Secciones

Invitan a participar en charla sobre discapacidad e inclusión laboral

ACTIVIDAD. Está inserta en el ciclo "Calama en Transformación" que organiza El Mercurio de Calama. Se realizará el 25 de julio desde las 9.30 horas en Inacap.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Este miércoles 25 de julio, desde las 9.30 horas se realizará la segunda jornada del ciclo de charlas "Calama en Transformación", la que en esta oportunidad abordará el tema de la discapacidad y la inclusión laboral.

La charla se denominará "La discapacidad: un desafío para avanzar en derechos, inclusión laboral y urbana en el contexto actual" y es una iniciativa impulsada por El Mercurio de Calama con el auspicio de Inppamet, Hotel MDS-Calama, Casino Marina del Sol y la Universidad Tecnológica Inacap.

El ciclo de charlas "Calama en Transformación", que este año va en su segunda versión, es una instancia que busca ser un espacio de opinión, debate y análisis de los distintos temas que hoy acaparan la agenda comunal, regional y nacional.

Expositores

Para la segunda charla de este nuevo ciclo en el auditorio de Inacap, los invitados serán María Inés Verdugo Escobar, directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis ).

Verdugo es asistente Social titulada en la Universidad de Chile; con amplia trayectoria en el ámbito público, desempeñando cargos en áreas de planificación social y territorial, especialmente en el área de inversión pública, infancia, temática indígena, discapacidad y grupos vulnerables.

El segundo expositor es Pablo Díaz Mery, abogado del convenio Cajta - Senadis, quien también es licenciado en Historia.

El profesional, titulado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene una amplia experiencia en el asesoramiento jurídico a personas discapacitadas.

Ambos expositores tratarán principalmente lo relacionado a la ley 21 mil 010 sobre inclusión laboral, normativa que entró en vigencia a partir de abril de este año y en el que se estipula que todas aquellas empresas con más de 100 trabajadores deben contratar el 1% de personas con discapacidad.

Tras las exposiciones, los asistentes tienen la posibilidad de interactuar con los expertos a través de formulación de preguntas. Las charlas de "Calama en Transformación", este año se dividieron en dos ciclos. El primero sobre temas de Comunidad y el segundo de Desarrollo.

En este primer ciclo, ya se abordó el impacto de las Redes Sociales y próximamente se tratarán los temas: las mujeres y el emprendimiento y las oportunidades para los jóvenes de la provincia.

En la segunda etapa se abordarán los temas de Desarrollo, como Ciudad Sustentable, Contaminación, Energías Renovables, entre otros.

Convocatoria

La convocatoria para quienes quieran asistir a este nuevo ciclo de charlas de El Mercurio de Calama está a abierta a todo público, y pueden inscribirse en el correo electrónico carmen.belisario@mercuriocalama.cl, por WhatsApp al número +56992753306, o bien acudir el miércoles 25 de julio al auditorio de Inacap ubicado en Granaderos 3250.

Plan buscará reducir el déficit de vivienda regional

DIPUTADOS RN. Aseguraron que proyecto se hará a través de un gran esfuerzo.
E-mail Compartir

El censo 2017 entregó cifras que cuantifican las necesidades que presenta la región en materia de vivienda y urbanismo, donde Antofagasta se ubicó en la quinta posición a nivel nacional con una necesidad de 21.172 viviendas nuevas, siendo la con mayor necesidades de toda la zona norte del país.

Ante este déficit, es que los diputados Paulina Núñez y José Miguel Castro anunciaron para Antofagasta el "Plan Zona Norte", que será lanzado en la región por los ministros de Vivienda y Urbanismo, Cristian Monkeberg y de Bienes Nacionales, Felipe Ward.

"Hemos conocido el resultado del déficit habitacional cuantitativo que arrojó el censo 2017 y nuestra región no ha mejorado nada, al contrario, si lo analizamos por comunas, Antofagasta está en segundo lugar después de Santiago con mayor déficit habitacional de Chile", señaló la diputada Paulina Núñez, indicando que es necesario tomar este desafío de manera seria y con anuncios concretos.

Entre los detalles del futuro programa, la parlamentaria indicó que el "Plan Zona Norte" tendrá como objetivo detectar terrenos factibles para la construcción de viviendas, instalar proyectos habitacionales bien conectados y bien equipados, donde la solución no solo será de vivienda, sino de espacio público, de ciudad y de calidad de vida en aquellos terrenos con los que ya se cuenta, además de ocupar los terrenos que se vayan desocupando.

"Por fin tendremos un Plan especial para nuestra región en materia de vivienda. Por las características de nuestra zona, en esta materia se avanzaban dos pasos y se retrocedía uno y esto ocurrió porque nunca tuvimos un plan especial, descentralizado, que se hiciera cargo, ahora lo tendremos", aseguró la congresista.

En este mismo sentido, el diputado José Miguel Castro, agradeció al gobierno por darle prioridad al norte del país y en especial a nuestra región. "Valoramos de sobremanera este plan anunciado por el Presidente Piñera. Ya habíamos visto en la Cuenta Pública referencias a que se haría un especial énfasis en materia de vivienda, y esto viene a ratificarlo, con una mirada específica a nuestra zona, que sin duda alguna nos ayudará a salir del triste segundo lugar en cuanto al mayor déficit de vivienda a nivel nacional".

"Hoy estamos dando un tremendo paso en ese sentido, y que es posible gracias a la voluntad política de este gobierno, con sentido social y diálogo, entendiendo que la prioridad es mejorar la calidad de vida de todos los chilenos, y en este caso, la de nuestros vecinos de la Región de Antofagasta", afirmó.

En el detalle de las cifras dadas a conocer para la región, está el déficit de las 21.172 viviendas nuevas, que se desglosa en 10.071 de requerimientos provenientes de hogares de allegados, 7.603 viviendas irrecuperables, y 3.498 de núcleos de allegados con independencia económica, en condiciones de hacinamiento.