Secciones

Derechos en espectáculos

También tienen derecho a que se respeten los contratos y no se incorporen en ellos cláusulas abusivas .
E-mail Compartir

La industria de los espectáculos registra el peor comportamiento ante los reclamos de los consumidores. De hecho, debido a la cantidad de reclamos recibidos, y al porcentaje de proveedores que no responden a estos reclamos, el Sernac actualmente mantiene acciones prejudiciales y judiciales en contra de productoras y empresas de espectáculos por diversos incumplimientos.

En este sentido, y considerando que durante las vacaciones de invierno se realizan múltiples espectáculos, es importante que los consumidores conozcan sus derechos en este mercado y los ejerzan al momento de asistir a ellos, ya sea, a conciertos, partidos de fútbol profesional, obras de teatro, entre otros.

Entre los derechos fundamentales en este mercado están el recibir información respecto de las fechas, los horarios y lugar, entre otros, y a que se cumpla lo prometido.

Además, los eventos deben desarrollarse siempre en condiciones de seguridad, lo que incluye que cuenten con los permisos y las autorizaciones correspondientes que lo garanticen.

Ante la suspensión del espectáculo, el cambio de las condiciones contratadas o incumplimientos, los consumidores tienen derecho a que se devuelva todo lo pagado, incluyendo el cargo por servicio.

Asimismo, en caso de reagendarse un espectáculo, las personas tienen la opción de concurrir, pero también el derecho a solicitar la devolución del dinero pagado en caso que se vean impedidos de asistir.

El número de las entradas vendidas deben corresponder a la capacidad real del recinto, pues la Ley sanciona la sobreventa, porque pone en riesgo la seguridad de los asistentes.

Los consumidores tienen derecho a que se cumpla lo ofrecido en la publicidad y se respete lo convenido con el consumidor. Las condiciones objetivas anunciadas se incorporan al contrato y por lo tanto se pueden exigir. Es decir, si se ofreció determinado artista, tipo de música, es eso lo que debe recibir.

Las personas tienen derecho a ser indemnizados o reparados por todos los daños que el cambio del evento o cualquier incumplimiento les haya causado.

Marcelo Miranda,

Director regional del Sernac

Policía Municipal y mayor seguridad

La ciudad necesita más resguardo y sus tareas serán patrullajes preventivos y velar por el cumplimiento de las ordenanzas. Actualmente hay bastante trabajo que realizar en la ciudad sobre todo con nuevas ordenanzas que comienzan a regir en la comunidad y que buscan una mejor calidad de vida.
E-mail Compartir

La instalación de una policía municipal en la ciudad debe ser considerada como una buena medida, porque será un complemento al trabajo que hacen los organismos de orden y seguridad.

En la medida que las atribuciones queden bien establecidas, aquí no habrá ni rivalidades ni competencias mal entendidas entre estos organismos.

El sólo hecho que la policía municipal pueda encargarse de que las ordenanzas se cumplan en nuestra ciudad, ya es un gran avance, porque siempre las tareas de control y fiscalización son pocas para tanta necesidad.

Todo apoyo a la seguridad que siempre parece escaso en nuestra ciudad, debe ser respaldado, porque además contribuirá a reducir la sensación de inseguridad que hay en nuestro entorno.

Este trabajo de patrullaje preventivo permitirá un mayor control en la ciudad, porque se contará con cuatro o cinco vehículos que patrullarán la ciudad, y que también tendrán las atribuciones de detener a delincuentes pero sin el uso de armas.

La tarea preventiva de esta policía municipal dependerá de la subdirección de Seguridad Pública de la municipalidad y su trabajo estará dirigido de acuerdo a la estadística trimestral que entrega Carabineros y que refleja el comportamiento ciudadano, más la planificación de la policía uniformada y del Departamento de Inspección Municipal.

Hay bastante trabajo que realizar en la ciudad sobre todo con nuevas ordenanzas que están vigentes como la medioambiental, canina, patentes comerciales, ambulantes, minicasinos, entre otras.

Esperamos que este trabajo pueda dar un mayor ordenamiento social a la convivencia pública, y se termine esa sensación de inseguridad que se puede advertir en algunas arterias de la ciudad y en determinadas horas.

Debemos mirar esta policía municipal como una contribución a la seguridad y esperar que exista una coordinación entre los organismos para no desperdiciar recursos y de esta manera avanzar en el tema de la seguridad ciudadana.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

41 años | 23 de julio de 1977

Investigaciones detuvo a ladrón e incendiario

Investigaciones de Calama detuvo al autor de tres robos de viviendas particulares, daños e incendio intencional, quien fue puesto a disposición del Primer Juzgado del crimen de El Loa , Guillermo Aracena Torres, 25 años , soltero, mecánico fue detenido por ser el autor de robos reiterados en domicilios y luego los incendiaba.

31 años | 23 de julio de 1987

Producción de cobre seguirá en aumento

La producción de cobre para el presente año será de un millón 140 mil toneladas , mientras que para 1990 se proyecta un millón 400 mil toneladas. Así lo señaló el ministro de Minería, Samuel Lira Ovalle quien añadió que en lo que resta del año el precio de la libra del metal rojo se estabilizará entre los 70 y 75 centavos de dólar.

16 años | 23 de julio de 2002

Endurecen normas para renovar patentes de alcoholes

El concejo comunal de Calama estableció estrictas normas para la renovación de patentes de alcoholes , cuyo plazo vence el 31 de julio. La idea es que al momento de realizar el trámite, los comerciantes cumplan plenamente con la normativa , de lo contrario no podrán renovar sus permisos. A fin de mes vence el plazo.