Secciones

Carabineros llama a los conductores a cumplir y respetar las vías exclusivas

LABOR. Intensificarán la difusión sobre esta normativa víal entre los loínos.
E-mail Compartir

Seis días ya se cumplieron desde que comenzó la implementación de las vías exclusivas para la locomoción colectiva en las calles Vivar y Latorre, entre Pedro León Gallo y Antofagasta y carabineros continúa informando a los conductores sobre esta nueva normativa vial.

Un trabajo que no ha estado exento de problemas, principalmente por el desconocimiento de algunas personas, sin embargo, los efectivos policiales desde lunes a viernes estarán en estas arterias entregando información a la ciudadanía.

Así lo dio a conocer el comandante de Carabineros, Marcelo Arancibia, quien manifestó que "el ministerio de Transporte determinó realizar una marcha blanca de este proceso y por ello, carabineros en el centro de la ciudad, estaremos haciendo una labor educativa para los ciudadanos, en el sentido de explicarles que no deben circular en el horario establecido de 7 a 21 horas de lunes a viernes. No obstante, en un ámbito de marcha blanca sólo se harán recomendaciones y labores educativas".

La autoridad policial además, hizo referencia a la comunidad, que luego de la marcha blanca, viene una evaluación, en donde todos los organismos involucrados deberán dar un informe en relación al proceso de la normalización de vías exclusivas en Calama.

Labor

Posterior al cumplimiento de los 40 días de marcha blanca, se inicia un proceso de fiscalización en que los conductores deberán respetar obligatoriamente esta normativa.

Al no realizarlo, se exponen a una multa que va desde los 47 mil pesos y será citado al Juzgado de Policial Local. "Importante destacar que aquí no sólo carabineros cursa los partes, porque también tienen facultad de hacerlo personal del ministerio de Transporte como los inspectores municipales. La gente tome conciencia sobre esta normativa porque lo importante que este proceso cumpla con las expectativas señaladas y sobre todo, un buen comportamiento por parte de los conductores calameños", manifestó el comandante de carabineros.

Procedimiento

Cabe destacar que desde hoy, con el ingreso de los escolares, carabineros redoblará la campaña de difusión hacía las familias loínas, puesto que algunas estaban de vacaciones y no tienen mayores antecedentes sobre esta normativa que está siendo implementada en la ciudad.

Joven chef loíno cumplió tres meses como desaparecido

TRISTEZA. Familia lo sigue buscando, sin embargo no tienen resultados positivos. Dicen que no saber qué pasó con Sebastián Rojas se convierte en una pesadilla.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

Se cumplieron tres meses desde la desaparición del joven chef, Sebastián Nicolás Rojas Díaz (27), y hasta el momento no hay datos de su paradero.

Angustia que cada día se refleja en la familia de este loíno, que fue visto por última vez cuando luego de salir de su trabajo se bajó en calle Granaderos con Antofagasta.

Tristeza, rabia e incertidumbre es lo que refleja su hermana Andrea Rojas, que cada día sale en la búsqueda de su ser querido o está al pendiente del teléfono para recibir una llamada esperanzadora.

Hasta el momento esto no es posible, porque sólo los llamados son falsa alarma y las búsquedas no han tenido los resultados esperados.

Andrea cuenta que esto fue y es un golpe muy fuerte para cada uno de los integrantes de su familia, puesto que Sebastián es una persona tranquila, sin mayores problemas y que nunca había dejado comunicarse con ellos.

"Esto es una pesadilla porque han sido días muy duros, porque no tenemos informaciones concretas de nuestro hermano. A pesar que en algunas ocasiones nos han entregado pistas, luego se derrumban y es ahí donde nuestra esperanza decae. Mi familia ha hecho lo posible por conseguir saber de mi hermano pero durante estos tres meses sólo han sido informaciones poco clara", relató la hermana.

Posibilidad

Andrea Rojas explica que a su hermano le gustaba mucho viajar y conocer lugares donde podía compartir el gusto por la gastronomía, por ello, tienen la esperanza que pudiera haber viajado hasta Bolivia, pero aún no es nada cierto.

"Una de las opciones es que esté allá, porque la denuncia se hizo 10 días después y a lo mejor, él no se ha enterado que lo estamos buscando, sin embargo, es algo que lo tenemos visto pero no seguro. Quiero creer que él está en Bolivia y que por alguna circunstancia no ha podido comunicarse con nosotros", destacó.

Antecedentes

Si bien la familia Rojas Díaz sigue en la búsqueda de su hermano, lo único cierto que tienen es que la última parada de su hermano fue en el centro de la ciudad y después datos que recibieron donde se manifestaba que había visitado algunos recintos nocturnos. De allí, nada más, situación que los tiene muy tristes.

"Hasta ahora no tenemos nada nuevo, hemos recibido la ayuda de Carabineros y Policía de Investigaciones, donde hicieron un rastreo por la ribera del Río Loa, lugares eriazos y eso permitió un descarte de la posibilidad que esté en esos lugares", destacó Andrea Díaz.

En paralelo, los familiares periódicamente reciben llamadas de personas inescrupulosas que sólo logran confundir la investigación. "En estos meses son muchos los llamados que hemos recibido, en una primera etapa creíamos todo e íbamos donde nos decían, sin embargo, la situación cambió y ahora, más calmados, evaluamos lo que nos dicen".

"Espero que mi hermano esté vivo porque la pena que tenemos como familia es terrible. Tenemos fe que un día, no muy lejano, nos puedan dar la noticia que Sebastián fue encontrado y allí volver a estar abrazarlo con todo el amor que tenemos y tratar de olvidar esta pesadilla que estamos viviendo", destacó Andrea.

Piden precaución a conductores que viajen por pasos fronterizos de la región

TRABAJO. Informarse sobre las condiciones climáticas y tomar los resguardos al volante, son parte de las informaciones que se deben tener en cuenta.
E-mail Compartir

Carabineros hace un llamado a la comunidad a tomar mayor resguardo al momento de viajar y transitar hacia los pasos fronterizos de la provincia El Loa, esto producto a los últimos acontecimientos ocurridos en la zona, con la búsqueda de la familia calameña que quedó atrapada en el sector de paso Sico y que obligó a un despliegue importante para ir en su ayuda.

Lo importante es que antes que las familias viajen se debe tomar en cuenta, en primer lugar, informarse sobre las condiciones climáticas que están generándose en la zona, donde hasta el momento la mayoría de los pasos se encuentran cerrados producto a la cantidad importante de nieve caída y por los fuertes vientos que provocan la nula visibilidad para los conductores que pasan por estos sectores.

Así también, tomar los resguardos de los vehículos que estén en óptimas condiciones, llevar ropa de abrigo, alimentación y todo un equipo de emergencia ante cualquier problema.

Condiciones

Hasta el momento en los pasos fronterizos de Hito Cajón, Jama y Sico están completamente cerrados producto a la nieve, viento blanco y hielo en la calzada, donde es un peligro latente para los vehículos transitar por estos sectores.

Por ello, carabineros están fuertemente fiscalizando que las personas que llegan hasta estos sectores, no pasen, principalmente porque se exponen a estar vulnerables a un accidente, puesto que las carreteras están cerradas hasta nuevo aviso.

Apoyo

Los efectivos policiales seguirán entregando información a la comunidad sobre la habilitación o no de las diversas carreteras que se encuentran al interior de la provincia El Loa.