Secciones

La comuna de Ollagüe iniciará la actualización de su plano regulador

PRESUPUESTO. El municipio destinará $160 millones para el proceso.
E-mail Compartir

El alcalde de Ollagüe, Carlos Reygadas informó que el concejo municipal aprobó el monto de $160 millones para poder realizar la actualización del plano regulador de la comuna fronteriza.

De acuerdo a lo manifestado está actualización se concretó tras una reunión que sostuvo con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg.

El plano regulador que rige actualmente en la comuna data de 2003, sin embargo tiene varias falencias y no permite que se puedan regularizar terrenos, ni obtener los títulos de dominio de los terrenos.

Ello, explica el edil , provoca que el municipio no pueda desarrollar proyectos de infraestructura. "La modificación del plano regulador para nosotros es importante para poder avanzar en los otros proyectos", precisó Reygadas.

Agregó que si bien el plano regulador actual sólo tiene 15 años y podría ser considerado relativamente nuevo, la situación del poblado hace imperiosa esta modificación,

Ordenamiento

El alcalde explicó que como municipio se han enfocado en el ordenamiento territorial y ello se ve reflejado en los proyectos de urbanización tales como el alcantarillado y la pavimentación.

En este último aspecto comentó que ya se han reunido con los profesionales de la dirección de Vialidad para iniciar el proyecto de pavimentación que se realizará en todas las calles del poblado.

Aclaró que antes de iniciar este programa, se deberá hacer una consulta ciudadana respecto de cuál será el material con el que se deben pavimentar las calles.

Dijo que el asfalto no es viable debido a las características climáticas de la comuna , sin embargo hay otra opciones como el empedrado, adoquines o hormigón de color ocre y que no altere la identidad de Ollagüe. "Si queremos trabajar en el tema del turismo es a lo que tenemos que apuntar y sacar los proyectos que tengan que ver con el hermoseamiento".

Otra de las gestiones que han realizado en el tema del ordenamiento es el trabajo que vienen realizando con el ministerio de Bienes Nacionales desde hace tres años, a través de un convenio.

"Nosotros les entregamos algunos aportes municipales y ellos contratan los profesionales que trabajan de acuerdo a los lineamientos de Bienes Nacionales y estamos haciendo un ordenamiento", dijo al respecto Carlos Reygadas.

En tanto comentó que el municipio también está trabajando en la actualización de su Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco). "Es la carta de navegación de la comuna la que dirige los destinos de lo que nosotros queremos hacer y para eso se va a realizar una consulta ciudadana de toda la comunidad", dijo el alcalde.

Finalmente explicó que en el período anterior de su mandato, el objetivo estuvo orientado que la comuna tuviera los servicios básicos, logrando por ejemplo, energía eléctrica las 24 horas del día. También el trabajo se enfocó en el tema de la conectividad vial.

ENTREVISTA. Andrés Allamand, senador que estuvo de visita en Calama:

"El Loa tiene una gigantesca oportunidad para dar un salto importante hacia el progreso"

E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Esta semana llegó a la ciudad el senador de Renovación Nacional (RN) y ex ministro de Defensa, Andrés Allamand quien se encuentra recorriendo el país presentando el seminario "El relato político del gobierno de Sebastián Piñera".

Se trata de una maratónica gira en la que se programaron 30 encuentros en distintas ciudades del país, con el objetivo de entregarles a la comunidad un balance de los primeros meses del gobierno.

"Lo que estamos haciendo es un conversatorio para mostrar cuáles son los avances que el gobierno ha tenido en estos cinco meses de instalación y sobre todo, para pensar en lo que viene para adelante , para el futuro", explicó al respecto el parlamentario.

Allamand durante el seminario que se dictó en Calama estuvo acompañado de los diputados RN, Paulina Núñez y José Miguel Castro.

El senador comentó que son varios los aspectos que a través de estos encuentros, él ha querido destacar. Entre ellos el tema económico, el que a su juicio repuntará y se reflejará en el índice de crecimiento que estima que será de un 4% para este 2018.

También dice que otros de los hitos sobresalientes de los primeros meses de Piñera tiene relación con el proceso de regulación migratoria y el aumento de los operativos antidelincuencia. "Tenemos un gobierno que está enfrentando los problemas", comentó.

- A nivel provincial es primera vez que hay una alineación de las fuerzas políticas de derecha en los gobiernos es decir, municipios, gobernaciones, intendencia y parlamentarios.

-Yo creo que El Loa tiene una gigantesca oportunidad para dar un salto importante hacia el progreso, no solamente aprovechando, como quien dice, el buen viento general si no que el que exista un alineamiento entre el gobierno nacional, gobierno regional y gobiernos locales municipales porque las tres comunas de la provincia están alineadas, lo importante es que se trabaje bien en armonía y también puedan surgir proyectos de inversión, que son los que se necesitan para que la provincia salga adelante.

- Pero existen criticas respecto a que ninguna de las comunas de El Loa ha presentado proyectos al gobierno regional.

-Los problemas que tienen las municipalidades son de dos tipos uno de ellos son los proyectos que vienen mal formulados y hay que reformularlos y eso hace perder mucho tiempo y en segundo lugar, muchas veces faltan equipos técnicos que sean capaces de sacar adelante los proyectos, pero yo tengo mucha confianza que en las tres comunas van a surgir estos proyectos, se van a reformular los que se deben reformular, se van a hacer los que se deben hacer y que en estos cuatro años vamos ser capaces de sacarlos adelante que es lo que realmente se necesita. El Loa tiene una gran oportunidad para dar un salto adelante, la economía se está recuperando y esa es una gran ventaja para pensar en el futuro.

-La zona vive de la minería, un rubro que aún está alicaído y ello no sólo afecta a dicho rubro. ¿Hay confianza en el gobierno de Piñera que esto se va a revertir?

-La verdad es que la regiones mineras tienen auges y caídas y nosotros somos muy optimistas de que, en definitiva, se va a producir un auge, porque creemos que los efectos de la guerra comercial que tiene Estados Unidos con China y que está afectando el precio del cobre tendría en algún minuto que despejarse. Nosotros pensamos que el precio del cobre va a repuntar y si repunta el precio del cobre aumentan las inversiones, aumenta el empleo y no solamente en el área minera.

-¿Bajo este escenario también cobra importancia entonces el tema de la diversificación económica?

-Exacto no depender del tema minero y aquí hay un potencial turístico extraordinariamente importante que en este minuto está concentrado en San Pedro de Atacama, pero existen otros lugares donde también podemos tener un incremento de actividad turística que puede ser un segundo motor para toda esta zona. Esta zona tiene muchas riquezas turísticas y por lo tanto, hay que poder aprovecharlas.

-Lo mismo pasa con las energías renovables.

-Esta es una zona donde tenemos litio, cobre y tenemos energías renovables que son el lugar preferido para que se transforme un centro mundial de energías renovables aquí la radiación solar como todo el mundo sabe es de las mejores del mundo y por lo tanto aquí puede haber un centro internacional para desarrollar las energías renovables que tengan que ver fundamentalmente con el sol, por lo tanto si uno lo piensa en términos de desarrollo está el cobre, el turismo y está la energía esos son los tres motores que debieran empujar al progreso de la provincia.

-¿Qué nota le pondría a estos cinco primeros meses del gobierno de Sebastián Piñera y hay alguna autocrítica?

-Yo creo que el siete en la política no existe, pero yo creo que estamos claramente en un seis. Las cosas se están haciendo bien y nuestro interés es conversar con las personas para que realmente veamos cómo se puede seguir progresando y cómo podemos seguir avanzando.

En cuanto a las críticas, siempre hay cosas que se pueden hacer mejor en lo que hay reclamos es en lo que son las demoras en la instalación. Hay mucha gente que denuncia que se mantienen en el gobierno personas de la administración anterior que atornillan al revés, ese es un problema que se denuncia a lo largo de todo Chile, pero que tendrá que ver con los procedimientos legales adecuados para ver cómo se resuelve este problema.