Secciones

El romance llega a noches invernales en la capital de la provincia El Loa

ARTISTAS. Se trata del 'Grupo Somos' en un tributo a Los Nocheros y la doble de Ana Gabriel en la voz de Sandra Sepúlveda.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Para disfrutar de los éxitos de ayer, hoy y siempre de "Los Nocheros", se presentará en la presente jornada en un tributo a este destacado grupo de música tradicional argentina "Somos", a partir de las 23 horas, en el Casino Marina del Sol de Calama.

Desde hace un tiempo son visita obligada en los diferentes casinos del país, más después del impacto televisivo que generaron con la participación en el programa de imitadores "Yo Soy", presentado por el canal de televisión Mega.

Pero no fue en el único estelar en el que estuvieron en su trayectoria artística, ya que también se presentaron en el programa nocturno de fin de semana de Morandé.

Cabe señalar que el Grupo "Somos" nació a la vida artística en la Región de Valparaíso en el 2007.

Biografía de Somos

En principio formando parte del staff de artistas de la Municipalidad de Viña del Mar y con presentaciones en el Festival del Cantar Vecinal, contando como integrantes a cuatro artistas, David Ahumada (voz), Miguel Matamala (voz), Ignacio Verdugo (voz) y Esteban Silva (voz).

Este grupo se ha hecho conocido a nivel nacional como los encargados de brindar el Tributo Oficial de Los Nocheros, con presentaciones en diferentes escenarios y eventos del país.

El Grupo Somos, en su show, recorre el repertorio más romántico hasta lo más folclórico de Los Nocheros totalmente en vivo.

La invitación es para hoy, a cantar todos los éxitos de Los Nocheros en la voz del Grupo Somos, quienes llegan provenientes de Valparaíso con todo el romanticismo de ayer, hoy y siempre, con aquellas canciones: "No Saber de Ti", "Mucho más que Piel" o "Entre La Tierra y El Cielo", entre otros.

Descubre un ambiente perfecto y totalmente gratis, pagando sólo el ingreso al casino, entre otras novedades.

Noche de Romance

Sin duda, que el romance tendrá su lugar en la comuna, ya que para mañana, en el mismo escenario y lugar, se contará con la doble de Ana Gabriel, quien pretende encantar con su voz a los que siguen a esta artista de fama internacional y de nacionalidad mexicana.

Se trata de Sandra Sepúlveda, quien con su talento artístico recuerda a María Guadalupe Araujo Yong, más conocida en el mundo de la farándula como Ana Gabriel, una cantautora y compositora mexicana, conocida con el sobrenombre de La Diva de América.

Es así, como éstas son algunas alternativas para disfrutar de las noches calameñas, en especial ahora que las bajas temperaturas son parte del diario vivir en la comuna, donde la mayoría de las personas optan por quedarse en la casa, en familia.

Pero, de todas maneras para los más valientes aquí cuentan con un panorama para entretenerse.

hoy y mañana, en el CMDS de Calama "Somos" con tributo a Los Nocheros y la doble de Ana Gabriel. 23 horas

Orfebre calameño trabaja en importante proyecto iconográfico y patrimonial

INICIATIVA. Con financiamiento del Fondart Regional y el apoyo de la Corporación de Cultural y Turismo de Calama.
E-mail Compartir

Una novedosa e interesante iniciativa está llevando a cabo un destacado orfebre calameño y su colaborador, quienes están trabajando en la confección de cuatro espectaculares vestidos de cobre, diseños que son parte de "Fusión Iconográfica", proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional 2018, y que además cuenta con el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.

La finalidad de este innovador trabajo es conservar y poner en valor la artesanía tradicional, específicamente la orfebrería en cobre, colocando especial énfasis en los bocetos contemporáneos , que además de la creación de los trajes, también considera la elaboración de cien accesorios de metal rojo, utilizando la iconografía prehispánica de los pueblos originarios de la zona y sus técnicas ancestrales.

El orfebre y artista visual, Claudio Mardones, es el encargado de este proyecto iconográfico y patrimonial, y en compañía de su asistente, el artesano local, Marcelo Guerra, han trabajado arduamente durante varios meses en la fabricación de las diferentes piezas únicas en el taller que habilitaron en la casa de uno de ellos.

Mardones precisó que "en esta primera etapa estamos realizando la construcción de estos cuatro vestidos de cobre los que tienen un valor agregado, que en este caso es la iconografía local, para poner en valor los diseños de las culturas prehispánicas del Alto El Loa. Este trabajo también lo estamos difundido en los colegios y juntas de vecinos de la ciudad a través de talleres gratuitos".

"Es difícil poder plasmar la idea de dos personas en un solo trabajo, por lo que hemos tenido bastante tolerancia y aceptación de nuestros puntos de vista, logrando complementarlos bastante bien, poniendo en valor y rescatando el patrimonio local a través de estos vestidos, que sin dudas serán unas tremendas obras de la orfebrería contemporánea", enfatizó Guerra.

Una vez que todas las piezas del proyecto se encuentren terminadas, éstas serán exhibidas en distintos centros culturales, recintos educacionales y espacios públicos de Calama, para luego comenzar con una itinerancia que pretende recorrer las ciudades más importantes del país durante el año 2019.