están aburridos de vivir estas negativas situaciones, debiendo buscar la manera que las autoridades los tomen en cuenta y le puedan dar una solución tangible.

Otra situación es la vivida con los camiones que transitan hacía la planta de tratamiento de aguas servidas, Tratacal, donde, dicen los vecinos, levantan polvo de tierra que significa las molestias de los residentes. En este sentido, la empresa llegó a conversar con ellos y se comprometieron con el regadío y hacer una mesa en conjunto con la municipalidad para ver la posibilidad de mejorar las condiciones de vida de las familias.

Ausencia

Los vecinos están cansados de estos problemas, sin embargo, dicen que no contarían con el respaldo de la municipalidad, destacando que nunca han llegado a fiscalizar la problemática de las personas.

"Es increíble que nadie de la municipalidad se acerque a hablar con nosotros, no podemos entender que para ciertas cosas se acuerdan de nosotros y cuando realmente los necesitamos hacen oídos sordos a nuestras demandas", destacó Tejada.

Esperan que viendo estas situaciones logren generar mesas de trabajo que permitan a los pobladores informar sobre lo que acontece en el sector y que afecta a más de mil personas.

Alerta

Los vecinos no desestiman continuar con estas movilizaciones hasta conseguir que las autoridades se comprometan en ayudar a mejorar las condiciones de vida de cientos de familias que están afectadas por estas problemáticas.