Secciones

Hospital cuenta con 250 cámaras para la seguridad de los pacientes y trabajadores

TECNOLOGÍA. Además de 15 cámaras perimetrales y monitoreo 24 horas del día
E-mail Compartir

El nuevo hospital Carlos Cisternas de Calama, que está ad portas de comenzar a utilizar cada una de sus dependencias, cuenta con una moderna tecnología que permite resguardar la seguridad de los pacientes, sus familiares y los funcionarios del recinto.

De esta manera, se informó que el establecimiento asistencial de salud posee en su interior 250 cámaras, además de 15 cámaras perimetrales, 4 garitas de guardia y un monitoreo que se extiende durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Infraestructura

"El nuevo hospital de Calama es un edificio que ha incorporado modernas tecnologías en la infraestructura, por esta razón desde hace un mes un equipo de ingenieros del recinto se encuentra capacitándose en todo lo referido al control centralizado de este edificio, el que considera mecanismos automatizados para la apertura de puertas, control del clima e iluminación", manifestó el director (s) del establecimiento asistencial de Calama, doctor Gregorio Silva.

Además, la autoridad del recinto médico informó que "paralelamente, el nuevo hospital cuenta con dispositivos electrónicos y cámaras en todo el edificio, lo que permite desde la sala de control centralizado tener una panorámica de todo lo que ocurre en pasillos, patios y otros sectores del establecimiento, lo que permitirá resguardar a los usuarios y las dependencias de nuestro moderno hospital".

Restricciones

Dentro de los aspectos más relevantes de este nuevo hospital es el acceso restringido a las áreas clínicas, incluso para los funcionarios, pues "a través del mecanismo de identificación digital de la huella se permite el acceso a las dependencias clínicas, lo que permitirá un mayor control y seguridad para los usuarios. El diseño moderno del nuevo hospital considera que los funcionarios circularemos por pasillos internos con accesos limitados", reveló Silva.

Instalan nuevas señales que restringen máxima velocidad

LEY 21.103. Dirección Municipal de Tránsito comenzó con esta tarea que norma el desplazamiento de vehículos por zonas urbanas de Calama.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La Dirección Municipal de Tránsito comenzó la instalación de las nuevas señales que restringen la máxima velocidad en zonas urbanas, la cual establece que los 50 kilómetros por hora es el tope que pueden alcanzar todo tipo de vehículos en esas vías.

"Estas se realizarán en ciertas vías de la ciudad y su instalación tendrán relación con las calles y avenidas más utilizadas", comentó sobre esta reglamentación Francisco Piña, director del departamento de Tránsito del municipio.

De igual forma Piña aclaró que "estamos a la espera de la aprobación de recursos para instalar portales en los ingresos a Calama donde quede explícita esta medida y que debe ser colocada en esos puntos para que quienes ingresen a la ciudad sepan de antemano la máxima a la cual pueden transitar en sus vehículos".

Límite urbano

Sobre el alcance que tiene la Ley 21 mil 103, el director de Tránsito explicó "la avenida Circunvalación quedará exenta de esta normativa, puesto que tiene el carácter de autopista, por lo que no se podrá aplicar a ese caso puntualmente", precisó el profesional.

El comandante de Carabineros Marcelo Arancibia en tanto aclaró que "una vez promulgada la ley se entiende por sabido este nuevo marco que establece la máxima velocidad, y los controles se efectuarán en el marco de todas las fiscalizaciones que efectuamos en torno a las labores de tránsito que e despliegan en toda la ciudad y sus límites urbanos", explicó la autoridad policial al respecto.

Francisco Piña insistió en que "esta restricción no es algo antojadizo por parte de las autoridades de Tránsito del país, pues desde mediados de los años sesenta existe esta recomendación que está basada en la experiencia de que a 50 kilómetros por hora, y ante un evento inesperado frente al volante, hay una mayor capacidad de reacción, incluso ante un atropello, disminuyendo las probabilidades de causar la muerte a un peatón", ejemplificó.

"El respeto a esta ley debe ser irrestricto, como toda la relacionada a la Ley de Tránsito, y es deber de cada conductor el aplicarla a cabalidad, evitando multas y otros problemas asociados al exceso de velocidad en todo Calama, ya sean vías estructurantes, vías exclusivas y las de todos los sectores de la ciudad, salvo la Circunvalación", insistió el profesional del municipio loíno.

Multas pueden llegara los $144 mil pesos

Las sanciones que trae este nuevo cuerpo legal incluyen también onerosas multas a quienes las infrinjan. De acuerdo a lo establecido quienes sean sorprendidos superando los 50 kilómetros por hora deberán pagar 0,5 a 1UTM (47 mil 729 pesos), es considerada como menos grave. Al ser mayor, se considera grave y asciende de una UTM a 1,5 (71 mil 593 pesos). En tanto quienes sean sorprendidos conduciendo a más de 70 kilómetros por hora, serán infraccionados por montos cercanos a los 144 mil pesos (1,5 a 3 UTM), incluyendo la suspensión de la licencia de 5 a 45 días siendo una situación gravísima.

Pago de segunda cuota de permiso de circulación ya partió

PLAZOS. Serán siete mil los contribuyentes que deban hacerlo.
E-mail Compartir

"Se trata de 7 mil contribuyentes que se acogieron a la posibilidad de cancelar este permiso en dos cuotas y cuyo proceso de pago se inició a contar del primer día de agosto y se extenderá hasta el viernes 31 del presente mes", explicó el director de ese departamento, Francisco Piña.

Internet

El llamado no es sólo al pago del permiso, "también a que utilicen nuestra plataforma de internet del municipio para que eviten aglomeraciones y lo hagan de una forma más cómoda, y que sirva a los contribuyentes a familiarizarse con este sistema de pago y que permite el no tener que desplazarse hasta nuestras dependencias", agregó el profesional a cargo de ese departamento municipal.

De acuerdo a lo expresado por Francisco Piña, "quienes lo hagan por internet, podrán también solicitar un duplicado del permiso de circulación, el cual no tendrá costo alguno y además tendrá la misma validez que el documento original", dijo.

De acuerdo a lo expresado por el director del departamento municipal de Tránsito "serán cerca de 80 mil los contribuyentes que deberán pagar este permiso de circulación el cual incluye al gremio de taxis, taxis colectivos, vehículos particulares, de las micros y de las empresas que mantienen a sus vehículos circulando por toda la comuna".

Este segundo pago "será para todos quienes así lo pactaron al inicio del primer proceso y que optaron por esta posibilidad. La idea, insisto, es que utilicen las plataformas digitales porque en la práctica quienes así lo efectúen no sólo se ahorrarán el traslado, también en tiempo y sin necesidad de dinero en efectivo, apoyando así a que nuestro servicio no colapse, sobre todo en los últimos días de plazo para cumplir con el pago", enfatizó Francisco Piña.

Por último se instó a los contribuyentes que prefieran el pago directo en Tránsito, a que lo hagan sin esperar al último día de plazo para ello y evitar saturaciones.

Un llamado a los siete mil contribuyentes que deben la segunda cuota por concepto de permisos de circulación, es el que efectuó el departamento municipal de Tránsito y que comenzó desde el pasado miércoles uno de agosto.