Secciones

La historia detrás del éxito de Eléctricos Refinerías

PROCESO. En 2013 comenzó el trabajo de Jorge Morales a cargo de un equipo que hoy pelea por el cetro regional.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Este domingo, el fútbol amateur de Calama tendrá una cita distinta. Eléctricos Refinerías, campeón de la asociación Chuquicamata y quien consiguió una brillante clasificación a las semifinales del torneo regional de clubes campeones buscará un logro inédito. Eliminar a uno de los cuadros que durante décadas ha animado el torneo -Deportivo Escondida- y sacar a los antofagastinos de competencia para conseguir un histórico paso a la final.

Pero la historia de "los celestes" de Independencia está lejos de ser una casualidad. Hay un proceso de años, uno que encabeza el técnico Jorge Morales y que empezó por un sueño de fútbol.

"Me fui a probar a Cobreloa, pero no quedé. Y como me gustaba tanto este deporte pensé que el camino era otro y decidí emprender el trabajo de entrenador", dice Morales, quien participó como monitor en la emblemática Escuela Crecer de Calama y luego participó en cursos de formador que impartieron "Los Zorros", con Germán Cornejo a la cabeza en el año 2011.

Y allí, justo cuando fue invitado a jugar al club Eléctricos Refinerías de la asociación Chuquicamata fue cuando vio la oportunidad de concretar su idea. "Llegué cuando el club sacaba tres puntos en la tabla, y sentí que era el mejor lugar para iniciar un proceso. Le pedí a la gente del club que me dejara hacerme cargo de la juvenil y ese año fuimos campeones invictos. Desde allí, ese grupo nunca más se separó", dijo.

El salto

Tras haber ganado tres Supercopas seguidas en juvenil, Eléctricos Refinerías se convirtió en un equipo que lideró el torneo de su asociación, aunque tuvo una mala experiencia en el regional, el mismo que hoy pelea palmo a palmo con los mejores clubes amateurs antofagastinos.

"Recuerdo que nos goleaban pero siempre lo vi como un aprendizaje. Uno que ahora está rindiendo frutos", dice el técnico.

Ese mismo plantel de Eléctricos Refinerías se consagró campeón de su torneo en 2017, venció sin apelaciones en la Copa de Campeones de este año y ahora está dentro del selecto grupo de los cuatro mejores del regional.

"Cuando Cobreloa salía a jugar partidos con los equipos amateurs, una vez nos ganaron pero José Sulantay -ex DT minero- pidió que siguiéramos siendo sus sparrings. Les empatamos un partido y el profe nos felicitaba por cómo lográbamos ser un equipo tan unido pese a ser amateur", cuenta.

La rutina de Eléctricos Refinerías es de entrenar dos veces a la semana en el Polideportivo, además de las mismas sesiones de su selección juvenil. No hay "tercer tiempo" después de los encuentros y muchos jugadores estudian o trabajan durante el resto de los días en que esperan vestirse de corto y representar al club en las canchas de la comuna. Es más, algunos están siendo seguidos por entrenadores profesionales. César Bravo, de la sub 19 de Cobreloa ya se llevó a Erick Fabián, un talentoso volante, además de Luis Leroy y Francisco Cayo. Y Rafael Celedón sumó a Sebastián Ahumada a la sub 17 naranja.

Otros también destacan y quieren construir su historia personal. El colombiano Leader Rivera o el goleador Byron Díaz, son dos de los que van por el máximo logro.

Morales siente que cumplió un ciclo. "Sólo nos queda pendiente ganar lo que estamos jugando ahora. La ilusión nadie nos la puede quitar", dice el joven estratego que luego partirá al INAF porque quiere concretar su más anhelado sueño. Llegar a un club profesional, dirigir en las series cadetes y ser una carta para que algún día, su querido Cobreloa apueste por su talento...

horas de este domingo se juega la primera semifinal ante Escondida en el estadio Independencia. 14

años tiene Jorge Morales, el entrenador que encabeza el grupo de 25 jugadores que va por la final regional. 23

Nuevo desafío internacional para Michael Alba: Clasificó a Sudamericano universitario

ESTE MES. El fondista loíno viaja a San Paulo para ser parte de torneo de la International University Sports Federation.
E-mail Compartir

Trabajó fuerte para conseguir el crono necesario que lo llevara a cumplir su objetivo principal del año y lo consiguió. El atleta calameño, Michael Alba, clasificó a la primera versión de los Juegos Fisu, que se disputarán entre el 20 al 29 de julio en Sao Paulo, Brasil.

Eso luego de conseguir la marca mínima en el Nacional Federado al obtener el tercer lugar de la competencia. "Al final fue en el único campeonato donde pude participar por un tema de recursos. Fue también el único torneo de alto nivel que tuve para lograr este importante objetivo", reconoce el deportista loíno que obtuvo uno de los 9 cupos dispuestos para la disciplina entre todas las pruebas.

El loíno formará parte de la delegación chilena en el torneo paulista que tendrá representantes en las disciplinas de Atletismo, Judo, Natación, Taekwondo y Tenis de Mesa tanto en hombres como en mujeres y en los deportes colectivos de Básquetbol y Vóleibol mujeres y hombres. Estos últimos corresponden a los equipos seleccionados por Fisu América durante el mes de marzo.

"Lo bueno es que salió una muy buena marca. En algún momento me estaban dejando abajo pues no habían revisado bien los criterios y tuve que realizar una apelación. Al final la semana pasada me avisaron que estaba dentro del grupo que va al Panamericano", agregó respecto a los cupos dispuestos para Chile por la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude) y Fisu América.

Preparación y viaje

Alba trabaja al más alto nivel y los resultados se están viendo en el mediano plazo. "Con mi entrenadora -Julia del Río, la más destacada del país en el alto rendimiento- trabajé duro en los últimos tres meses, pensando siempre que iba a clasificar al Panamericano. Me preparé en Antofagasta, ya que aquí trabajo y estudio. Creo que llego en muy buena forma al campeonato. La confianza es alta y hay que jugársela no más. Es un sueño cumplido por el cual llevo trabajando 9 años", añadió el estudiante de la Universidad de Antofagasta, quien de su bolsillo costeará parte del viaje para participar en la cita continental.

El atleta suma participaciones en los últimos campeonatos sudamericanos de cross country y ahora llegará a Brasil a buscar un lugar destacado en su prueba más contundente, la de los 1.500 metros planos.

"Este miércoles viajo a Santiago y al día siguiente lo hacemos a Brasil con la delegación. Si bien las competencias de atletismo serán del 21 al 24, estaremos de regreso el 29 de julio", expuso el deportista calameño que además es medallista universitario en 1.500 y 3 mil metros planos en las últimas citas nacionales.