Confirman a primer fallecido por influenza AH3N2 en Calama
SALUD. Se informó que en la región son tres víctimas que presentaban patologías crónicas y que no se habían vacunado a pesar de pertenecer a los grupos de riesgo.
La secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz, confirmó el fallecimiento de la primera persona a causa de la influenza A H3N2 en la ciudad. Además, comunicó también que en Antofagasta se registraron dos decesos por causa de esta gripe.
La personera puntualizó que el deceso ocurrido en Calama corresponde a un hombre de 58 años, mientras que las muertes que afectaron a dos personas en Antofagasta corresponden a dos varones, uno de 55 años y un adolescente de 14, quienes "lamentablemente", dijo la seremi, "no obedecieron al llamado de la autoridad a concurrir a vacunarse contra esta enfermedad, exponiéndose a las complicaciones de la patología con resultados fatales", puntualizó.
Prevencion
Al respecto, Rossana Díaz, explicó que el virus de la Influenza está circulando en la región y que, de seguro, muchas personas lo contraerán, sin embargo, lo importante es que no se agraven, detallando que durante 2018, en la región un total de 25 pacientes han debido ser hospitalizados por causa de la patología; exceptuando los fallecimientos.
"La mayoría de estas personas se han recuperado satisfactoriamente", dijo al respecto la seremi de Salud.
En este marco, la autoridad sanitaria expresó que la población puede evitar las enfermedades respiratorias y sus complicaciones, mediante la aplicación de sencillas, pero efectivas medidas de higiene como el lavado frecuente de las manos; la limpieza y la desinfección de las superficies; el uso del antebrazo y de los pañuelos desechables al toser y estornudar; y la ventilación de los espacios cerrados, a lo que se suma evitar las aglomeraciones y el contacto con personas que ya estén con cuadros respiratorios.
SíNTOMAS DE GRAVEDAD
En este sentido, Rossana Díaz puntualizó que, en general, las personas deben concurrir a un establecimiento de salud si presentan fiebre sobre 38 grados, tos, dificultad respiratoria y otros síntomas asociados característicos de una patología respiratoria.
En el caso de los niños, la autoridad enfatizó que se debe observar la respiración dificultosa, aleteo nasal, retracciones costales, irritabilidad, somnolencia, inapetencia y rechazo a los líquidos.
Atenciones
De acuerdo a la Unidad de Epidemiología de la seremi de Salud, el número de atenciones de urgencia por causa respiratoria en la región durante la semana 29 (15 al 21 de julio) han disminuido en un 12,07% con relación a la semana epidemiológica anterior.
No obstante, precisaron que si se compara con la misma semana de 2017, ésta presenta un 17,2% de aumento. Aún así, según el índice epidémico, las consultas en servicios de urgencia por causa respiratoria, en la región de Antofagasta, se encuentran dentro de lo esperado.
Aumento de casos por infecciones graves
De acuerdo con la autoridad, las bajas temperaturas que se han dejado sentir este último mes en la capital de la provincia del Loa provocaron el aumento en el número de consultas por casos de infecciones respiratorias graves. Según informó la seremi de Salud, en Calama se registraron 80 casos de infecciones respiratorias graves, de las cuales ocho corresponden a influenza del tipo A H3N2. Situación preocupante, porque ahora se confirma la primera muerte por esta enfermedad, pero según consignó la autoridad, es que las personas afectadas no concurrieron a vacunarse en la pasada campaña de invierno contra esta patología.
"Estas personas no obedecieron al llamado de la autoridad a concurrir a vacunarse contra esta enfermedad".
Rossana Díaz, Seremi de Salud"
de enfermedades respiratorias graves se han registrado en la comuna, 8 fueron de influenza. 80 casos