Secciones

Extranjería inició proceso de estampe de visas a 51 solicitantes extranjeros

PASOS. Tramitación será gradual y paulatina y próximamente beneficiará a otras 60 personas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un total de 51 estampes de visas temporales comenzó a efectuar desde ayer el departamento de Extranjería de la gobernación provincial de El Loa, como parte del proceso de regularización dirigida a los ciudadanos extranjeros -en todo Chile- para efectos de evitar que se mantengan bajo condiciones irregulares en territorio nacional.

"Dentro de este proceso, esta sería la segunda etapa de las regularizaciones, y han sido convocados cada uno de los solicitantes que se plegaron a éste, el cual se efectuó una vez tomados los antecedentes de contacto. Fueron notificados en sus domicilios y a través de sus teléfonos para que concurrieran a efectuar este estampe", dijo la gobernadora María Bernarda Jopia al respecto.

Duración

La autoridad provincial explicó además que "estas visas son de carácter temporal, es decir son válidas por el lapso de un año, pudiendo con ello los solicitantes optar a las oportunidades de emprendimiento y trabajo que necesitan durante este lapso de tiempo", comentó la gobernadora en relación al proceso al que se sumaron los solicitantes dentro del proceso de regularizaciones masivas efectuadas por el gobierno.

Gradual y paulatinamente Extranjería continuará efectuando nuevos llamados a los recurrentes que en primera instancia aprovecharon la regularización de sus situaciones contractuales dentro de territorio nacional, "y para lo cual ya trabajamos en un segundo llamado que beneficiará a otras 60 personas que deberán presentarse al estampe de sus visas temporales", dijo la autoridad gubernamental.

Agregó que este trámite "garantiza que los solicitantes puedan desempeñarse en territorio nacional por el lapso de un año y extendible por otros doce meses más, e iniciar la tramitación de una visa de residencia definitiva en el caso de quienes así lo estimen y tras revisión de sus casos", apuntó la gobernadora sobre quienes deseen continuar con el proceso en caso de querer proyectarse por más tiempo en Chile.

Tiempos

Uno de los aspectos destacados por la autoridad provincial da cuenta sobre los tiempos y su aceleración en este procedimiento, "el cual les ha significado que se ahorre un tiempo de espera cercano a los seis meses, lo que ha facilitado y también evitado largas filas y que los solicitantes debieran madrugar o estar permanentemente concurriendo a las oficinas de Extranjería para consultar por el estado de este trámite".

Rosa Gómez, jefa del departamento de Extranjería, agregó que "gracias a estos procesos se han podido agilizar este tipo de trámites en los cuales hemos tenido especial dedicación en informar a quienes los solicitaron y cumplieron con los requisitos necesarios para que fueran notificados y se dirijan a nuestra oficina a efectuar el estampe", dijo la profesional.

Llamado

La encargada de Extranjería efectuó un llamado a los beneficiados con este estampe a "concurrir a nuestras dependencias de forma oportuna. La idea es que lo hagan dentro de los primeros llamados puesto que pronto se efectuarán otros, los cuales también requerirán que se hagan de forma expedita y no atochar los próximos avisos".

Este proceso de regularización de migrantes consideró dos etapas: La primera fue de inscripción, iniciándose el 22 de abril hasta el 22 de mayo para quienes ingresaron por pasos no habilitados y hasta el 23 de julio para los que tenían sus antecedentes vencidos.

En tanto que desde el 2017 a la fecha se han efectuado 10 mil 200 solicitudes de residencias temporales que en su mayoría comenzaron a agilizarse tras el proceso de regularización tendiente a legalizar a todos los ciudadanos interesados en plegarse a esta posibilidad y que desde ayer comenzó a llamar a quienes cumplieron con la entrega de sus antecedentes y la tramitación de estos durante estos dos últimos meses de plazo.

"Garantiza que los solicitantes puedan desempeñarse en territorio nacional por el lapso de un año y extendible por otros doce meses más"

María Bernarda Jopia, Gobernadora provincial"

Favorecidos con la regularización

De acuerdo a lo expresado por Extranjería en este primer estampado han sido beneficiados ciudadanos bolivianos, peruanos y colombianos.

Los avisos a los solicitantes podrán efectuarse en cualquier momento. De ahí es que quienes se hayan plegado al proceso de regularización deban estar atentos al aviso para acercarse a las oficinas de Extranjería.

Para hacer efectiva el estampe de visas, los solicitantes deben pagar un monto cercano a los 56 mil pesos chilenos, los cuales deben estar al día al momento de presentarse a efectuar este trámite que les garantice su estadía regular en Chile.

Bolivianos residentes celebraron fiestas patrias con misa y pasacalle

ACTIVIDADES. Cónsul boliviano en Calama compartió ayer con internos del Centro de Detención Preventiva y llamó a "seguir aportando al desarrollo local".
E-mail Compartir

Desde el pasado fin de semana los bolivianos residentes en Calama iniciaron las conmemoraciones de los 193 años de la independencia del país andino y para lo cual desplegaron una serie de actividades tanto culturales, sociales como también protocolares.

"Han sido actividades diversas, de carácter inclusivo para todos los bolivianos residentes en Calama como también para toda la comunidad loína y que se ha sumado a nuestras conmemoraciones patrias. Desde el pasacalle efectuado en distintos puntos de la ciudad, pasando por la misa que se efectuó en la Catedral San Juan Bautista -donde compartimos junto a las autoridades locales-, y también en la visita a nuestros compatriotas que se encuentran privados de libertad", explicó Severo Atahuichi, cónsul de Bolivia en Calama, luego de liderar una visita al penal loíno.

Mensaje

Las palabras de Severo Atahuichi también tuvieron un mensaje para los bolivianos asentados en la comuna, "puesto que aportan, trabajan y se suman al desarrollo de Calama. Agradecemos la hospitalidad que recibimos y también las oportunidades y por ello debemos trabajar y hacerse parte de la grandeza y desarrollo de la provincia que los acogió", dijo el cónsul de Bolivia en la comuna.

Atahuichi recalcó que "hoy son muchas más las cosas que nos unen a las que nos separan. Prueba de ello son las tradiciones andinas que compartimos, nuestra música, la relación más que centenaria que ambos pueblos tienen y sobre todo el respeto a estas que hemos cultivado", dijo el cónsul boliviano tras su actividad con sus connacionales.

El cónsul andino aprovechó la ocasión para agradecer a las autoridades locales "por la ayuda, colaboración y paciencia que han tenido deferentemente en el proceso de regulación de más de 700 ciudadanos bolivianos que aprovecharon esta instancia de entregarles esa posibilidad a nuestros compatriotas que han optado por probar suerte en Chile, y en Calama específicamente", cerró.

Una de las comunidades más grandes

Aun cuando no hay cifras oficiales de ciudadanos bolivianos presentes en la provincia de El Loa, tanto las autoridades locales y del vecino país estiman que la presencia en la zona bordea las 10 mil personas que residen y desempeñan labores de toda índole en Calama, siendo una de las más numerosas que habiten y que por décadas se han establecido y acoplado