Secciones

Ex abogado de Trump filtra grabación en la que se discute pago a ex modelo

ESTADOS UNIDOS. La conversación entre el Mandatario y Michael Cohen, previa a las elecciones de 2016, gira en torno a Karen McDougal, quien habría tenido una relación amorosa con el actual Presidente.
E-mail Compartir

Matías Jullian V. / Agencias

Michael Cohen, el ex abogado de Donald Trump, filtró ayer a CNN la grabación en la que ambos aparecen hablando, antes de las elecciones estadounidenses de 2016, sobre un posible pago para silenciar a la ex modelo de Playboy Karen McDougal, quien asegura haber tenido una relación amorosa con el ahora Presidente.

La grabación, cuya existencia reconoció, el pasado viernes, la defensa de Trump, la realizó Cohen a escondidas de su entonces cliente, lo que le valió fuertes críticas del Mandatario.

En ella, ambos hablan aparentemente sobre un posible pago a la empresa matriz del National Enquirer, que había comprado a la ex modelo de Playboy los derechos para publicar la historia de su presunto romance con Trump por US$ 150 mil.

Cohen interviene en la conversación informando a Trump de que necesita crear una empresa "para la transferencia de toda esa información sobre nuestro amigo David".

Según medios estadounidenses, ese "amigo" llamado David puede ser David Pecker, presidente de American Media, Inc., la empresa matriz del tabloide National Enquirer.

A la sugerencia de Cohen, Trump pregunta "¿qué pago?", a lo que el abogado responde: "Tendremos que pagar".

Es entonces cuando se escucha a Trump decirle a Cohen "paga en efectivo", aunque según una transcripción de la conversación facilitada después por el abogado del Presidente, Rudolph Giuliani, lo que realmente dijo es "no pagues en efectivo".

Finalmente, el National Enquirer nunca publicó la historia sobre el supuesto romance.

Esta y otras grabaciones las incautó el FBI en el registro que realizó en abril pasado a las oficinas de Cohen, a quien investiga por su participación en diversos pagos para supuestamente silenciar a mujeres durante la campaña a la Casa Blanca de 2016.

Financiamiento electoral

La investigación busca esclarecer si los pagos violaron las leyes de financiamiento de campañas electorales. Antes de las elecciones, Cohen pagó US$ 130 mil -que después Trump le reembolsó- a la actriz porno Stormy Daniels para supuestamente mantener en secreto una relación que mantuvo con el ahora Presidente.

Aunque el caso de Daniels fue el que provocó el inicio de la investigación, durante el registro el FBI incautó documentos relacionados con otras dos mujeres, una de ellas McDougal.

Trump ha negado los idilios con Daniels y McDougal, supuestamente ocurridos en 2006, el mismo año en el que contrajo matrimonio con Melania.

Posponen reunión entre Trump y Putin

La próxima reunión entre Donald Trump y el Presidente ruso, Vladimir Putin, no tendrá lugar hasta comienzos del próximo año, cuando termine la investigación de la llamada trama rusa, informaron ayer fuentes de la Casa Blanca. "El Presidente (Trump) cree que el próximo encuentro bilateral con el Presidente Putin debe tener lugar después de que haya acabado la caza de brujas de Rusia, así que hemos acordado que será después de principios de año", dijo el asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton.

Una oleada de ataques del Estado Islámico deja más de 180 personas fallecidas en el sur de Siria

VIOLENCIA. "Condenamos enérgicamente esas atrocidades", señaló la Cancillería rusa tras los atentados en Al Sueida.
E-mail Compartir

Una oleada de ataques reivindicados por el Estado Islámico (EI) contra civiles y las tropas gubernamentales de Siria causaron ayer la muerte de al menos 183 personas en la sureña provincia de Al Sueida.

Los ataques coordinados, los más graves perpetrados por el EI en esa región, causaron la muerte a 89 civiles y 94 combatientes, entre ellos 45 yihadistas y 49 soldados y paramilitares leales al Presidente Bashar al Asad, según un recuento del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

La agencia Amaq, afiliada al grupo terrorista, detalló a través de la red social Telegram que "combatientes del EI atacaron posiciones de las fuerzas del régimen y las milicias aliadas a ellas en Al Sueida". De forma paralela a los ataques suicidas, el EI atacó varias poblaciones de las tropas gubernamentales al norte de la capital regional.

En los combates, que prolongaron todo el día, el EI se hizo con el control de las localidades de Al Matuna, Duma, Al Shibki, Al Shuraihi y Tel al Basir; después, las tropas de Damasco contraatacaron con la cobertura de aviones de guerra.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos aseguró que algunos civiles fueron secuestrados por el EI y trasladados hasta territorio controlado por el grupo terrorista en el desierto del norte de Al Sueida.

El gobernador de la provincia, Amer al Ashashi, afirmó que la vida de la capital regional está regresando a la normalidad tras los ataques, según declaraciones recogidas por SANA, la agencia de noticias oficial siria.

Reacción de Moscú

Rusia, aliada del Gobierno sirio, expresó su enérgica condena a los atentados perpetrados en Al Sueida. Según la Cancillería rusa, estos son una muestra de "desesperación" de los terroristas ante una derrota inminente.

"Condenamos enérgicamente esas atrocidades, presentamos nuestras condolencias a los familiares de los fallecidos y deseamos una pronta recuperación a los heridos", dice la nota oficial, publicada en la web del Ministerio de Exteriores ruso.