Secciones

Disminuyen robos en escuelas y liceos municipales en la comuna

COMDES. Por implementación de medidas de seguridad, guardias e instalación de cámaras de televigilancias.
E-mail Compartir

Para enfrentar los reiterados robos, acontecidos en los establecimientos educacionales municipalizados en la comuna, en el presente año, la entidad sostenedora dispuso de varias medidas de seguridad, como los guardias y las cámaras de televigilancias.

Ambas iniciativas han permitido disminuir el número de este tipo de ilícitos en los recintos educativos en la comuna. Tanto es así, que a la fecha van cuatro hechos de estas características, que contracta con un número superior en años anteriores, donde las perdidas millonarias en más de una ocasión, no eran recuperadas del todo.

En relación a dicha temática, se refirió la entidad sostenedora de las unidades educativas en la comuna (Comdes), quienes indicaron que los robos a los establecimientos son un problema que debiera preocupar a toda la comunidad loína, incluso a los mismos delincuentes, pues sus hijos, sobrinos o familiares tarde o temprano necesitarán los materiales y herramientas que ya no estarán porque alguien las sustrajo para convertirlas en dinero fácil.

Medidas de seguridad

Aún así desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), indicaron que han implementado una serie de medidas para mantener seguras todas sus dependencias durante todo el día, que van desde reforzar el personal encargado del cuidado de los lugares, hasta sistemas de seguridad de última tecnología, lo que ha logrado reducir considerablemente la tasa de robos, e incluso de intentos de estos.

"Creemos que cuidar el lugar donde nuestros hijos e hijas crecen y adquieren conocimientos y habilidades que necesitan para la vida debería ser también una labor de la comunidad completa, porque las pérdidas que tenemos en cada colegio en definitiva afectan directamente la educación de los menores y hace más daño, manifestó el director de educación de Comdes, Eduardo Soto Donoso.

Para después concluir con "por eso llamó a la comunidad a denunciar a Carabineros cualquier actitud sospechosa que vean en sus barrios", en especial en esta temporada de vacaciones de invierno.

45 recintos educacionales municipalizados

La enseñanza municipalizada en la comuna considera 45 establecimientos educacionales, de los cuales nueve corresponden a salas cunas administradas vía convenio de la Junji, además de ocho jardines infantiles, 15 escuelas básicas urbanas y cuatro rurales, y nueve liceos, incluyendo el centro de educación de adultos.

10.959 pacientes por enfermedades respiratorias atendió salud primaria

A LA FECHA. Con el mayor peak de 590 atenciones semanales registradas a fines de junio.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Los dispositivos del servicio de atención primaria de salud de la comuna, de acuerdo a las estadísticas que registran a la fecha, han recibido 10 mil 959 consultas por enfermedades respiratorias, de las cuales 8.388 corresponden a resfríos comunes (Infección Respiratoria Aguda), 1.841 a bronquitis graves y 730 casos de neumonías.

En este período de preocupación en la población por el aumento de las enfermedades respiratorias, donde se originan alzas de acuerdo a los peak respectivos, las semanas 25 y 26 (fines de junio) fueron las de mayor demanda en estos centros de salud municipalizados, con la atención de 590 pacientes por dicho síntomas propios de la temporada invernal.

Mientras que en la semana pasada el número disminuyó de forma considerable a 490, es decir, 100 menos que las semanas anteriores, a raíz tal vez del feriado que originó que algunas familias abandonaran la ciudad, además del hecho de que los estudiantes tan solo concurrieron tres días a clases, antes de iniciar las tradicionales vacaciones de invierno.

Cabe señalar que los antecedentes fueron dados a conocer por el asesor técnico y coordinador de la campaña de invierno del servicio de atención primaria de salud (APS), Juan Henríquez Garrido, quien indicó que en cuanto a años anteriores resulta ser más baja, aunque aún no tienen un peak por el momento.

Están preparados en APS

Pero de todas maneras, aseguró que están preparados para enfrentar dicha situación de así acontecer, con el refuerzo de personal en todos los dispositivos con los que se cuenta en la actualidad, es decir, consultorios Central, Norponiente, Alemania y Enrique Montt, además de los Sapus.

Entre las razones a considerar para la disminución de enfermedades respiratorias en esta temporada invernal, el facultativo consideró aspectos tales como el proceso de vacunación temprana, como también la cobertura concretada en todos los segmentos de las poblaciones prioritarias, al igual como la educación permanente a la comunidad.

Medidas Preventivas

Asimismo, rescató que se deben mantener las medidas de prevención sanitaria, como lavarse las manos, para evitar el contagio de los virus, además de taparse la boca al toser, evitar estar en lugares cerrados y también el humo del cigarrillo.

Sin dejar de mencionar los continuos cambios de temperaturas, que son habituales en la provincia El Loa.

Además reiteró el llamado a los pacientes, adscritos al servicio, a concurrir a los centros de atención primaria de salud en caso de presentar síntomas propios de la influenza, con la finalidad de que sean evaluados y, en caso de ser necesarios, derivarlos al hospital de la ciudad.

Esto con el objetivo de evitar el colapso del servicio público de salud, donde de acuerdo a lo explicado, las urgencias son atendidas previa evaluación de los síntomas que presenta el paciente.

Peak de Enfermedades

Entre los meses de junio y agosto se registra el peak de resfríos y gripes causados por virus como la influenza, el respiratorio sincicial y el adenovirus que pueden derivar en complicadas infecciones bacterianas.

Los trastornos respiratorios son el principal problema de salud que se trata en los servicios de urgencia durante los meses de invierno, al punto que su prevalencia aumenta hasta en un ciento por ciento en relación a otras épocas del año.

En los meses fríos se presentan las condiciones ambientales que facilitan la propagación de virus, que al complicarse, pueden causar infecciones respiratorias de origen bacteriano.

"Estamos en alerta permanente, con refuerzo diario de doctores en todos los Cesfams y también en los Sapus".

Juan Henríquez, Asesor Técnico APS"

Datos del proceso de vacunación

En el proceso de vacunación en la Región de Antofagasta, que finalizó el 14 de mayo, Calama consiguió ubicarse con un 73.7%, superando a San Pedro de Atacama (71.6%). Antofagasta alcanzó el 78.1%.

En la región las estadísticas arrojaron un 78% de cumplimiento, con más del 100% en los crónicos, seguido de los niños mayores de seis meses y menores de 6 años (70%) y embarazadas (66%), con el menor índice en los adultos mayores (53%).