Secciones

Estudiantes loínos vuelven a sorprender ahora con video de los "15 tipos de miedos"

INICIATIVA. Los alumnos de la academia "Somos RT" crearon divertidos tips, que tratan sobre los diversos temores que ellos viven a diario.
E-mail Compartir

No alcanzan a estrenar de forma oficial el video en el canal de youtube del Liceo B-34 Radomiro Tomic Romero de Calama, relacionado sobre el cuarto capítulo de su primer late estudiantil de Chile, cuando acaban de sacar a la luz los entretenidos tips llamados "15 tipos de miedos de los alumnos".

Este es el tercer video de estas características en el año. Por lo que se anteponen a los ya realizados en el 2018 como "15 tipos de profesores" y "15 tipos de alumnos extranjeros", donde este último cuenta con más de tres mil trescientas visitas en el canal de youtube del Liceo RT.

Cabe señalar que los alumnos de esta academia del Liceo B-34 han sobresalido por su creatividad en este tipo de iniciativas.

Además de ser los creadores del primer late estudiantil de Chile, que hace poco estrenó su cuarto capítulo, donde invitaron a la famosa profesora calameña que arrasó en el programa "Pasapalabras" de Chilevisión, además de ganar en "Vértigo" de Canal 13 y se presentó con éxito en "Así Somos" de la Red, Ledy Ossandón Ferrer, más conocida en las redes sociales como "Soa Ledy".

Asimismo como el director de educación de la Comdes, Eduardo Soto y al grupo de Ska Andino, "Yachaskay".

Tercer noticiero

Ahora la academia de periodismo está trabajando en sacar a la luz su tercer noticiero escolar "Somos RT", donde destaca en su contenido la entrevistaron a uno de los mejores humoristas de la historia de Chile, Alejandro González, más conocido como "Coco Legrand".

Pero retomando un poco el video "15 tipos de miedos de los alumnos", se encuentra disponible para todos los interesados en conocer algo más, en el clásico link https://www.youtube.com/watch?v=h7XPzuwegGg.

Maestras del crochets solidario confeccionan once frazadas que donaron al Hogar San José

ACTIVIDADES. Para esta tarde, a partir de las 19 horas, en el teatro municipal de Calama, se realizará la iniciativa desarrollada por la escuela de formación de danza: "Gala de Pequeños Artistas".
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Más de 15 maestras del crochets y los palillos participaron de forma activa en la "Expo Lanas y Tejidos" desarrollada durante la jornada de ayer en la Plaza 23 de Marzo de Calama.

La iniciativa permitió que un grupo de mujeres dieran a conocer sus trabajos a la comunidad, al mismo tiempo que les permitió dar a conocer talleres de manera gratuita en distintas técnicas utilizadas por ellas en forma permanente en la ciudad.

Es así, como se efectuaron talleres en vellón agujado y húmedo, con la destacada artesana Elena Ayabire; además del taller solidario de crochet ejecutado por la agrupación calameña Lanitas en Acción, logrando concretar la confección de once frazadas las cuales fueron donadas la Hogar de Ancianos San José de la capital de la provincia El Loa.

La iniciativa fue organizada por la entidad cultural y turismo de la comuna, donde además se contó con trabajos realizados por las reclusas del Centro de Detención Preventiva de Calama.

Otras actividades

Pero esta no fue la única actividad organizada para el fin de semana, ya que para hoy, a las 19 horas, en el Teatro Municipal de Calama, se tiene programada la presentación de la escuela de formación artísticas de danza de la Corporación de Cultura y Turismo.

La presentación está abierta a todo público, donde los asistentes podrán disfrutar de los espectáculos que brindarán los participantes de los talleres que se imparten desde principio de año.

La escuela de danza tiene un variado programa que pasará por el folclor, el ballet y el break dance, demostrando en cada uno de estos cuadros puestos en escena todo el talento de los alumnos en esta "Gala Pequeños Artistas".

"Invitamos a toda la comunidad loína para que nos acompañen en nuestra cuarta gala denominada: Pequeños Artistas", enfatizó la directora de la escuela de danza, Jaquelinne Catalán.

Para después agregar que "la actividad enfocada única y exclusivamente en los niños. En esta oportunidad serán más de 90 alumnos que mostrarán todo su desplante en el baile".

Cabe recordar que las escuelas de formación artística funcionan en el Centro de Arte Ojo del Desierto, ubicado en el interior del Parque de la Cultura José Saavedra.

Y para ser parte de este proyecto artístico cada principio de año se realiza el proceso de inscripción y de audiciones para niños y adolescentes que deseen integrarse a estos talleres.

Reprograman Festifam

La "Gran Fiesta FestiFam, Vive la Diversión 2018" fue reprogramada para el miércoles 15 de agosto, a partir de las 11 horas, en dependencias del Parque El Loa.

Esta iniciativa impulsada por el municipio local, a través de las entidades cultural y turismo y de desarrollo social está organizada especialmente para que las niñas y los niños calameños celebrarán su día la semana pasada.

Pero debió reprogramarse a raíz de las inclemencias climáticas que afectaron a la comuna el domingo reciente, donde un fenómeno afecto a la provincia El Loa, causando más de algún malestar a los habitantes de la comuna.

A las 19 horas, en el Teatro Municipal de Calama, se presentará la escuela de formación artística de danza. Hoy

De agosto, a las 11 horas, en el Parque El Loa, se reprogramó la "Gran Fiesta Festifam, Vive la Diversión 2018". 15