Secciones

Proyecto de Ley que regula minicasinos está próximo a ser votado

PROBLEMA. Negocio se asocia al lavado de dinero, según senador Araya.
E-mail Compartir

En un negocio lucrativo y sin reglamentación clara y específica funcionan actualmente los locales que ofrecen entretenimiento y la posibilidad a la población de generar dinero jugando en máquinas electrónicas de destreza, establecimientos que abundan en el centro de la ciudad y en los sectores periféricos, donde es posible encontrar este tipo de equipos funcionando incluso en pequeños almacenes, donde vecinos sucumben a la tentación de probar sus habilidades, arriesgando parte importante de sus ingresos en estas maquinas.

Por esta y otras razones, desde el parlamento se anunció que el proyecto de ley que regulará este tipo de negocio está próximo a ser votado.

Reglamentación

Fue el senador por la región de Antofagasta, Pedro Araya, quien comentó que en la Comisión de Gobierno, Descentralización y Regionalización del Senado, que el preside, existen dos proyectos de ley. Uno que prohibe totalmente la instalación de los denominados minicasinos que funcionan con máquinas tragamonedasy otra iniciativa busca su regulación, en relación a qué cantidad de estas máquina se pueden instalar y bajo qué condiciones.

"El proyecto en este momento está recibiendo audiencias públicas. En este contexto hemos recibido al ministerio de Hacienda, Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), al ministerio Público, a Carabineros, PDI, Aduanas, al contralor general de la República y al alcalde de Calama entre otras entidades y autoridades", comentó el parlamentario.

Al respecto, Araya comunicó que falta reunirse con los representantes de los distribuidores de este tipo de máquinas en el país, por .lo que la inicativa debería ser votada en la cámara alta la primera quincena de agosto.

Rol del ejecutivo

Bajo este escenario, el senador precisó que ambas inciativas debeisen ser votadas, pero que sólo una cuenta con el patrocinio del Poder Ejecutivo.

"En relación a los proyectos, específicamente con aquel que regula el funcionamiento de estas máquinas en el país, no cuenta con el patrocinio del Gobierno, por lo que sim éste no toma una posición frente a esta materia, la comisión sólo podrá votar la inciastiva que busca la prohibición total de funcionamiento de este tipo de máquinas en Chile", finalizó el senador por la Región de Antofagasta.

Vecinos de condominio Las Vegas atemorizados por fugas de gas

RECLAMOS. Los beneficiados que recibieron estas soluciones habitacionales denuncian que cuentas por consumo bordean hasta los 80 mil pesos mensuales.
E-mail Compartir

Luis Grandón A

A poco menos de un mes que se cumpla un año desde la entrega del conjunto habitacional Las Vegas, por parte del ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), que hizo realidad el sueño de la casa propia para 160 familias de Calama, los beneficiados hicieron público problemas de seguridad que los tienen preocupados. Se trata de fugas de gas que se vienen evidenciando desde los primeros días que llegaron al complejo y que, según comentaron, provocaron la explosión de un cálefon en una vivienda y el aumento excesivo en los valores de las cuentas de gas.

Al respecto, los afectados manifestaron que a través del comité administrativo del complejo habitacional informaron de esta situación a la empresa proveedora del servicio de abastecimiento de gas por cañería, que es Abastible, quienes, según comentaron, se han apersonado en el sector para realizar mediciones y verificar el estado de las instalaciones, las que al parecer no han detectado las fallas, por lo que la preocupación de los vecinos va en aumento.

"Estamos muy contentos con los departamentos, muy agradecidos, pero tal como manifiestan los vecinos existe una gran preocupación por los problemas que tenemos con el gas. Recibimos nuestras soluciones habitacionales con los sellos correspondientes, pero los problemas con las fugas de gas se han vuelto insoportables, también la empresa Abastible realizó algunos cambios de medidores. Claro, la empresa ha realizado fiscalizaciones, que no duran más de cinco minutos por departamento, pero da la casualidad que justo cuando terminaron una y no detectaron fallas, instantes después a la vecina afectada se le incendió el cálefon a raíz de una fuga. Cómo es posible que los expertos no la pudieran detectar, esa es la pregunta que todos nos hacemos", explicó la delegada del comité administrativo del complejo habitacional, Claudia Rojas.

De acuerdo con la representante, al temor de ser víctimas de una explosión de grandes proporciones, se suma que las cuentas por el consumo de gas superan los $40 mil y en algunos casos llegan a los 80 mil mensuales.

Sec

Por su parte, el director (s) de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Iván Lillo, aclaró que a la institución no ha ingresado denuncia o reclamo alguno por los canales formales, no así a la empresa que entrega el servicio en el condominio.

"A raíz de esta situación nos contactamos con la empresa en cuestión y ellos nos reconocieron que efectivamente han recibido llamados y reclamos por parte de los vecinos afectados. Por esta razón desde la firma nos informaron que están trabajando en un plan de verificación de las instalaciones de gas que ellos tienen en el complejo habitacional. La ley los obliga a ser responsables de las instalaciones que van desde el estanque de gas hasta el medidor, desde el medidor al departamento es responsabilidad del propietario. Pese a esto, la empresa está verificando si existen fugas al interior de las viviendas", aclaró Iván Lillo.