Secciones

Comenzaron las pruebas masivas de jugadores para la sub 17 y 19 de Cobreloa

TORNEO 2018. Para jugadores cadetes nacidos entre los años 1999 y 2002.
E-mail Compartir

Fue una treintena de primeros postulantes los que llegaron hasta el camping de Cobreloa en la calle Atacama para ser parte de la primera jornada de prueba de jugadores, una donde varios pudieron mostrar sus condiciones como a inicio de cada torneo.

Una jornada que prosigue hoy desde las diez y media de la mañana en el mismo recinto bajo la atenta mirada de César Bravo y Rafael Celedón, directores técnicos de la sub 19 y 17 del club minero.

"Hay varios que se repiten y otros que vienen por primera vez. Pasa que muchos de ellos que alguna vez estuvieron acá no quedaron por algún motivo específico y siempre buscan su revancha", comenta Bravo, quien tendrá cuatro jornadas de trabajo con los aspirantes a un preciado cupo en las dos series que trabajan en Calama.

El entrenador loíno no duda en definir las opciones que tienen. "Primero los hacemos jugar entre ellos para ir viéndolos y después los hacemos trabajar con los chicos que aya están acá, después de que pasaron la etapa de pruebas".

Por ahora, a los dos trabajos de esta semana se sumarán dos jornadas más, los días miércoles 18 y viernes 20 de julio respectivamente, siempre a las 10.30 horas.

"El único requisito que tienen que tener es que lleguen con indumentaria deportiva de entrenamiento y que no sea de otros clubes. Todos tendrán su oportunidad de mostrarse y esperamos que demuestren personalidad", dijo Bravo.

El torneo de fútbol joven se retoma el sábado 4 y domingo 5 de agosto de este año.

jornadas de entrenamiento tendrán los postulantes a las series menores de "los zorritos". 4

Kilimanjaro, el imponente desafío del primer equipo de escaladores loínos

AVENTURA. Cuatro calameños quieren vencer el reto de ascender la montaña más alta del continente asiático.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

No hay otro registro en los libros del deporte loíno que hable de un club de andinismo formado y con objetivos tan claros como ambiciosos. Por eso, la expedición que cuatro loínos emprenderán el próximo 11 de agosto desde Johannesburgo es tan inédita como destacable.

Sin siquiera estar conformados como club -lo están generando por estos días para conseguir los permisos y respaldos que les permitan acceder a sectores que son parques nacionales estrictamente reservados, además de poder postular a recursos por proyectos y auspicios en el futuro-, Felipe Carrazana, analista químico y fotógrafo de la expedición, su hermano Diego Carrazana, técnico en automatización, el eléctrico Ricardo Berríos -quien ya consiguió la cima del Aconcagua- y el antofagastino Pablo Gutiérrez, que trabaja como controlador aéreo, emprenden la aventura.

"Nos vamos a Sudáfrica primero y después de ahí cruzamos a Tanzania. Hay que pagar mucho dinero para poder entrar a la zona del Kilimanjaro porque en esas zonas montañosas donde se practica el andinismo, los países cobran derechos de paso. Más días estás, más días pagas, eso sin contar los guías y lo que ellos llaman las propinas, para toda la gente que nos acompaña, ya sean de tipo médico o logístico, que te lo imponen", dice Felipe Carranza, quien además dicta cursos de fotografía en el Colegio Leonardo Da Vinci de Calama.

Él, como sus compañeros, ya vendió su auto y pone sus ahorros en este deporte, que es caro pero los apasiona desde hace dos años. "MI hermano era el que siempre iba, lo acompañé y terminé maravillándome con llegar a la cima de una montaña. Lo que vives vale todo el esfuerzo dice".

El grupo, que cuenta con certificaciones en Perú y Bolivia y ya escaló todas las cimas de la región -Licancabur fue el último- tiene previsto conseguir "el techo de Asia" en una semana justa, comenzando con dos días entre el punto de partida, en Machame Gate a 1.400 metros sobre el nivel del mar, con terreno selvático y bosque montañoso, para seguir con Machame Camp 2.980 msnm, en terreno llano y frío.

Shira Camp es la meta en el tercer día, a 3.840 msnm con suelo semi desierto, Lava Tower 4.600 msnm en la cuarta jornada en ambiente desértico y montañoso, Barafu Camp 4.673 msnm será la quinta jornada para alcanzar el objetivo en Uhuru Peak, a 5.892 msnm, en medio del hielo y un suelo totalmente rocoso y glaciares.

"Otros grupos lo hacen en más días pero por costo, no podemos extendernos", dice Carranza. Una expedición que los tendrá por primera vez luchando contra una de las siete cumbres más altas del globo, objetivo soñado de todo club de montañismo en el mundo. La primera de muchas más que desafiarán en el futuro...

metros intentarán ascender en poco más de una semana. Buscarán hacer cumbre en el día 7 u 8. 5892

"Pilares" continúa capacitando

Charlas en el sindicato 2 de Chuquicamata.
E-mail Compartir

Desde las tres de la tarde de este sábado se impartirán cursos de perfeccionamiento a través de charlas dictadas por especialistas en el auditorio del sindicato dos de trabajadores de Codelco-Chuquicamata, iniciativa que se enmarca en el proyecto "Pilares", que desarrolla la corporación municipal de deportes y recreación de Calama, Cormudep.

En la cita, denominada "Jornada de Actualización Ciencias del Deporte" expondrán Matías Monsalve, Ignacio Orizola y Emilio Jofré como principales invitados, todos ellos profesores de reconocido nivel académico.

Según explicó el director municipal de la Cormudep, Luis Villaseca, la instancia "es la primera de varias programadas durante el resto del año y está enfocada a 105 entrenadores, médicos y kinesiólogos locales que mezclan el área de la salud con el deporte".