Secciones

Con una fiesta culminará Escuela de Invierno 2018

DATO. 110 niños, 20 voluntarios dieron vida a esta iniciativa en vacaciones.
E-mail Compartir

Con una fiesta finalizará hoy la nueva versión de la Escuela de Invierno 2018, actividad organizada por la municipalidad de Calama.

A partir de las 15 horas, los 110 niños que fueron parte de esta iniciativa podrán disfrutar de una celebración circense que es organizada por los veinte voluntarios, quienes quieren regalonear a los participantes de la escuela.

El encargado del área de infancia de la municipalidad de Calama, Alejandro Quezada, manifestó que "estamos muy contentos de culminar esta actividad con éxito y hoy tendremos una fiesta de despedida, en donde los niños nos mostrarán el trabajo aprendido a través de los diversos talleres que participaron.

En paralelo, queremos compartir con las familias una grata convivencia, cerrando así una versión que durante dos semanas estuvo llena de música, juegos, alegría y sobre todo, compañerismo".

Labores

Durante dos semanas niños de escasos recursos, pudieron participar en diversos talleres de manualidades, como también la salida a la localidad de Lasana y el vivero municipal, donde aprendieron más sobre las plantas y, además, de la tenencia responsable de las mascotas.

En paralelo, en la Escuela D- 48 disfrutaron de talleres de manualidad, con juegos y competencias. En paralelo, recibieron la alimentación diaria por parte de la Junaeb.

Cabe destacar que los niños son de diversos sectores de la capital provincial loína.

La ministra de Transportes solicitará a su par del Minvu modificar cicloruta del hospital

VISITA. La titular de la cartera recorrió el entorno del nuevo recinto asistencial y detectó en terreno ciertas falencias.
E-mail Compartir

En su reciente visita a la capital de la provincia de El Loa, la ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, junto con dar el puntapié inicial a la marcha blanca de las vías exclusivas para circulación del transporte público de pasajeros en el centro de la ciudad, aprovechó de recorrer el entorno del nuevo hospital Carlos Cisternas (HCC), instancia en la que pudo apreciar en terreno las obras que han levantado preocupación, tanto en el equipo del recinto asistencial como en los propios vecinos del sector y autoridades.

Fue así como la autoridad tomó una decisión sobre el proceder de su repartición ante las ciclorutas instaladas en las afueras del servicio de Urgencia del nuevo hospital, que -según su parecer- obstaculizarían el normal funcionamiento de éste.

"La cicloruta, claramente presenta una situación que se debe resolver, independiente de que se trate de pintura y si un vehículo de emergencia tiene que pasar por ella, lo va a hacer y los ciclistas tendrán que detenerse, el hecho de estar trasada justo en la puerta de acceso al servicio de Urgencia del hospital nuevo, es una complicación", comentó la ministra.

Paraderos

Al respecto, agregó que otros aspectos detectados en su recorrido guardan relación con los paraderos de microbuses.

"Cuando existen ciclorutas y éstas se enfrentan a un paradero de buses, éstas deben pasar por detrás de la infraestructura y acá eso no sucede. De manera que el bus pueda detenerse a un costado de la vereda donde los usuarios puedan descender de la máquina. Actualmente, la cicloruta se interpone entre el paradero y el bus, situación que no puede suceder, por lo mismo, debemos conversar con el Minvu, porque existen aspectos que se deben corregir", comentó la titular de Transportes y Telecomunicaciones.

En este sentido, aclaró que estas indicaciones no son muy complejas de corregir, por lo que adelantó que se abordará en conjunto con las autoridades del Minvu, cartera de la que dependen estas infraestructuras, para poder modificarlas en los tramos específicos en avenida Grau, a un costado del HCC.

Por su parte, la gobernadora provincial, María Bernarda Jopia, destacó que la visita de la autoridad al lugar donde existe una problemática demuestra la preocupación por las demandas ciudadanas.

"Ella pudo percatarse de los problemas de accesibilidad hacia el hospital que podrían tener adultos mayores o personas con algún grado de discapacidad. La ministra nos comentó que esta situación se la iba a plantear al ministro de Vivienda y Urbanismo para ver si existe la posibilidad de eliminar ese tramo y cambiarlo a otro sector, por lo que estaremos esperando la respuesta de la autoridad", finalizó.

Municipales podrían paralizar labores el próximo 31 de julio

TRABAJADORES. Esperaban ayer una respuesta del alcalde respecto de una serie de petitorios, la cual no llegó. Medida de presión busca reacción del jefe comunal.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Radicalizar la movilización que incluye una paralización masiva de funciones, es lo que están próximos a desarrollar los trabajadores agrupados en la Asociación de Funcionarios Municipalidades de Calama, quienes ayer esperaban la respuesta del alcalde, Daniel Agusto, en relación al pliego de peticiones que fueron entregadas hace algunos días y que no fue resuelta por el jefe comunal.

Según comentó la presidenta del gremio, Ana María Díaz, "nosotros esperábamos que nos dieran respuestas satisfactorias por parte de la administración, sin embargo, esto no fue así. Contemplamos radicalizar nuestra labor y, en ello, tenemos pensado realizar el 31 de julio una paralización masiva de funciones, con el claro objetivo que el alcalde escuche nuestras peticiones, se siente a conversar y pueda resolver cada uno de los puntos explicados en el petitorio".

La profesional sostuvo, además, que durante estos días seguirán con banderas negras y globos como signo de protesta a una situación que -según ellos- afecta a más de 200 trabajadores con contrato indefinido y contrata.

Petitorio

Hace algunos días, los dirigentes del gremio hicieron entrega de un documento al alcalde Agusto con 19 puntos que debían ser resueltos a la brevedad. Entre ellos están el hostigamiento laboral, despidos injustificados, mal ambiente laboral, poca importancia a la carrera funcionaria, equidad en el pago de horas extraordinarias de los trabajadores, entre otros puntos, de los cuales -según comentaron- en un 90 por ciento tiene responsabilidad directa la administración municipal.

"Esperamos un año seis meses para que el municipio nos entregara una respuesta y hasta ahora nada. No puedo entender que el alcalde diga que es una persecución política, puesto que lo fundamental es poder dar tranquilidad a los cientos de trabajadores que están afectados con este ambiente hostil al interior del municipio", dijo la dirigenta.

Reunión

El gremio realizará una asamblea con sus socios para determinar el resto de las actividades que se llevarán a cabo los próximos días y también a una respuesta del jefe comunal.

Este medio intentó comunicarse con el alcalde Daniel Agusto para que comentara esta situación en particular, sin embargo, no recibió respuesta de su parte.