Secciones

Coordinan servicios para traslado de pacientes al nuevo hospital

PLANIFICACIÓN. Ayer los distintos organismos que participarán en esta operación sostuvieron una reunión de coordinación para afinar los últimos detalles.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

No existe plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague, este refrán calza perfecto para englobar todo lo que la comunidad loína tuvo que esperar para poder contar con un recinto hospitalario a la altura de los que la ciudadanía requería.

Pues bien, el plazo vence el próximo 20 de agosto, fecha determinada por el intendente regional, Marco Antonio Díaz, para que finalice el proceso de traslado al nuevo recinto de las distintas unidades que aún se mantienen operativas en el antiguo edificio.

Lo anterior contempla lo más importante del proceso de puesta en marcha, el traslado de la totalidad de los pacientes hospitalizados.

Pues bien, para afinar todos los detalles de esta crucial operación, se reunieron ayer en las dependencias del hospital Carlos Cisternas los distintos estamentos que participarán en ella: gobernación provincial, municipio con el departamento de Tránsito, Carabineros, Bomberos, representantes del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y de la Atención Primaria de Salud, estos últimos jugarán un rol trascendental los dos días que dure el traslado, pues serán ellos quienes deberán apoyar en las atenciones de Urgencia, porque este servicio también será trasladado en este movimiento.

Coordinación

Al respecto, el director (s) del establecimiento asistencial, Petre Radich, informó que dada la importancia que reviste el traslado de pacientes desde el antiguo hospital hasta el nuevo recinto, no se puede dejar nada al azar.

"Tenemos alrededor de 70 a 80 camas con pacientes hospitalizados. En la Unidad de Paciente Crítico (UPC) tenemos en estos momentos a seis personas, por lo que revisten especial cuidado al momento de proceder", informó el director(s).

En este sentido, Radich aclaró cómo están planificados los dos días que dure el esperado traslado del área de hospitalización.

"El día 1 se procederá a trasladar a todos los pacientes de la unidad Médico Quirúrgico, es decir, los de cirugía, medicina y pediatría. Mientras que en el segundo corresponderá a los pacientes más complejos, es decir; maternidad, a las madres junto a sus guagüitas; y los pacientes de la UPC", declaró el médico.

Reunión

En la reunión de coordinación sostenida ayer se determinó que se realizarán dos simulacros previos a la operación de traslado, el primero de éstos será el 31 de julio próximo.

"Esta operación se realizará con la participación de 6 ambulancias del SAMU, las que establecerán dos trenes de 3 vehículos cada uno y serán los encargados de movilizar a los usuarios hospitalizados. Otro aspecto relevante es que como el primer día será trasladada Maternidad, ese mismo día comenzará a operar la UTI neopediátrica, para culminar el segundo día con el traslado de Urgencia, que inmediatamente comenzará a funcionar en el nuevo edificio.

El próximo viernes finaliza el proceso de regularización migratoria en el país

LLAMADO. La gobernadora provincial realizó un llamado a todos los extranjeros que aún no realizan el trámite para que aprovechen y se acerquen a inscribirse.
E-mail Compartir

El próximo 22 de julio culmina el proceso que tienen los extranjeros que se encuentran irregulares en el país de normalizar su situación y con ello entrar al proceso que les permita obtener la visa temporaria de oportunidades, que dura un año, prorrogable por el mismo tiempo y que les da acceso a trabajar, estudiar, emprender o invertir, dependiendo de cada caso.

Desde la gobernación provincial informaron que la exoficina del SII, que fue habilitada para este proceso, continuará funcionando, como también la atención en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Al respecto, la gobernadora provincial, María Bernarda Jopia explicó que es fundamental que todos los migrantes sean parte de este proceso, pues de lo contrario estarán infringiendo el marco legal del país quedando susceptibles de ser expulsados.

Evaluación

En cuanto a la evaluación de este proceso, la autoridad provincial sacó cuentas positivas, precisando que "sabemos que tenemos una situación distinta al resto del país y hemos hecho todos los esfuerzos, saliendo a terreno, hemos llevado el proceso al consulado de Bolivia, a Caritas, a los consultorios, a la calle, de tal manera que hemos llegado a un mayor número de extranjeros".

En este contexto, la gobernadora detalló que desde que comenzó esta inscripción a la fecha son aproximadamente 3.300 las personas que se han inscrito y entre 2017 y 2018 la cantidad de extranjeros que comenzaron con su tramitación por el conducto regular suman más de 10 mil.

Segunda etapa

Una culminado este proceso comienza el de procesamiento de la información, etapa que se realizará completamente en Santiago.

Ante esto, la gobernadora enfatizó que fundamental que para esta fase los migrantes inscritos estén atentos a los canales de contacto que entregaron al momento de su inscripción.

"El llamado es a que estén pendientes y los revisen constantemente, pues serán notificados de la hora y el día que se deben presentar ante Extranjería con toda la documentación y trámites solicitados", precisó Jopia.

Cumpliendo con lo anterior, los extranjeros podrán acceder a la visa temporaria de oportunidades que dura un año y les permite iniciar el proceso de la definitiva.

Informe sobre fugas de gas en condominio Las Vegas estará en 1 semana

ESTUDIO. Determinará si responsabilidad le compete al proveedor del servicio o a la empresa constructora.
E-mail Compartir

La semana pasada, vecinos del conjunto habitacional Las Vegas realizaron una preocupante denuncia. Los beneficiados con estos 160 departamentos manifestaron sufrir emanaciones de gas desde las instalaciones de las cañerías que les suministran el servicio, lo que se ve reflejado en las altas cuentas que están cancelando, las que van desde los 40 mil a 80 mil pesos. Junto con esto, una vecina se vio afectada por la inflamación de su cálefon.

Pues bien, el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Julio Santander, tomó cartas en el asunto e informó que en un plazo máximo de una semana deberá recibir el informe que determinará las responsabilidades ante esta situación.

"Aquí hay responsabilidades que tienen que ver desde el estanque hasta los medidores y desde esto hasta las unidades residenciales. Esto requiere de rapidez, es por eso que en el plazo de una semana debemos contar con un informe que permita determinar si ésta es una responsabilidad que le compete a la empresa suministradora del gas o es parte de la postventa de la que deberá hacerse cargo la empresa constructora", declaró Julio Santander.

Tranquilidad

En este contexto, la autoridad resaltó que sea cual sea el caso que arroje el informe, la situación será abordada.

"Lo importante acá es que este tipo de situaciones debe ser reportada por los vecinos a través de los canales oficiales, y sobre todo cuando se trata de gas, porque no debería sentirse ningún tipo de olor. Y si es puntual una fuga en una cocina o en un cálefon y esto se hace transversal hacia los pasillos del edificio, hacia las cajas de circulación y está siendo reportado no sólo en un block, sino que en otros también, estamos hablando de un problema mayor y deberíamos aplicar todas las indicaciones que indica la postventa", recalcó la autoridad.