Secciones

Confirman a primer fallecido por influenza AH3N2 en Calama

SALUD. Se informó que en la región son tres víctimas que presentaban patologías crónicas y que no se habían vacunado a pesar de pertenecer a los grupos de riesgo.
E-mail Compartir

Luis Grandón A.

La secretaria regional ministerial de Salud, Rossana Díaz, confirmó el fallecimiento de la primera persona a causa de la influenza A H3N2 en la ciudad. Además, comunicó también que en Antofagasta se registraron dos decesos por causa de esta gripe.

La personera puntualizó que el deceso ocurrido en Calama corresponde a un hombre de 58 años, mientras que las muertes que afectaron a dos personas en Antofagasta corresponden a dos varones, uno de 55 años y un adolescente de 14, quienes "lamentablemente", dijo la seremi, "no obedecieron al llamado de la autoridad a concurrir a vacunarse contra esta enfermedad, exponiéndose a las complicaciones de la patología con resultados fatales", puntualizó.

Prevencion

Al respecto, Rossana Díaz, explicó que el virus de la Influenza está circulando en la región y que, de seguro, muchas personas lo contraerán, sin embargo, lo importante es que no se agraven, detallando que durante 2018, en la región un total de 25 pacientes han debido ser hospitalizados por causa de la patología; exceptuando los fallecimientos.

"La mayoría de estas personas se han recuperado satisfactoriamente", dijo al respecto la seremi de Salud.

En este marco, la autoridad sanitaria expresó que la población puede evitar las enfermedades respiratorias y sus complicaciones, mediante la aplicación de sencillas, pero efectivas medidas de higiene como el lavado frecuente de las manos; la limpieza y la desinfección de las superficies; el uso del antebrazo y de los pañuelos desechables al toser y estornudar; y la ventilación de los espacios cerrados, a lo que se suma evitar las aglomeraciones y el contacto con personas que ya estén con cuadros respiratorios.

SíNTOMAS DE GRAVEDAD

En este sentido, Rossana Díaz puntualizó que, en general, las personas deben concurrir a un establecimiento de salud si presentan fiebre sobre 38 grados, tos, dificultad respiratoria y otros síntomas asociados característicos de una patología respiratoria.

En el caso de los niños, la autoridad enfatizó que se debe observar la respiración dificultosa, aleteo nasal, retracciones costales, irritabilidad, somnolencia, inapetencia y rechazo a los líquidos.

Atenciones

De acuerdo a la Unidad de Epidemiología de la seremi de Salud, el número de atenciones de urgencia por causa respiratoria en la región durante la semana 29 (15 al 21 de julio) han disminuido en un 12,07% con relación a la semana epidemiológica anterior.

No obstante, precisaron que si se compara con la misma semana de 2017, ésta presenta un 17,2% de aumento. Aún así, según el índice epidémico, las consultas en servicios de urgencia por causa respiratoria, en la región de Antofagasta, se encuentran dentro de lo esperado.

Aumento de casos por infecciones graves

De acuerdo con la autoridad, las bajas temperaturas que se han dejado sentir este último mes en la capital de la provincia del Loa provocaron el aumento en el número de consultas por casos de infecciones respiratorias graves. Según informó la seremi de Salud, en Calama se registraron 80 casos de infecciones respiratorias graves, de las cuales ocho corresponden a influenza del tipo A H3N2. Situación preocupante, porque ahora se confirma la primera muerte por esta enfermedad, pero según consignó la autoridad, es que las personas afectadas no concurrieron a vacunarse en la pasada campaña de invierno contra esta patología.

"Estas personas no obedecieron al llamado de la autoridad a concurrir a vacunarse contra esta enfermedad".

Rossana Díaz, Seremi de Salud"

de enfermedades respiratorias graves se han registrado en la comuna, 8 fueron de influenza. 80 casos

Realizan el primer simulacro de traslado de pacientes del hospital

AJUSTES. Avenida estratégica dentro del ejercicio no fue abierta para éste y contingente policial no fue suficiente.
E-mail Compartir

Un ejercicio de simulacro se prepara y se realiza para poder prever ciertas imprecisiones en las que se pueda incurrir en la preparación de algún operativo relevante, como lo es en este caso el traslado de pacientes hospitalizados desde el antiguo hospital Carlos Cisternas hasta las nuevas dependencias ubicadas en avenida Balmaceda.

En este sentido, tanto la gobernadora provincial, María Bernarda Jopia; el director (s) del hospital de Calama, Gregorio Silva; y el subdirector Médico, quien además es el encargado del traslado de hospitalización, Jaime Rivera; resaltaron que en este primer ejercicio hubo dos aspectos importantes que deben ser subsanados previo al traslado oficial, que comenzará el 21 de agosto. Se trata del contingente policial adecuado para tal tarea y verificar que la avenida Prat esté disponible y abierta para esta operación.

Evaluación

Al respecto, ambas autoridades reconocieron que en esta primera evacuación simulada sólo se contó con dos motoristas de carabineros, quienes cumplieron la misión de abrir el paso al tren de ambulancias que trasladaban a los pacientes.

"Hoy el contingente de carabineros no fue suficiente, porque para este primer ejercicio se solicitó la colaboración de dos escoltas de tránsito, lo que no cumplió con lo que se requería para este ejercicio, en el debieron abrir el paso a las tres ambulancias que participaron", declaró la gobernadora provincial.

Al respecto, Jopia comentó que para el próximo ejercicio, que se realizará el 14 de agosto, se contará con una mayor dotación de efectivos policiales.

Avenida expedita

Otro de los aspectos que la primera autoridad provincial criticó en este simulacro fue el hecho que la avenida Prat, arteria crucial para el traslado de los pacientes del área de hospitalización del recinto, estuvo cerrada, cuando debió está expedita para este ejercicio.

"Otra cosa que se debe mejorar previo al segundo simulacro es poder contar con la avenida Prat expedita, hoy no se abrió. El departamento de Tránsito del municipio no cumplió con su compromiso, este hecho obligó a tener que utilizar otra ruta, la que no estaba propuesta, pero de igual forma se cumplió con el ejercicio, que salvo estos dos aspecto, fue positivo", enfatizó María Bernarda Jopia.

Positivo balance

Pese a estos dos aspectos negativos, el encargado del traslado del área de Hospitalización del HCC, Jaime Rivera resaltó los resultados positivos desde el punto de vista clínico en este operación, personal que cumplió en todos los ámbitos, sin dejar nada al azar, "demostrando profesionalismo a la hora de enfrentar desafíos", relevó.

En este sentido, el director (s) del hospital explicó que el traslado duró en total 20 minutos, desde que el paciente fue retirado desde su pieza en el antiguo recinto hasta ser ubicado en su habitación en el nuevo hospital.

"Desde nuestra parte fue un éxito el traslado. Tanto el SAMU como el personal de las unidades clínicas y maternidad demostraron su excelente coordinación con un tiempo de entre 20 a 25 minutos del traslado de cama a cama del paciente.