Secciones

Abren consulta ciudadana por mejoras a planta de aguas servidas

DIFUSIÓN. Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) inició el proceso de Participación Ciudadana que tiende a vincular a las familias que residen cerca del emplazamiento y que ya fijó fecha para ello, faltando sólo la confirmación de la hora y el lugar para atender principales dudas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

C omo parte del proceso de potenciamiento y vanguardización de la planta de tratamiento de aguas servidas, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), inició formalmente el proceso de participación ciudadana, el que busca conocer las principales inquietudes en torno a quienes residen en las inmediaciones del emplazamiento y que fijó para el próximo 13 de agosto esta cita de consulta.

Esta consulta ciudadana se trata de un proceso vinculante y que presenta además la entrega de un plan de desarrollo al 2035 que Tratacal, empresa a cargo de la planta, debe efectuar dentro de los aspectos técnicos que son parte de las exigencias de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), más un proceso de consulta ciudadana a cargo del Servicio de Evaluación Ambiental que complementa esta proyección en el funcionamiento del emplazamiento de aguas servidas.

Vecinos

Si bien la convocatoria que lleva adelante el SEA se encuentra agendada para el próximo lunes de 13 de agosto, sin confirmar aún el horario ni el lugar, algunos residentes del sector quisieron compartir algunas de las dudas que genera el llamado a participar en la cita, actividad en la que se pretende escucharles dentro del contexto a las mejoras que sufrirá la planta.

"Uno de los aspectos que más me interesa conocer en detalle será el de los malos olores. Conocer por ejemplo cómo lo harán para evitar que sigamos teniendo hedores que nos complican una vez que llega la tarde y donde debemos soportarlos mientras comemos o acompañamos a nuestros hijos", comentó Francisca Saavedra, dueña de casa y que vive en la población Gustavo Le Paige.

Sandra Jara, comerciante del sector, también sumó algunas interrogatorias que le plantea este proceso. "Porque yo tengo un almacén y muchas veces el olor se filtra y los clientes creen que se trata de alguna mercancía en mal estado. Me interesaría saber cómo lo hará la empresa para disminuir o evitar que esta situación continúe manifestándose sobre todo porque llevamos años soportándolos y sería interesante conocer cómo estos arreglos mejorarán esta situación que tarde tras tarde nos afecta", dijo.

Otro de los comerciantes que residen en la población Gustavo Le Paige coincide con el malestar por los hedores que los afectan, pero también reflexiona y comentó "yo vivo acá desde el año 2000, y en esa época el borde urbano distaba mucho de lo cerca que hoy está. Entiendo que la ciudad creció y también se acercó a la planta, pero me interesaría mucho saber si habrán mitigaciones y mejoras a los procesos de tratamiento que de una vez por todas dejen de emanar hedores a la comunidad que vive acá", dijo Víctor Pizarro.

Un poco más crítica se mostró Miriam Sandoval al sostener que "hemos participado en situaciones anteriores de consultas y visitas. En esta oportunidad espero que hayan anuncios y medidas concretas, porque incluso yo he sido delegada de mi sector en otras instancias parecidas, pero los malos olores continúan y no hay mejoras. Esto puede ser una oportunidad como también parte de lo mismo, por lo cual me generan dudas, y en este caso tendientes a saber con exactitud si efectivamente se hará y se concretarán", dijo la trabajadora.

Otro residente, pero de la población Nueva Gustavo Le Paige comentó sus expectativas al respecto, "hay deseos de que una vez por todas podamos librarnos de los malos olores. Es difícil lidiar con hedores malos que nos acompañan día a día. Siempre a eso de las 15 horas, y más en verano, debemos cerrar ventanas y evitar por cualquier medio que se nos pase la casa a estos malos olores sobre todo en horarios de comida y cena", comentó Luis González.

"Uno de los aspectos que más me interesa conocer en detalle será el de los malos olores. Cómo lo harán para evitarlos".

Francisca Saavedra, Dueña de casa"

"Entiendo que la ciudad creció y también se acercó a la planta, pero me interesaría mucho saber si habrá mitigaciones "

Víctor Pizarro

comerciante"

"Sería interesante conocer cómo estos arreglos mejorarán esta situación que tarde tras tarde nos afecta"

Sandra Jara

Comerciante"

"Es difícil lidiar con hedores que nos acompañan día a día. Siempre a eso de las 15 horas, y más en verano"

Luis González

Comerciante"

"Hemos participado en situaciones anteriores de consultas y visitas. Espero que hayan anuncios y medidas concretas"

Miriam Sandoval

Trabajadora"

Parten obras de mejoramiento del Mercado Central

OBRAS. Se iniciará con el mejoramiento de la fachada del recinto comercial.
E-mail Compartir

Con trabajos de limpieza y de preparación de superficies interiores comenzaron a ejecutarse las obras del proyecto "Mejoramiento Fachada Mercado Central", iniciativa que revitalizará el edificio ubicado en el casco histórico de nuestra ciudad y que es fruto de un trabajo conjunto entre la Asociación Gremial Barrio Comercial Latorre, a través del Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales ejecutado por Sercotec, la Municipalidad de Calama, Minera El Abra, Comunidad del Mercado Central y el Plan de Desarrollo Urbano Sustentable de Calama, Calama Plus.

Obras

El análisis técnico para el desarrollo de este proyecto, los términos de referencia para la intervención, los procesos de licitación y sus alcances, así como la supervigilancia de las obras, forma parte del trabajo del equipo de la dirección ejecutiva de Calama Plus y a partir del desarrollo de esta labor se determinó que las obras se ejecutarán por etapas y según programación técnica.

En su primera fase, los trabajos involucran, la reparación, mejoramiento y preparación de todas las superficies del Mercado Central de Calama, la galería comercial del primer piso y la fachada del segundo nivel para lo cual se destinarán 40 días y se priorizarán las labores en horarios nocturnos para evitar incomodidades tanto a los transeúntes como a los locatarios del Mercado. Luego de realizados estos primeros trabajos, cuadrillas municipales ejecutarán obras de pintura de la fachada principal del edificio y del segundo piso del local comercial.

Sobre la intervención en este recinto, Alejandro Hidalgo, director ejecutivo (I) de Calama PLUS señaló.

"La génesis del proyecto Mercado Central propiciaba una intervención mayor al recinto, sin embargo, al tratarse de una propiedad privada, cualquier intervención requería de la coordinación y apoyo concreto de múltiples actores. Hoy, gracias al apoyo de empresas, comunidad, asociaciones y los propios locatarios, estamos avanzando en algo concreto y a partir de esta intervención esperamos ejecutar otras acciones en beneficio del casco histórico de la ciudad".

Financiamiento

El proyecto de "Mejoramiento de Fachada del Mercado Central" responde a demandas de la Asociación Gremial Barrio Comercial Latorre y se articula con las intervenciones propuestas por el "Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales" ejecutado por Sercotec; además es parte de los proyectos priorizados del Plan de Desarrollo Urbano Sustentable Calama Plus, por lo que, a partir de los intereses comunes, se desarrolló esta iniciativa de gran valor para el centro comercial histórico de la ciudad.

La presidenta de la Asociación Gremial, Mónica Palacios, destacó la importancia de esta iniciativa y el impacto que tendrá para el sector y específicamente para el Barrio Latorre.

"Hoy, gracias al apoyo de Calama Plus, Minera El Abra, Sercotec, el Municipio, la misma gente del Mercado y los demás socios, por fin hemos logrado empezar con las obras. Nosotros queremos que nuestro barrio sea un centro comercial a cielo abierto donde podamos cubrir todas las necesidades de nuestros clientes de una forma agradable y, especialmente, segura y limpia, y este es el primer paso. Como barrio estamos muy felices, muy contentos de que finalmente podamos empezar con la primera gran obra del barrio".

Planta de tratamiento sufrirá mejoras y no una ampliación

TRANSPARENCIA. Se invertirán 2 mil 500 millones de pesos para una potenciación de las instalaciones que deben completarse al año 2035.
E-mail Compartir

Una inversión de 2 mil 500 millones de pesos -3,5 millones de dólares- efectuará la empresa Tratacal para 'vanguardizar' la totalidad de la planta de tratamiento de aguas servidas de la ciudad.

De acuerdo a la información entregada por Víctor Ramírez, gerente zonal de la empresa, estas mejoras no son una ampliación, "se trata más bien de un potenciamiento de nuestras instalaciones, las cuales son parte de un plan de desarrollo y que incluye una declaración de impacto ambiental la que se entregó en mayo pasado y dentro de las exigencias que se establecen para ello", dijo el ejecutivo.

En relación a los montos a invertir, "mil 300 millones se destinarán a la compra y renovación de maquinaria utilizada en nuestras instalaciones para modernizar y mantener un equipamiento de última generación para el tratamiento de aguas servidas", complementó el gerente zonal de Tratacal.

Modernización

Víctor Ramírez fue enfático en manifestar que "no se trata de una ampliación, sólo habrá una remodelación al espacio físico de unos mil 300 metros cuadrados del terreno que hoy ocupa la planta de tratamiento de aguas servidas y no de una extensión de la misma", dijo sobre los trabajos que se efectuarán en el emplazamiento ubicado en el sector poniente de Calama.

"Estas obras deben ejecutarse no porque la planta no funcione o lo haga mal, sino porque el plan de desarrollo así lo demanda y que asegure la calidad y de continuidad al servicio hacia el año 2035. Y en estas operaciones estamos siendo fiscalizados continuamente por la Superintendencia de Servicios Sanitarios y por ende debemos efectuar estos trabajos que garanticen la operatividad de la planta de aguas servidas", agregó el gerente zonal de Tratacal.

De acuerdo a los informado por el ejecutivo "esta plan de desarrollo ya fue aprobado por la SISS, y en esta etapa se encuentra el Servicio de Evaluación Ambiental realizando la consulta ciudadana y como otra de las etapas de esta proyección, con la convocatoria respectiva e informando acerca de este proceso".

El encargado de la empresa Tratacal aprovechó la instancia para recordar que "al inicio de las operaciones de la planta esta, y en la actualidad, se encuentra fuera del límite urbano de la ciudad; en un sector de tipificación rural. Y en ese sentido fue el Plan Regulador el que permitió que la ciudad avanzara hasta sus límites", acotó.

Sobre el proceso de consulta ciudadana Víctor Ramírez comentó "se trata de una instancia de transparencia y en la que hemos entregado todos los antecedentes e incluso efectuado visitas guiadas alas juntas de vecinos interesadas en conocer nuestros proceso y presenciar en detalle cómo se trabaja al interior de nuestras instalaciones, y para lo cual sólo deben efectuarse las solicitudes para coordinarlas".

"En lo técnico estas mejoras ya fueron aprobadas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Ahora sólo falta la etapa medio ambiental que está a cargo del Servicio de Evaluación Ambiental, el cual ya trabaja con la comunidad en torno a sociabilizar toda la información posible de estas mejoras y los trabajos a realizar", explicó Ramírez.

"La comunidad debe participar"

Sobre el proceso que desarrolla el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Víctor Ramírez dijo "es una tarea de ellos el efectuarla y hacer las convocatorias a participar. Por eso esperamos que las distintas organizaciones sociales, vecinales y de carácter comunitario se sumen a este proceso. La comunidad debe participar y conocer los detalles de este trabajo pensado en incluir a todos quienes sean posibles y con cuyas opiniones se mejoren el trabajo que se efectúa en la planta de tratamiento de aguas servidas", enfatizó el gerente de Tratacal.