Secciones

Doce unidades educativas tendrán que elegir directores

EDUCACIÓN. En cuatro se inició el llamado de alta dirección pública, y antes de concluir el presente mes, se espera concretar dicha instancia en los restantes.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Doce unidades educativas municipalizadas de la comuna realizarán el llamado a concurso de alta dirección pública durante lo que resta del presente año.

Así lo dio a conocer el director del Departamento de Educación de la Comdes, Eduardo Soto, quien indicó que en primera instancia partió con el llamado a cuatro establecimientos educacionales en el día de ayer, cuyo proceso se extenderá hasta el 27 de septiembre, a la espera de resolverlo antes de diciembre, para que comiencen a trabajar a partir de marzo de 2019.

Se trata de la escuela D-48 Presidente Balmaceda, además de los liceos A-23 Luis Cruz Martínez, B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea y B-10 Minero América.

Además antes de concluir el presente mes, se efectuará el mismo proceso de llamado en ocho establecimientos educacionales municipalizados, donde algunos de los directores cumplieron con el período establecido por ley (5 años), y en otros no cuentan con directivo por renuncia, tal es el caso del Liceo A-25 Eleuterio Ramírez Molina, donde asumió el subdirector en forma interina, Javier Burdiles.

Mientras que en los restantes, se cumplió con el plazo definido en el concurso de alta dirección pública, como son las escuelas D-35 República de Grecia, D-45 Emilio Sotomayor, D-131 Valentín Letelier, E-31 Andrés Bello y E-42 Pedro Vergara Keller; además del liceo A-27 Jorge Alessandri Rodríguez y el CEIA.

Sin llamado a concurso

Pero a pesar de cumplirse con dicha instancia establecida en la ley en estos planteles educativos municipales, se mantendrán algunos sin el tradicional llamado de alta dirección pública, como resulta ser el Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos, cuyo proceso está en evaluación y la Escuela F-41 "21 de Mayo", donde de acuerdo a lo manifestado por Eduardo Soto, se mantendrá al actual equipo directivo que logró en el último tiempo un notorio aumento en el rendimiento general por lo menos por un año más.

Si bien, el proceso de llamado a concurso público debió realizarse tiempo atrás, y se recandelarizó producto de una serie de cambios administrativos que son propios de los indicadores que se establecen para este tipo de postulaciones.

Tanto es así, que este proceso de postulación que hace años atrás, exigía que se acogieran a lo menos cinco postulantes para hacer efectivo el concurso, cambiando no hace mucho a tres, y en esta nueva versión a tan solo dos candidatos que cumplan con todos los requisitos para no quedar desiertos.

La situación no es menor, ya que en dos concursos anteriores el Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea quedó desierto, y ahora están a la espera de concretar el concurso tal como la ley indica al respecto.

Directores interinos fueron presentados

Ayer, en el auditorium del Liceo B-8 Francisco de Aguirre de Calama, se realizó la presentación de los directores interinos en cuatro unidades educativas municipalizadas de la comuna. En la Escuela D-48 Presidente Balmaceda, asumió la exdirectora ejecutiva de Comdes, Gladys Gárate, en reemplazo de Jorge Barraza; y en los liceos A-25 Eleuterio Ramírez Molina, el subdirector Javier Burdiles por la renuncia del director Guillermo García; en el B-10 Minero América por la renuncia de Humberto Pizarro se designó a Néstor Cisternas y en el B-8 en reemplazo del actual director de educación de Comdes, Eduardo Soto a Ricardo Montalva.

En 40% reducirán impacto en cambio de tuberías con moderna tecnología

RED DE AGUA. Utilizará este sistema para mejorar la forma operativa en la comuna.
E-mail Compartir

Con tecnología pionera en la región que disminuye impactos en el entorno, avanzan los trabajos de reposición de tuberías de la red de agua potable en la comuna.

Se trata del método denominado cracking, que disminuye los impactos comunitarios en un 40%, debido a que no se rompen las calles o veredas durante la faena, al trabajar de forma subterránea, reduciendo de forma considerablemente los ruidos molestos, generación de escombros, cortes de tránsito, polución, entre otras situaciones propias de una obra en vía pública.

Cracking es una técnica de renovación de tuberías mínimamente invasiva, cuya finalidad es evitar grandes movimientos de tierra, disminuyendo la ruptura de pavimentos.

El método consiste en reemplazar el tubo existente por una tubería de HDPE, sin romper pavimentos para crear la zanja habitual de este tipo de obras.

Solo se realizan excavaciones pequeñas en los puntos de entrada y salida de la infraestructura a intervenir. La técnica genera un túnel por donde pasará la nueva tubería luego de eliminar la antigua, que se utilizará en Calama y Antofagasta.

Esta modalidad, se aplicará en el cambio y recambio de tubería de 1.700 metros, que comienza en agosto, con la intervención de la calle Paula Jaraquemada entre Aníbal Pinto y avenida Grecia.

Pobladores adquieren técnicas para el desarrollo del oasis

CALAMA. Dirigentes vecinales aprenden diversas técnicas de manejo de cultivos.
E-mail Compartir

Con una alta participación de dirigentes de juntas de vecinos de nuestra comuna, se llevó a cabo en Antofagasta la primera acción de "Técnicas y manejo de Cultivo en zonas áridas y desérticas", iniciativa de Aguas Antofagasta en conjunto con el Plan de Desarrollo Urbano Sustentable de Calama, Calama PLUS, en la búsqueda de incentivar la mejora de nuestro entorno a partir de la transferencia de conocimientos teóricos y prácticos que revitalicen el oasis de nuestra ciudad.

Los vecinos, representantes de variados sectores de la ciudad, recibieron distintas herramientas dentro de las cuales se consideró una etapa práctica guiada en el jardín botánico de la empresa sanitaria.

Vecinos

Sobre la importancia y el impacto que tendrá este programa para su comunidad, Víctor Escalona, presidente de la junta de vecinos Francisco Segovia, señaló.

"Esta fue una primera parte y lo que aprendimos tenemos que llevarlo a la práctica en Calama mismo. Si logramos implementar todo lo que aprendimos acá y enseñarle al resto sería genial para la ciudad, porque hay muchas cosas que nosotros no sabíamos".

Referido a la aplicación de estos conocimientos en su sector Mariela Jorquera, presidenta de la unidad territorial Alemania N°5 indicó:

"Este taller resultó excelente porque a partir de él nosotros lo podemos replicar a nuestro vecinos para que ellos puedan tener árboles, realizar cultivos en sus casas y también en nuestras propias juntas de vecinos y plazoletas y así poder hacer un buen trabajo en función de lo que aprendimos".

Para Aguas Antofagasta del Grupo EPM, empresa socia de Calama Plus, esta instancia se suma a las diversas acciones que realizan con el propósito de vincular a la empresa con la comunidad y sus líderes sociales, según explicó Juan Magna Becerra, encargado de Relaciones Comunitarias de Aguas Antofagasta

"Nosotros queremos impartir contenidos de recuperación de áreas verdes, sabemos que Calama es un territorio que tiene particularidades climáticas que hacen difícil la subsistencia de algunas especies arbóreas y a partir de esto queremos generar estrategias con las juntas de vecinos con educación y con contenidos para la recuperación de espacios en Calama".