Secciones

Socorro Andino no cuenta con recursos para su operatividad

CAMPAÑA. Delegación regional busca apoyo para responder a las distintas emergencias a las que deben asistir y que demandan importantes recursos.
E-mail Compartir

La delegación regional del Cuerpo de Socorro Andino inició una campaña que le permita a los rescatistas contar con la logística e implementos necesarios para desarrollar sus actividades ante cualquier llamado de rescate en la alta montaña.

De acuerdo a lo expresado por el jefe regional de la delegación, Roberto Droguett, "en promedio un rescate tiene un costo aproximado al millón y medio de pesos, recursos que no tenemos y que básicamente cada vez que acudimos a un evento de nuestra competencia, se hace con financiamiento de quienes somos voluntarios del Cuerpo de Socorro Andino local".

En la actualidad la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior (Onemi), entrega 60 millones de pesos a repartir entre las distintas delegaciones nacionales del Cuerpo de Socorro Andino, "monto que para el total de las delegaciones simplemente no alcanza, por lo que debemos iniciar una campaña para encontrar apoyo a las labores locales de rescate", agregó Droguett.

Rescates

En las últimas semanas han sido tres los eventos a los cuales han debido concurrir los voluntarios de la delegación local del Cuerpo de Socorro Andino, "siendo estas el rescate a la familia atrapada en el paso de Sico, más el auxilio que apoyamos a otro grupo familiar que se adentró en las inmediaciones del cerro El Toco, más otra en que debimos prestar colaboración a los afectados en la alta montaña. Eventos como este demandan recursos en bencina, equipamientos y logística, los cuales no poseemos, pero que necesitamos para continuar con nuestro trabajo y para que este sea óptimo", agregó el voluntario.

"Actualmente no hay ninguna ley que subvencione el trabajo del Cuerpo de Socorro Andino, por eso esperamos concretar apoyo y colaboración con las autoridades locales, e incluso con el Gobierno Regional y que nos permita modernizar nuestro equipamiento y contar con apoyo permanente para acudir a las emergencias que demanden de nuestra colaboración y ayuda", dijo Roberto Droguett.

Aportes en equipamiento y logística

Uno de los énfasis puestos por Roberto Droguett para esta campaña estuvo centrado en que "lo más necesitado son equipos, porque nuestra labor demanda mantener logística y las herramientas necesarias para acudir a las emergencias que deben ser atendidas por expertos en alta montaña. Más que dinero esas son las necesidades básicas", precisó.

Agricultura entregará y proyectará obras por $1.500 millones en El Loa

MINISTRO. Hoy se efectuará ceremonia en la que se entregarán recursos y proyectos terminados.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Con la presencia del ministro Antonio Walker la secretaría regional ministerial de Agricultura entregará y oficializará hoy en Antofagasta, la inversión de más de mil 500 millones de pesos en distintas obras que beneficiarán a distintos proyectos agrarios y de riego para la provincia de El Loa.

Uno de estos será la entrega oficial de un estanque de siete mil metros cúbicos para la comunidad de Camar, "el cual está listo para su uso y que contempló una inversión del orden de los 200 millones de pesos, así también la dotación de una mini hidroeléctrica ($100 millones) que permitirá entregar energía durante las 24 horas a ese poblado y dejar un excedente para labores agrícolas", explicó el titular de la cartera en la región Gerardo Castro.

Canales

De acuerdo a lo informado por Gerardo Castro, serán dos canales troncales que se entregarán en Socaire, "los cuales ya están listos y terminados, y otros 34 de 45 ya en su etapa de entrega para llevar agua a través de estas obras nuevas", dijo el secretario regional ministerial de Agricultura.

De igual forma explicó que "hemos finalizado las obras de un estanque para la comunidad de Toconao, el cual está en fase de pruebas y que tuvo un costo superior a los 400 millones de pesos, y que está siendo monitoreado en su capacidad hídrica, además de la inversión de 100 millones de pesos en 2 mil metros de canales nuevos para la comunidad de Cúcuter para diversos usos agrarios de ese poblado", explicó el titular de Agricultura en la región.

Castro prosiguió detallando que "dos canales matrices serán entregados a los agricultores de San Pedro de Atacama y cuyo costo es del orden de los 200 millones de pesos para su remodelación y uso en ese poblado que también se beneficiará con estos recursos para mejorar el riego".

En relación a estas inversiones Gerardo Castro argumentó que "la gran mayoría de estos recursos e inversiones corresponden al gobierno anterior y que tuvieron continuidad para ser concretados durante esta administración y que en ese sentido logramos concretar y financiar", dijo.

Bonos

Otra forma de inversiones que realizará Agricultura en la provincia de El Loa, "será a través de bonos entregados por la Comisión Nacional de Riego, y para ello deberán efectuar proyectos, levantarlos a los concursos de esta y una vez aprobados se les ejecutarán las obras. En la provincia tenemos 22 proyectos que podrán postular a 250 millones de pesos para su implementación; más otras 33 iniciativas que también podrán beneficiarse con igual suma de dinero a entregar para mejoras agrícolas", detalló Castro.

De acuerdo a la información proporcionada por la autoridad del ramo, "estamos desarrollando un plan de desarrollo que permita financiar y tecnificar la actividad agraria en toda la región y especialmente en acortar los plazos para su desarrollo y ejecución. Además de poder potenciar ideas y proyectos que nazcan desde los propios agricultores que puedan mejorar la actividad y el uso de aguas para riego".

La secretaría regional ministerial de Agricultura hará hoy la adjudicación de los recursos como también dará por inauguradas las obras en el marco de la visita del ministro de la cartera, como parte de una actividad simbólica que se entregarán los proyectos ya ejecutados y que a su vez proyectarán las obras que contarán con financiamiento y las postulaciones a fondos que están en la carpeta de la Comisión Nacional de Riego y de los servicios dependientes a la cartera, la que en su mayoría se efectuarán en los poblados del Alto Loa y de la comuna de San Pedro de Atacama respectivamente.

"Estamos desarrollando un plan de desarrollo que permita financiar y tecnificar la actividad agraria en toda la región "

Gerardo Castro, Seremi de Agricultura"

Entregarán forraje a campesinos

A contar de mañana la secretaría regional ministerial de Agricultura iniciará la entrega de forraje para los campesinos afectados por el frente de mal tiempo que arreció a la comuna.

Los pueblos beneficiados serán Toconce, Caspana y Ayquina.

Se informó también que en la localidad de Talabre se invertirán 300 millones de pesos en obras de riego que modernicen la actividad agraria del poblado.