Secciones

Despliegan equipos y funcionarios para despejar rutas y pasos loínos

LABORES. Esfuerzos están dirigidos al rescate de vehículos atrapados camino a la frontera y la recuperación de la conectividad vial interrumpida por el evento climático.
E-mail Compartir

Equipos y maquinarias de la dirección regional de Vialidad están desplegados al interior de la región de Antofagasta con el objetivo de recuperar la conectividad de los pasos fronterizos de Jama, Hito Cajón y Sico, y sus respectivas rutas, las que se mantienen cerradas producto del viento blanco y hielo que ha provocado el evento climático que afectó a la zona cordillerana.

"Nuestra prioridad, junto con restablecer la conectividad hacia y desde los complejos fronterizos y pueblos del interior, es apoyar a los equipos de emergencia en la búsqueda y rescate de los vehículos que pudiesen quedar atrapados por la caída de nieve", informó el seremi de Obras Públicas (MOP), Édgar Blanco.

GÉisers del Tatio

Al respecto, la autoridad confirmó que también se encuentra cerrada la ruta que conduce a los géysers del Tatio, las termas de Puritama, Guatín y Machuca, por lo que llamó a los turistas a tener precaución y evitar transitar hacia estas zonas, hasta que el clima y los caminos estén en óptimas condiciones.

Ruta 23ch

Respecto a la ruta 23Ch, en el tramo que conecta Calama con San Pedro de Atacama, sólo se encuentra habilitada con dirección hacia la capital loína, manteniendo el paso cerrado con dirección al poblado. Esto, según explicaron desde Vialidad, se debe a la presencia de nieve y hielo en la calzada, específicamente en el sector de la cuesta Barros Arana.

Ollagüe

Con respecto al sector de Ollagüe, también afectado por el frente climático, la ruta 21Ch y el complejo fronterizo se encuentran habilitados con tránsito permitido desde las 08.00 de la mañana hasta las 20:00 horas con precaución, se informó.

Despeje de rutas

Pues bien, desde Obras Públicas informaron que el equipo humano y maquinarias de Vialidad se encuentran desplegados en la zona desde el inicio del frente climático, con el objetivo de habilitar las rutas obstruidas por el hielo y la nieve.

Es así que, en la ruta 27Ch (Jama e Hito Cajón), están operando una barredora de nieve, una motoniveladora, un cargador frontal, un camión soplador y un camión para el abastecimiento de combustible.

Mientras que en la ruta 23Ch, camino al paso internacional Sico, están trabajando en el despeje del camino un cargador frontal y una motoniveladora. Mientras que en el tramo de la ruta 23Ch, que conecta Calama con San Pedro de Atacama, opera una motoniveladora.

Finalmente, en la ruta B 245 hacia el Tatio, se abordará su despeje con un cargador frontal y una motoniveladora, priorizando el paso hasta el Retén de Tocorpuri, informaron desde el MOP.

Pronóstico climático

Desde Meteorología explicaron que el evento que afectó ayer a la zona cordillerana de la región se debió a una vaguada en altura, "en que un aire frío inestable, junto con algo de humedad que había, también provocaron que al llegar a la cordillera se activara y precipitara como agua nieve", explicó el meteorólogo, Branko Tepes.

En este contexto, el profesional anunció que para hoy existe la probabilidad que se repita el fenómeno de precipitación, pero en esta oportunidad se espera que sea débil.

"Se esperan nevadas débiles en la zona cordillerana de Antofagasta, el evento significativo se concentrará en las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá.

Tras 48 horas rescatan con vida a una familia atascada en zona cordillerana

PREOCUPACIÓN. Coordinación de diversas autoridades permitió un exitoso procedimiento.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Alegría total. Esas eran las palabras que los cuatro familiares atascados en la cordillera pronunciaron tras ser encontrados sanos y salvos por los equipos de búsqueda y rescate que salieron en su auxilio, luego que se informara que estaban perdidos tras las intensas nevazones que afectaron a la provincia de El Loa el pasado jueves.

La emoción de saber que habían sido hallados a la altura del kilómetro 249 de la ruta 23CH se produjo a eso del mediodía de ayer, luego que un avión cesna de la Fuerza Aérea los había detectado, lo que permitió georeferenciar el punto exacto donde se cobijaban al interior de la camioneta en la cual regresaban por el paso Sico, tras haber regresado de la localidad de Salta, Argentina.

Labores

Dentro de esta coordinada labor, destacó la gestión de la gobernación provincial El Loa, la cual solicitó apoyo aéreo en la búsqueda de los cuatro familiares, lo que permitió que dos aviones -de la Fuerza Aérea y de la Aerozona Policial de Carabineros- sobrevolaran distintos puntos de la ruta que estaba totalmente cubierta por nieve. Además de la colaboración de efectivos de las dotaciones de la Segunda Comisaría de San Pedro y del retén de Toconao que apoyaron la búsqueda, como también de personal de Vialidad que trasladó maquinaria para abrir camino a los equipos que por vía terrestre se sumaron a esta tarea.

Uno de los rescatados, Luis Yapura, comentó que "la calma y la ayuda de mis hijos fueron claves para mantener la tranquilidad, a la espera de que el tiempo mejorara y así lidiar con el adverso panorama en el que nos encontrábamos", dijo feliz, tras saludar a los equipos de rescatistas que aunaron esfuerzos en su búsqueda desde la precordillera, soportando incluso temperaturas que alcanzaron los -15 grados y rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora.

El Grupo de Operaciones Policiales Especiales de Carabineros, Vialidad y la gobernación provincial de El Loa fueron claves para su ubicación, la que permitió incluso que fueran trasladados vía aérea desde Socaire hasta el aeródromo de San Pedro de Atacama, donde fueron examinados en el policlínico local, donde llegaron familiares y amigos a acompañarlos en medio de un frenesí de alegría tras encontrarlos sanos y salvos.

La gobernadora María Jopia, en tanto, agradeció la colaboración recibida, la que "nos permitió efectuar con éxito esta labor que nos mantuvo muy atentos y alertas a la condición que esta familia estaba sufriendo en medio de las inclemencias climáticas, donde gracias al esfuerzo coordinado de nuestros Carabineros, Fuerza Aérea, Vialidad y otros, lograron encontrarlos y traerlos de vuelta", dijo la autoridad provincial.

Luego de 48 horas en medio del viento blanco, lluvia y sin información necesaria para saber dónde estaban, esta familia superó con calma, unión y el apoyo de las autoridades una situación compleja, que permitió que sus esperanzas de ser encontrados se mantuvieran fuertes en medio de la adversidad provocada por las bajas temperaturas y la desorientación.

"La calma y la ayuda de mis hijos fueron claves para mantener la tranquilidad, a la espera de que el tiempo mejorara".

Luis Yapura, Rescatado en la precordillera"

Colaboración: la clave en el rescate

Dos aviones y un helicóptero participaron en esta tarea.

Temperaturas que llegaron a los -15 grados debieron superar los cuatro ocupantes del vehículo atascado en la nieve.

La rápida denuncia por presunta desgracia fue otra de las claves en la agilización de los procedimientos de búsqueda desplegados.

La experiencia en los constantes traslados a Salta sirvió a los afectados para mantener la calma y esperar por ayuda.