Secciones

Concejal evalúa informe para remoción de la administradora municipal

TRÁMITE. Jorge Olivares ya cuenta con la documentación que fue entregada por el municipio y concejales.
E-mail Compartir

Se cumplió el plazo para los concejales y la administración municipal para hacer entrega de la documentación requerida por parte del concejal Jorge Olivares, con la finalidad de evaluar la posibilidad de remoción de la administradora del municipio, Tamara Aguilera.

Cabe destacar que esta determinación fue tomada en el anterior concejo, en donde la autoridad se abstuvo de entregar su votación, sin antes verificar una serie de antecedentes al respecto.

Respuesta

Olivares señaló que "de acuerdo a lo estipulado, yo solicite siete días para que me hicieran entrega de esta información. Envié el correo electrónico al resto de mis colegas para conocer qué día estarán todos en funciones para efectuar una sesión respectiva al tema. En mi poder está toda la información por ambas partes para tomar mi decisión al respecto".

El concejal recalcó que estos documentos están orientados al estado financiero de la municipalidad, la situación actual sobre los despidos acontecidos en esta administración y además, conocer el proceso de la venta de una casa a Comdes.

Tiempo

El concejal admite que en los próximos días deberá entregar la respuesta concreta para evaluar si existe una remoción de Aguilera o tomar otras determinaciones al respecto. "Tengo todo lo solicitado y espero que esta situación llegue a buen puerto. Mi principal objetivo es que la municipalidad de Calama logre sus objetivos en beneficio de la comunidad, desestimando este tipo de conflictos que afectan la transparencia de este gobierno comunal en este tiempo", cerró.

Se rearman fuerzas políticas para futuras elecciones populares

COMICIOS ELECTORALES. En esta tarea están los partidos de la excoalición de la Nueva Mayoría, como los de Chile Vamos apuestan a potenciar a sus figuras.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Se comienzan a rearmar en la Región de Antofagasta los partidos políticos con miras a las próximas elecciones, donde se perfilan los primeros nombres de candidatos a ocupar los distintos cupos disponibles, tanto en el ámbito municipal (alcalde y concejales) como en la instancia de gobernador y consejeros regionales (Cores).

Si bien, es tal vez el más reciente de los presidentes electos del anterior conglomerado de la Nueva Mayoría, que reemplazo a la Concertación, Gabriel Henríquez del Partido Por la Democracia (PPD), asegura que de no concretarse una reunión en los próximos días para definir el siguiente paso de todos aquellos que conformaron está colectividad en la comuna, pretende levantar la "bandera" y solicitar un encuentro para definir políticas de común acuerdo de aquí en adelante.

Por el momento no quiso adelantar nombres, pero planteó que están en conversación con una persona que no tiene relación con el mundo de la política tradicional, con el cual mantienen una relación en torno a los proyectos ciudad, y quien debería resolver algunas problemáticas personales antes de decidir optar por postular a un cargo de elección popular bajo el alero del PPD.

Hernández, es un dirigente poco tradicional, en cuanto considera que su lealtad y su trabajo debe estar por sobre los intereses personales y partidistas, donde todos deben sumarse para sacar adelante esta tierra de sol y cobre, que por muchos años y gobiernos ha sido olvidada en diferentes aspectos.

Este partido no cuenta con representantes en el concejo municipal y tampoco en el Core.

Radicales en "stand by"

Por su parte el Partido Radical Social Demócrata (PRSD), se encuentra en la etapa de elección del consejero regional, que tendrá lugar el domingo 29 del presente mes, donde al menos trescientos integrantes del padrón electoral deberían de concurrir a las urnas para elegir al representante que asumirá la tarea de potenciarlo a nivel nacional.

Esto de acuerdo a lo informado por el secretario general regional, Ricardo Sánchez, quien indicó que en esta instancia de definición están los candidatos, Evans Pool que representa a los históricos y Marcelo Encina por la renovación y el cambio.

Tras conocerse al que ocupará dicho escaño a nivel regional, precisó que el partido se abocará a la tarea de definir al representante a la elección de gobernador, considerando que los radicales fueron los que más cedieron terreno en las últimas elecciones parlamentarias, tras la derrota sufrida en las urnas por Marcos Espinosa, quien también suena para ir en búsqueda de dicho cupo en los próximos comicios electorales.

El partido radical cuenta con una representante en el concejo municipal.

Potenciar a los líderes

Mientras que el Partido de la Democracia Cristiana (PDC), se encuentra en la etapa de promover y fortalecer a sus actuales autoridades en la Región de Antofagasta, como son la consejera regional, Sandra Berna y la concejala de la comuna de Calama, Carolina Latorre.

A este respecto, se refirió el presidente de la colectividad, Patricio Campusano, quien indicó que está a la espera de la resolución del partido en cuanto a la etapa de inscripción de posibles candidatos a los cupos que se generarán producto de los distintos escenarios electorales que se avecina.

Aclaró que en caso de haber más de un candidato para cualquier cupo disponible, se tendrán que efectuar primarias, donde además tendrán que resolver el hecho de ir o no ir en pacto, ya que en la anterior elección fueron con el Partido Radical de común acuerdo, y ahora todo dependerá de la información emanada de la cúpula de la organización política.

Si bien, señaló que nada se ha resuelto por le momento, a la espera de la resolución del partido a nivel nacional, que sentará las bases de los protocolos a seguir.

Reconoció que están reuniéndose con los dirigentes de los partidos de la oposición en la comuna, con la finalidad de generar alianzas en búsqueda de concretar acuerdos que permitan desarrollar proyectos de interés para la comunidad.

Primarias internas

El presidente del Partido Socialista (PS), Óscar Mora, quien en forma reciente participó en un consejo nacional de la colectividad política, manifestó que se plantearon los lineamientos que ellos quieren para el partido.

Es así, como de acuerdo a lo que explicó: "se aprobó que todos los candidatos a puestos públicos tienen que tener una primaria interna, y después la primaria que correspondan. Además nuestro partido es el primer partido que se ha declarado feminista en Chile".

Destacó, asimismo que contaron con la primera presidenta de Chile, como un orgullo que demuestra que "no somos tan intolerante como la gente dice, y damos cabida a la inclusión desde los distintos puntos, donde establecimos algunas reglas para propiciar la integración de las mujeres, y la igualdad de género".

Pero reiteró que "cada uno de nuestros partidos van a tener candidatos, de los pactos o coaliciones que se vayan armando. Tenemos candidatos a alcaldes y gobernadores", donde el excandidato a diputado por la Región de Antofagasta, Luis Caprioglio, es uno de los elegidos.

Además resaltó que el 40% del comité central tiene que tener menos de 30 años, y eso nos da una proyección en el corto, mediano y largo plazo para sumar gente nueva a la colectividad.

También disponen de un representante en el concejo municipal,

Elecciones 2020

En octubre del 2020 de acuerdo a la disposición legal del Servel, se realizará la elección popular de alcalde y concejales en todas las comunas del país, al igual como la elección de los consejeros regionales (Cores), y por primera vez de los gobernadores.

Con esto se coloca punto final a la designación de este cargo de acuerdo al gobierno de turno, logrando uno de los puntos más importante en la búsqueda de la descentralización del poder.

Para ser candidato tendrá que ser ciudadano con derecho a sufragio; no estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos; no tener la calidad de persona deudora sujeta a un procedimiento concursal de liquidación ni de condenada por crimen o simple delito; haber cursado la enseñanza media o su equivalente y residir en la región respectiva, a lo menos 2 años.

"De haber más de una persona, el cupo disponible debería de resolverse con una primaria interna del partido".

Patricio Campusano, Democracia Cristiana"

"Vamos a llevar candidato. Estamos en conversación con un calameño que no está ligado a la política tradicional."

Gabriel Henríquez, Partido por la Democracia"

El oficialismo trabaja en potenciar a sus actuales referentes y buscar alternativas

La presidenta regional de Evopoli, Irina Salgado, dio a conocer que desde mayo de este año, cuando fueron realizadas las elecciones internas del partido determinaron de acuerdo al programa elaborado llevar candidatos en todos los cargos con Chile Vamos. "Tanto con candidatos que sean militantes como de otros que se identifiquen con este proyecto político", indicó al respecto, asegurando que todos los meses trabajan en un comité político con todos los integrantes de esta coalición, con la finalidad de mantener los liderazgos sociales, como potenciar lo que se viene por delante en igualdad de condiciones, con hombres y mujeres.

"Estamos trabajando para potenciar los liderazgos sociales, y contar con igualdad de condiciones, hombres y mujeres "

Irina Salgado, Evópoli"

2020 Elecciones populares Las elecciones de gobernadores regionales se harán cada cuatro años, al igual que las elecciones de consejeros regionales y las elecciones municipales (alcalde y concejales). a primera se hará en octubre de 2020.

29 de julio 2018 Los integrantes del Partido Radical Social Demócrata elegirán al consejero regional que definirá de aquí en adelante la tarea para enfrentar los comicios electorales.

40% mesa central PS El Partido Socialista definió en el último comité central que el 40% de los que conforman dicho organismo deben ser menores de 30 años, con la finalidad de renovarse en el tiempo.

Hoy comienza la normativa de las vías exclusivas en calles Latorre y Vivar

E-mail Compartir

Con la presencia de la ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, se dará inicio a las vías exclusivas de Latorre y Vivar, entre Pedro León Gallo y Tarapacá.

Para ello, se realizará la inauguración a las 11.00 horas de esta normativa en la esquina de Latorre con Vicuña Mackenna, en donde se dará el puntapié inicial a esta marcha blanca que se extenderá por 40 días.

Destacar que en las vías exclusivas sólo podrán transitar taxibuses, taxis colectivos, taxis básicos, furgones escolares y vehículos de emergencia.

Para este inédito plan en Calama y la Región de Antofagasta, se contará con el apoyo de Carabineros, inspectores municipales y fiscalizadores, quienes estarán a cargo de entregar información a los conductores para que elijan vías alternativas. Desde sur a norte por calle Latorre las personas podrán utilizar calles alternativas como avenida O'Higgins y Abaroa. Por el norponiente, serán Pedro León Gallo y avenida Balmaceda. La vía exclusiva de Vivar se dispondrán las calles Tarapacá, Nueva Poniente, calle Nueva 2 y avenida Balmaceda.