Secciones

Ivanobski, el primer refuerzo casi confirmado para Cobreloa

INCORPORACIONES. Clubes del ascenso se potencian de cara a la segunda parte del año. Estas son sus novedades.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Fue en octubre de 2014 cuando un joven zurdo argentino llamado Cristián Ivanobski sorprendió a los hinchas de Cobreloa con un partido memorable en el estadio Luis Becerra Constanzo, por el torneo de primera división de ese año.

El atacante, que ahora ya tiene 28 años y que tras su paso por Deportes Antofagasta terminó jugando en la liga mexicana de fútbol, puede ser presentado en los próximos días como el primer refuerzo oficial de Cobreloa para la presente temporada.

Ivanobski, de 1.68 metros, viene de jugar en Club Atlético Zacatepec de Morelos, por lo que no debería tener problemas con la altura. El trasandino es una opción de gran habilidad para jugar por la banda izquierda, un puesto que quiere reforzar el técnico minero, Rodrigo Meléndez se suma a la larga lista de jugadores que potenciarán el campeonato del ascenso en la segunda parte de 2018.

A la espera de un zaguero central y otro atacante, el argentino es el aporte que realizó la escuadra del norte al importante mercado de pases en esta segunda parte del año.

Uno donde los fichajes de Rangers de Talca aparecen como los más llamativos. Nicolás Peric dejó el arco de Audax Italiano para recalar en su ciudad de origen. Al golero se suma la incorporación del ex zaguero de Deportes Antofagasta, Alejandro Delfino.

Magallanes es el otro equipo que se potenció fuerte. El uruguayo Sebastián Abreu se suma al conjunto que dirige Óscar Correa. Lo acompaña el ex Cobreloa y Huachipato, Eric Ahumada.

Competitivos

Los demás equipos han incorporado jugadores con currículums menos rimbombantes, aunque igual de efectivos a la hora de complementar una plantilla que quiere pelear por el ascenso directo o un lugar en la liguilla para noviembre.

Ñublense es uno de ellos. "Los Diablos Rojos" contrataron al delantero argentino Alejandro Fiorina, el lateral José Garcés y el volante argentino Federico Mateos.

En Barnechea se reforzaron con el atacante Alfonso Urbina y en Puerto Montt sumaron al lateral Jorge Faúndez, al defensor -ex Unión Española- Fernando Cornejo Padilla y al atacante trasandino Nicolás Servetto.

Jorge Aravena, DT de Deportes Valdivia sólo se potenció con el volante de Universidad Católica, Andrés Souper. Mientras que Deportes Melipilla consiguió la firma del destacado delantero Fernando Meneses.

El actual puntero del torneo, Cobresal incorporó nombres importantes. Francisco "Tobby" Castro y Juan Muriel Orlando reforzarán la ofensiva de Gustavo Huerta, mientras que Rodrigo Ureña está a una firma de volver a El Salvador.

Ronaldo González y Kevin Engaña llegaron a Deportes Copiapó y el defensa Sergio Ojeda es la única incorporación de Luis Marcoleta en Deportes La Serena. San Marcos de Arica sumó al volante uruguayo Bruno Giménez y al mediocampista argentino Matías Jaime.

En Coquimbo Unido apuestan por seguir siendo protagonistas del torneo del ascenso y consiguieron el fichaje del golero Eduardo Lobos y el delantero Brian Ferreira.

San Felipe ya anunció al hermano de Juan Román Riquelme, Sebastián; más el delantero Gustavo Gotti y el atacante, Franco Caballero.

Finalmente, Santiago Wanderers sumó a Luis "Larry" Valenzuela y al defensor Francisco Alarcón.

de agosto vence el plazo para que los equipos puedan reforzarse con tres jugadores para el resto de 2018. 9

La historia del PF calameño que triunfa en el Fútbol Joven

EN COLO COLO. Marcos González decidió dejar Calama para cumplir su sueño de dirigir en el primer nivel nacional.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

La constante dice que todos los profesionales ligados al fútbol que nacieron en Calama tienen el sueño de triunfar en Cobreloa. Pero la mayoría de las veces, ese triunfo se consagra lejos del desierto, en circunstancias más exigentes y donde la valoración profesional juega un papel preponderante.

Es el caso del preparador físico Marcos González (28), el mismo que hasta el año pasado trabajaba en las series inferiores de "los zorros", a la par con los entrenadores César Bravo y Rafael Celedón. Hoy, es uno de los PF's más cotizados del fútbol formativo nacional y viene de levantar dos títulos en las inferiores de Colo Colo.

"Como a mucha gente, me debían las cotizaciones. Pero cada uno tiene sus formas de manejarse en la vida. Hay gente que aguanta esos abusos y yo soy de reclamar. Entonces, eso me llevó a discutir con Walter Aguilera, el presidente a quién le pedí que respetara los compromisos de la gente de cadetes. Después escuché que él dijo que yo dejé Cobreloa porque no le tenía cariño al club, cuando yo defiendo al equipo y a Calama cada vez que alguien sale a hablar mal de ellos", relata el loíno.

Pero ya lo habían "tasado" en otras instituciones. Tras las sendas victorias de las inferiores naranjas en el complejo de la Villa Ayquina en 2017, el español Manuel Crespo lo contactó. Y apenas supo de su disponibilidad, lo llevó a trabajar a Macul, específicamente en la sub 16, con Claudio Rojas como entrenador y en la sub 13. En cinco meses, fue campeón con las dos series.

"Tenemos a once seleccionados chilenos en la sub 16 y que son la base de la selección sub 17 que dirige Hernán Caputto. El trabajo de captación y formación que hace Colo Colo es por lejos el mejor del país y como calameño uno siente que está dejando bien parado a los profesionales del fútbol de allá. Porque Cobreloa, con lo poco que tiene, aún es un club bien considerado y la gente que pasa por sus series menores está capacitada para asumir desafíos mayores", dice González, que entre otros jugadores tiene al hijo del actual DT de "los zorros", Javier Meléndez.

Diferencias

González, que no oculta su sueño de algún día volver a Calama a entregar los conocimientos que adquirió en este corto tiempo en el Cacique -"al igual que Junior Fernandes, con quien estuve en Europa", cuenta- sabe que su carrera está comenzando, pese a que tuvo opciones de irse a dirigir a Magallanes con Óscar Correa o a Fernández Vial junto a Claudio Rojas como técnico.

"Hay cosas que en Cobreloa no teníamos y que acá en Colo Colo son parte de la preocupación elemental de los niños en formación. Acá, los jugadores tienen suplementos alimenticios, entrenan poco más de una hora en instalaciones ideales y el resto es parte de un entrenamiento personal que les impida tener lesiones. Nada se deja al azar, el club les hace seguimiento a su situación familiar y escolar, para los viajes hay buenos hoteles. En Cobreloa muchas veces viajábamos sin colaciones. Por eso, uno tiene que destacar lo que hacen César (Bravo) y Rafael (Celedón) en Calama, que con poco hacen muchísimo", dice.

El profesional, que se formó en La Serena y la capital, hizo la práctica en el Cacique al mando de Héctor Tapia y Miguel Riffo y ya suma cursos en el INAF y certificaciones de la Conmebol asegura que "el fútbol cambió incluso en las áreas de formación. En Colo Colo, el método europeo que trajo Manuel Crespo está empezando a dar buenos resultados. El talento sin la adecuada preparación y disciplina física no consigue objetivos importantes".