Secciones

Desafío "Alturas de Calama" ya suma a 140 competidores y mañana cierra inscripciones

DOS DISTANCIAS. Gran interés genera la carrera recreativa de duplas, sin límites de edad y con carácter familiar.
E-mail Compartir

Hasta ahora y pese a que crece el número de ciclistas de montaña que se suman a esta popular disciplina, la única oportunidad de disfrutar de un recorrido reglamentado en al comuna había sido el Desafío Sendero Río Abajo, que organizó el Team K2 en marzo pasado como parte del calendario nacional.

Por ello, y pensando en la comunidad deportiva que no tiene opciones de ser parte de una competencia de ese nivel por su poco expertiz, los clubes Zorrobike KTM Calama y CCR Scott Calama unieron fuerzas y organizaron el "Desafío Alturas de Calama", que recorrerá dos distancias este fin de semana, las que indistintamente al recorrido, inician en el acceso al aeropuerto y terminan en el camping CCR.

Roberto Robles, del equipo Zorrobike y uno de los principales coordinadores del evento comentó que "la idea era generarle una prueba a ese foco pedalero vacío, a esa gente local que sale todos los fines de semana en grupo a recorrer los alrededores de Calama y poco a poco se va entusiasmando. Pero la faltan instancias para poder medirse".

Efectivamente, la prueba que promete concentrar el interés de este desafío del mountainbike es la recreativa, de 15 kilómetros.

"Muchos de los 140 inscritos que tenemos para el evento total llegaron para esa distancia. Por ejemplo, el otro día hicimos el reconocimiento de la ruta y un papá con su hija de once años aprovechando para ver si podían o no participar y decidieron sumarse para el sábado. La idea es que lleguen matrimonios, amigos, papás e hijos... Todos los que decidan irse motivando en conjunto y comenzar a asumir desafíos más grandes".

Para estos últimos, la cuota es de quince mil pesos y se puede hacer a través de los fanpages de los teams Zorrobike y CCR Scott. Lo mismo para la serie competitiva de 45 kilómetros. Todo vence impostergablemente este jueves 2 de agosto a las 23.59 horas.

Para motivar a varios adultos mayores que practican este deporte, la organización determinó que los mayores de 60 años pueden competir gratis.

Rutas

Robles convoca a que "quienes ya estén inscritos lleguen desde las nueve de la mañana porque allá parten las dos competencias, a las diez de la mañana específicamente".

De acuerdo a la vuelta de reconocimiento -para los que aún no se deciden-, los 15 kilómetros se pueden hacer en una hora y la competitiva en una hora cuarenta para los primeros que crucen la línea de meta.

Todos los participantes de la prueba de 15K, que cruzará Lomas Bayas y el bosque de tamarugos para llegar al CCR recibirán medalla de participación. Habrá puntos de hidratación.

En cuanto a la prueba mayor, Robles destaca que "se inscribieron corredores de Copiapó, de Antofagasta y también vendrían algunos de Tocopilla, por lo que habrá dura pelea para quedarse con los premios, que en esta caso, sí serán para quienes consigan podio en cada categoría".

Estas últimas serán juvenil, todo competidor, Máster A 1 y 2, Máster B 1 y 2 y tendrá recorrido subiendo por el sector Limón Verde para llegar a la quebrada Montezuma y de allí al punto de meta en CCR.

Para la prueba sabatina se espera masiva presencia de corredores loínos de los dos teams organizadores más algunos de Team K2, ACBici, Loa Bike y Wolf Bike.

kilómetros tendrá la etapa competitiva y 15 la recreativa. La inscripción cuesta 8 y 15 mil pesos. 45

de la mañana de este sábado 4 de agosto se largan ambas categorías desde el acceso al aeropuerto. 10

Tenista loíno trabaja junto a Nicolás Massú en la capital

PROYECCIÓN. Vicente Bravo, número 1 de Chile en 10 años se radicó en la capital para aumentar la exigencia.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Es el mejor tenista del país en su edad y como suele pasar en las etapas formativas, muchas veces es la voluntad de una familia la que convierte los sueños de niño en realidad. Es el caso de Vicente Bravo, el talento loíno del tenis que este año partió a la capital para trabajar fuerte en el rancho de Nicolás Massú.

Se fue todo el grupo familiar y la madre del joven deportista, Silvana Maturana reconoce que "de alguna forma, toda nuestra vida gira en torno al tenis. Pero nos ha servido, porque abaratamos muchos costos que estando en Calama eran cuantiosos, por eso de los traslados a torneos, ya que Vicente juega preferentemente campeonatos acá".

Para Bravo, que recién cumplió 10 años, el desafío ha sido fuerte. "Ahora tiene nutricionista, preparador físico y trabaja preferentemente con el profesor Víctor Pacheco, quien es el entrenador que se preocupa de los más chicos dentro del rancho de Nicolás Massú".

Y por lo mismo, la familia se había dado un año para que el joven talento asimilara los cambios. "Creímos que le iba a costar más porque en los primeros meses acusó la exigencia, que es muy fuerte y acá hay chicos que están a gran nivel. Vicente es el más chico, entonces era todo un proceso. Pero después de tres meses, ya está suelto, con mucha confianza y jugando torneos para empezar a subir en el nuevo ránking, porque dejó la categoría 10 años y los profesores ya le recomendaron que fuera a 12 años. Así es que en 2019 esperamos que esté jugando los torneos más importantes. Incluso, su sueño es llegar al Sudamericano y empezar a moverse en ese circuito fuera del país", comenta Silvana Maturana.

Talentoso

El capitán del equipo chileno de Copa Davis y propietario del rancho donde trabaja diariamente el pequeño Vicente, Nicolás Massú, cree que el loíno tiene posibilidades de seguir dando sorpresas.

"Sabemos que en el norte hay niños que tienen cierta proyección pero por el tema de la distancia, casi siempre se quedan en destacar a menor edad. Por eso es que hablamos con su familia sobre la proyección que tenía y lo importante que era tenerlo acá en Santiago. Y ellos decidieron hacer el esfuerzo", comentó el viñamarino.

¿Qué se hace en estas etapas? Massú asume que "acá tenemos un equipo multidisciplinario que trabaja con muchos niños en la misma condición de Vicente y los vamos mejorando. Ahora, la decisión de proyectarse más allá dependerá de su voluntad y del apoyo del entorno cercano, que en su caso lo tiene. Además, el elemento de no meterle presión es el que mejor funciona a esa edad".

Silvana Maturana sabe que "por ahora, todo para él es divertirse aunque él sueña con ser tenista. Pero no hay presión alguna. Por ejemplo, Jorge Aguilar, que también es entrenador en el rancho siempre nos dice 'cuídenmelo'. Todos sabemos que el proceso es largo y va a depender de Vicente".