Secciones

Actividades solidarias abarcarán todos lso grupos etarios de Calama

LABOR. En el Mes de la Solidaridad habrá varias actividades que se desarrollarán en diversos sectores de la ciudad, incluyendo a recintos educacionales. Una de las jornadas más potentes será el Cabildo con autoridades y personas en situación de calle.
E-mail Compartir

Viviana Astudillo Olmos

En el Mes de la Solidaridad son varias las actividades que están contempladas en Calama y dirigidas a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, quienes podrán participar de las jornadas sociales, culturales y recreativas. A través del slogan "La Solidaridad Nos Mueve", permitirá que la comunidad este inmersa en las diversas labores que se realizan con personas en riesgo social y en donde, estarán presentes los voluntarios y ciudadanos para entregar parte de su tiempo a quienes más lo necesitan.

Esta actividad cuenta con el apoyo de Caritas Calama, Hogar de Cristo, Diócesis San Juan Bautista, municipalidad de Calama, gobernación provincial El Loa, quienes están coordinando las diversas actividades que estarán efectuándose durante el mes.

Una de las particularidades que tendrá este año el Mes de la Solidaridad, tiene relación a incluir todo rango etario, para que puedan sentirse parte de las actividades preparadas por las diversas instituciones públicas y sociales, siendo el principal objetivo la comunicación e integración de las personas.

Según comentó la jefa social del Hogar de Cristo, Paola Gatica "nuestro mayor énfasis es poder convocar con entusiasmo y vincular a la comunidad, como decía San Alberto Hurtado "solo no podemos y necesitamos la ayuda de la gente", en donde los voluntarios son primordiales para atender y cuidar a quienes más lo necesitan. Queremos que este mes sea lleno de actividades donde la gente conozca y reconozca lo que hacen por quienes más lo necesitan".

La profesional destacó además, que se quiso hacer una labor con líneas temáticas desde los más pequeños con educación inicial sumando a los colegios y escuelas de la comuna, personas en situación de calle, adultos mayores, mujeres y las familias calameñas.

Voluntarios

Durante el Mes de la Solidaridad también se dará énfasis a la decena de voluntarios que trabajan de forma anónima con personas que lo necesitan. Este año tendrán un protagonismo puesto que estarán en terreno, apoyando las diversas iniciativas preparadas en la ciudad. "Este es un llamado para todos quienes somos parte de ayudar a quienes más lo necesitan, pero además necesitamos más gente que se sume a las diversas tareas solidarias que se hacen en Calama y en donde, el principal propósito es entregar una palabra de aliento a quienes en estos momentos lo pasan mal", destacó Gatica.

Actividades

Durante agosto está contempladas 15 actividades, resaltando la "Fiesta y feria de la solidaridad", "Misa de la Solidaridad", "Olimpiadas personas en situación de calle", "Misa del Día del Migrante", Jornada de Reflexión, entre otros, siendo importante el apoyo de la comunidad para asistir a las diversas jornadas.

La directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Calama, Johanna Quinteros manifestó que "este año nuevamente estamos presente en esta actividad que principalmente está enfocado en dar una mano a quienes más lo necesitan. Desde el municipio vamos a estar participando de manera activa a través de todos nuestros programas como calle, adulto mayor, en situación de discapacidad, programa de infancia. Queremos visitar diversos recintos de Calama y está contemplada la visita a los niños del hospital Carlos Cisternas, la realización de un cabildo con las personas en situación de calle, actividades deportivas, actividades recreativas para los adultos mayores y vamos a llevar a los colegios la temática de la discapacidad".

En tanto, la autoridad comunal hizo un llamado a la comunidad a sumarse a las distintas actividades que están preparadas, solamente el asistir y entregar parte de su tiempo es suficiente para aquellas personas que no lo están pasando bien y necesitan una palabra de aliento de otra persona que desee colaborar.

Participación

Uno de los organismos que por primera vez se suma al Mes de la Solidaridad es la gobernación El Loa, quienes estarán presentes en las actividades preparadas para el mes.

La autoridad gubernamental hizo hincapié a que dispuso de todos los programas sociales que estarán apoyando las iniciativas preparadas durante agosto.

"Lo más importante es que la gente se pueda integrar junto a nosotros, sabemos que los calameños son solidarios y esta es una gran oportunidad. Habrá una diversidad de cosas por realizar y como gobernación estamos preparados esperando que todos se sumen con la clara intención de que no sea sólo este mes, sino los 365 días", destacó la gobernadora, María Bernarda Jopia.

Migrantes

En Calama la situación migratoria cada día es superior, este no es un impedimento para que también puedan ser parte de esta fiesta de la solidaridad.

El vicario de Caritas Calama, David Vargas manifestó que " la migración es un tema que no entendemos como sociedad y que ha generado que muchos migrantes sean rechazados no pudiendo encontrar fuentes laborales, pero en Calama la situación está cambiando y la gente se está dando cuenta que existen muchos migrantes que tienen la idea de incluirse en la cultura chilena y progresar junto a sus familias. Por ello, también fueron incluidos en las actividades, celebrando junto a ellos la "Misa de la Solidaridad", donde está toda la comunidad invitada a participar".

Cabildo

El próximo 23 de agosto en el salón de la municipalidad de Calama, habrá una interesante actividad enfocada en las problemáticas sociales. Por ello, se realizará un Cabildo entre autoridades gubernamentales y personas en situación de calle, quienes serán los encargados de dar a conocer sus problemas y cómo ver la factibilidad de recibir una solución a corto plazo.

La jefa social del Hogar de Cristo, Paola Gatica manifestó que "queremos dar la oportunidad a nuestros usuarios de mostrar la realidad en qué viven, donde las autoridades profundicen en estos temas y puedan entregar respuestas tangibles a sus demandas. Será una jornada que seguro dará que hablar, puesto que lo importante es ayudar a quienes lo necesitan y este tipo de instancias son primordiales para reconocer que aún la gente deber ser más solidario con quienes lo necesitan".

"La migración es un tema que como sociedad no entendemos y ha generado que muchos de ellos, sean rechazados no pudiendo encontrar fuentes laborales, pero en Calama la situación está cambiando".

David Vargas

Vicario Caritas Calama"

Trabajadores municipales paralizaron funciones por 24 horas

MOLESTIA. No obstante, manifestaron que algunos directivos intentaron que los trabajdores se excluyeran.
E-mail Compartir

S in mayores incidentes se realizó la paralización de advertencia realizada por la Asociación de Funcionarios Municipales de Calama, en donde durante todo el día no hubo atención al público.

La jornada estuvo centrada en que las dependencias estuvieron sin atención al público, pero con sus trabajadores al interior de ellas, realizando algunas reuniones de reflexión para evaluar los próximos pasos a seguir en relación a las demandas que están exigiendo a la administración hace más de un mes.

El dirigente sindical, Rigoberto Alfaro señaló que "la movilización cumplió con las expectativas del gremio a sabiendas de todo lo que implica esta paralización. Hay que dejar en claro que desde hace un mes nosotros veníamos anunciando este proceso y a pesar de los amedrentamientos que tuvimos por parte de la administración esto no fue un obstáculo para llevar a cabo esta jornada que estuvo siempre en calma".

Miedo

Una de las molestias que presentó el gremio sindical estuvo centrada en que la administración municipal como una forma de colocar miedo a esta jornada.

"Algunos directores de confianza de esta administración estuvieron entregando un listado en las oficinas de los funcionarios consultando y anotando referente al tema si estaban adheridos o no, situación que nos molestó en demasía, porque eso no corresponde pues ellos tenían claro de nuestra postura y sobre todo, que la paralización iba. Esto significa que son prácticas antisindicales y nosotros vamos a hacer la denuncia pertinente", argumento Alfaro.

Mesa de trabajo

Si bien, los trabajadores tienen claro que la paralización signifique que las conversaciones vuelvan a cero, no pierden las esperanzas que el alcalde, Daniel Agusto, los reciba el próximo seis de agosto en su oficina, con la idea de destrabar este conflicto en donde los trabajadores hicieron entrega de un petitorio con 19 demandas.

Municipalidad

Por su parte, la municipalidad de Calama destacó el comportamiento de los funcionarios municipales durante la jornada de ayer, sin embargo, no está de acuerdo con lo realizado. La alcaldesa(S) Tamara Aguilera manifestó que "cuando anunciaron la paralización algunas unidades hicieron unos formularios donde manifestaron que no se adherían al paro, justamente por lo expresado por el alcalde quien señaló que al producirse esta manifestación el iba a sumarse al dictamen de Contraloría donde está prohibida toda huelga. Ahora la mesa de trabajo en cierta manera, no se producirá, sin embargo, tendremos que ver que sucede en los próximos días".

La profesional además, recalcó que en ningún momento hubo amedrentamiento por parte del municipio, sino que estuvieron regidos a los protocolos estipulados, sin descartar que los trabajadores ya habían escuchado las palabras del alcalde en relación a las sanciones que ocurrirían posteriormente.