Secciones

El Papa cree que medidas de la Iglesia por los abusos son "realistas y concretas"

RELIGIÓN. Por otro lado, la CECh destacó la decisión de Ezzati de no asistir al Te Deum.
E-mail Compartir

El Papa Francisco afirmó que las medidas anunciadas la semana pasada por la Iglesia para avanzar en la búsqueda de justicia y reparación de las víctimas de abusos sexuales cometidos por miembros del clero son "realistas y concretas", según una carta difundida ayer.

En la misiva, escrita a mano y dirigida al presidente de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), Santiago Silva, el Sumo Pontífice asegura que quedó "impresionado" por el "trabajo de reflexión, discernimiento y decisiones" de la jerarquía católica nacional.

"Estoy seguro de que ayudarán decididamente en todo este proceso", manifestó el Papa Francisco, quien dio las gracias al presidente de la CECh por "este ejemplo edificante".

"Lo que más me tocó es el ejemplo de comunidad episcopal unida en el pastoreo del santo pueblo fiel de Dios", añadió Francisco, quien aseguró que recibió y leyó con atención el documento que los 34 obispos difundieron el viernes pasado al finalizar una asamblea plenaria extraordinaria de cinco días para analizar la profunda crisis que vive el clero por las denuncias de abusos.

En la declaración, los obispos pidieron perdón a las víctimas de abusos y reconocieron su error "al no escuchar, creer, atender o acompañar a las víctimas de graves pecados e injusticias cometidas por sacerdotes y religiosos". Además, anunciaron una serie de medidas para enmendar el daño causado, entre las que destaca la publicación de todas las investigaciones canónicas sobre denuncias de abusos sexuales contra menores, el compromiso a avanzar en la reparación de las víctimas y a elaborar e implementar un "protocolo de buen trato" en ambientes parroquiales, comunitarios y educativos.

Ezzati y el te deum

Ante la decisión del arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, de no encabezar el Te Deum Ecuménico de Fiestas Patrias, el secretario general de la CECh, Fernando Ramos, señaló que lo del cardenal "es un gesto de generosidad".

Susana Tonda explica el alcance de los servicios que reemplazarán al Sename

INFANCIA. El proyecto fue firmado el domingo y sería presentado estos días.
E-mail Compartir

Luego de que el Presidente Sebastián Piñera firmara el domingo el proyecto de ley que pone fin al Servicio Nacional de Menores (Sename) y da creación al Servicio de Protección a la Niñez y también al Servicio de Reinserción Juvenil, ayer Susana Tonda explicó los alcances de esta iniciativa.

La directora nacional del Sename señaló que "el proyecto de ley que crea el Servicio de Reinserción Juvenil está con urgencia en el Congreso y esperamos que avance con rapidez. El otro es el Servicio de Protección de la Niñez, que es el que está a cargo de los niños que no han infringido la ley, pero que requieren de la protección del Estado para poder restituir sus derechos".

"Uno de los temas fundamentales para que notemos cambios es el rediseño del sistema de cuidados alternativos que se va a ir haciendo de manera paralela a la tramitación del proyecto de ley del nuevo servicio. Vamos transitando al nuevo servicio de protección", explicó Tonda.

Para lograr esto, de acuerdo a la funcionaria, se requiere de la coordinación de los ministerios que firmaron, la semana pasada, el compromiso para mejorar la condición de niños bajo la custodia del Estado y que asuman los roles que correspondan.

Tonda indicó que es necesario que se modifique el sistema de cuidados alternativos: "No es fácil, porque efectivamente lo que hay que hacer es rediseñar no sólo la infraestructura, sino que los modelos de intervención".

Objetivos

Sobre las instituciones que se han creado recientemente, la Defensoría de la Niñez y la Subsecretaría de la Niñez, Tonda comentó que "esta última tendrá a cargo todo lo que es la promoción y la prevención de los derechos y por lo tanto tendrá la protección administración de los derechos".

La Defensoría, en tanto, "tiene un rol tremendamente importante; por un lado, el hacer notar a todos los organismos que participamos en esta institucionalidad cuáles son aquellas cosas que están fallando y en representar jurídicamente a los niños y familias en casos de alta connotación pública".