Secciones

Lluvia y nieve podría afectar la ganadería por daño en alfalfa

CLIMÁTICO. Las autoridades de Gobierno realizarán un catastro de los fardos que se quemaron o mojaron para ir en ayuda de los agricultores loínos afectados.
E-mail Compartir

Mario Covarrubias Pereira

Ante la situación ocurrida durante la noche del sábado y madrugada del domingo en la provincia El Loa, donde en los sectores más altos nevó con intensidad y en los más bajos como Calama llovió con truenos y relámpagos incluidos, era necesario conocer de qué manera ese frente climático afectó a la ganadería y agricultura de la zona.

Durante el mismo transcurso de esta emergencia meteorológica, las autoridades regionales del ministerio de Agricultura, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) recorrieron la provincia e informaron que la situación es menos compleja de lo previsto, por los tiempos de "receso" de los cultivos, salvo las complicaciones que se podría generar por la escasez de forraje o alfalfa, que eventualmente pudo haberse quemado por la nieve o mojado en este evento.

Ayuda

"Orientaremos algunos instrumentos del Indap para la compra de alfalfa en fardos y su posterior distribución en los sectores donde el ganado pueda haberse visto afectado. Estas lluvias del fin de semana deberían complicar principalmente al ganado. Se están haciendo los catastros necesarios de los daños para ver qué tipo de apoyo desplegar", mencionó el seremi de Agricultura, Gerardo Castro.

En Indap indicaron que producto de este evento climatológico, un corte normal de alfalfa que se desarrollaba en agosto o septiembre, terminará postergándose recién para el mes de octubre, eso redundará en que "tengamos que proveer de forraje a algunas comunidades que tengan déficit de pasto para los animales. A nivel de lluvia, ésta hace bien a la zona de Calama, porque no fue estrepitosa como ocurre en el invierno altiplánico", argumentó el director regional de Indap, Marcelo Miranda.

Protección

El funcionario de Gobierno agregó que los que sufren más con este tipo de fenómenos son los animales, quienes aparte de la presencia de nieve, deben soportar las bajas temperaturas, las que en ocasiones les producen estados gripales que, mal cuidados, pueden generar problemas graves de salud.

"A veces, las personas no responden a las instrucciones de guarecer o recoger a los animales cuando ocurren situaciones de estas características. Ellos son los que más sufren con las bajas temperaturas, pero eso es de manejo personal. Pueden sufrir bronconeumonia, pero sus dueños saben que deben tener métodos preventivos, pero los animales por este frente no sufrieron daños físicos", dijo Miranda.

Es así como se indicó que no encontraron mucha nieve en los sectores de cultivo, sí en las laderas, especialmente en Caspana. No hubo situaciones de gravedad sobre los cultivos, porque el único cultivo que podría haber tenido algún impacto es el ajo en Río Grande, el que precisamente necesita un golpe de frío para desarrollarse de mejor manera, según aseguró Gerardo Castro.

En cuanto al resto de los cultivos, se realizó recién la apertura de la tierra hace una semana y están haciéndose en otros sectores limpieza de canales para cultivos que se inician en septiembre y que, por el cambio climático, probablemente esas labores se inicien en el mes de octubre, porque es ahí cuando comienza a subir la temperatura.

Obras Públicas mejorará las vías de acceso a la turística Laguna Chaxa en San Pedro

TRABAJOS. Las obras corresponden a la ruta B-373, en la Reserva Nacional Los Flamencos del salar de Atacama.
E-mail Compartir

Mejorar las condiciones de acceso a la turística laguna Chaxa en la comuna de San Pedro de Atacama, es el objetivo de los trabajos de conservación que realizará el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Vialidad, en la ruta B-373.

El seremi de la cartera, Edgar Blanco, indicó que en total son 10 los kilómetros que serán intervenidos por Vialidad, que permitirán mejorar el estándar de una ruta que diariamente es transitada por los turistas que provienen de todo el mundo a visitar la reserva de flamencos. "Una de las metas que tenemos como Gobierno Regional es incentivar el desarrollo económico, es por esto que invertiremos aproximadamente $1.000 millones de pesos en mejorar esta ruta turística", acotó.

Las obras consideran la ampliación de la plataforma hasta ocho metros de ancho con el mejoramiento de la carpeta de rodadura granular y el levante de la rasante, incrementando las condiciones de seguridad vial y confort. También se instalarán elementos de seguridad vial.

Reserva Nacional

La laguna Chaxa está ubicada a 2.300 metros de altura sobre el nivel del mar, al sur de San Pedro de Atacama por la asfaltada carretera 23-Ch, en el corazón del Salar de Atacama. Este turístico sector forma parte de la reserva nacional Los Flamencos, siendo un escenario natural para el avistamiento de diversas comunidades de flamencos.

La autoridad del MOP agregó que "el proyecto está en proceso de adjudicación por parte de la Dirección Regional de Vialidad y se proyecta su contratación en el último trimestre de 2018".

kilómetros son los que serán intervenidos por parte de la Dirección de Vialidad del MOP. 10

millones de pesos serán invertidos como Gobierno Regional para mejorar esta turística ruta. 1.000

Tres pasos fronterizos están cerrados por nieve

PROBLEMA. Hito Cajón y Jama podría habilitarse mañana. Sico, en 1 semana.
E-mail Compartir

Después de este frente climático que dejó nieve en los sectores cordilleranos de la provincia El Loa el fin de semana y, principalmente, calles anegadas en Calama, se informó que de los cinco pasos fronterizos existentes en la zona, tres de ellos permanecen cerrados por la presencia de una importante cantidad de nieve, estimada en tres metros en algunos sectores.

Es así como los pasos que no se encuentran habilitados son Jama, Sico e Hito Cajón y las labores de la Dirección de Vialidad con sus maquinarias en los sectores que se encuentran con mayor cantidad de nieve permiten avanzar aproximadamente veinte kilómetros por jornada y, en otros, sólo diez.

"Vamos a aprovechar el evento que viene ahora que es de sol para poder limpiar todos los caminos. No me gustaría aventurar lo que va a pasar el fin de semana con el clima, porque éste varía mucho. Por ahora, les informo que Jama, Sico e Hito Cajón están cerrados", manifestó la gobernadora de la provincia El Loa, María Bernarda Jopia.

Por su parte, la primera autoridad provincial agregó que los pasos fronterizos San Pedro y Ollagüe se encuentran habilitados, pero con precaución.

Fenómeno

En el aspecto más técnico, el director provincial de pasos fronterizos, Rodolfo Carús, mencionó que este fenómeno se produjo por un núcleo frío en altura, el que no estaba pronosticado que llegara a Chile. Esto fue lo que produjo la caída de nieve en San Pedro y en las rutas internacionales.

"La ruta 23 CH está cerrada por nieve, desde el kilómetro 230 hasta Sico. Esperamos habilitar en una semana más. También, está la idea de poder habilitar el ingreso de máquinas desde Argentina para que ayuden en el despeje, porque la nieve en algunos sectores supera los 3 metros", aseguró Carús.

En Hito Cajón y Jama, vale decir, ruta 27 CH, se espera que mañana se pueda reabrir, entre las 8 y las 6 de la tarde, dado que la nieve que cayó podría sacarse en ese lapso de tiempo.