Secciones

Semáforos de relevantes cruces inician marcha blanca desde mañana

VIAL. En intersecciones Circunvalación-Yalquincha, y Prat con Riquelme.
E-mail Compartir

Dos importantes cruces de la ciudad contarán con semaforización desde este lunes, gracias a una inversión estimada de 150 millones de pesos, según el seremi de Transportes, Alvaro Ormeño, quien informó que esta nueva implementación, que tendrá un periodo de marcha blanca, beneficiará tanto a los automovilistas como a los peatones, disminuyendo la accidentabilidad en ambos sectores.

Entre los semáforos anunciados está el del cruce de avenida Circunvalación y el atravieso peatonal Yalquincha, que forma parte del proyecto desarrollado por el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Obras Públicas y Vialidad.

El equipo, que cuenta con sensores vehiculares y botonera peatonal para optimizar el flujo del tránsito y garantizar la seguridad del cruce peatonal de la intersección, cumple además con todas las especificaciones técnicas de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT).

Ormeño explicó que esta inversión se justificó por el criterio de accidentabilidad que ha registrado la Circunvalación desde que aumentó la densidad poblacional en el sector, donde la autoridad destacó se debe transitar a una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora.

Prat-Riquelme

La autoridad regional informó, además, que el lunes también se encenderá, en marcha blanca, el semáforo del cruce de las calles Prat y Riquelme, correspondiente al proyecto de Mejoramiento Interconexiones Ejes Vial Grau-Prat, ejecutado con el ministerio de Vivienda y Urbanismo y Serviu.

Este dispositivo es el primero de siete cruces semaforizados que se normalizarán y cumplirán con todas las especificaciones técnicas exigidas por la UOCT y el ministerio, aseguró el secretario regional, quien cifró en cerca de 150 millones de pesos la inversión de ambas iniciativas.

"Daremos estos inicios, porque como ministerio estamos preocupados de la calidad de vida de los calameños y de la comunidad en general y sobre todo de su seguridad vial", agregó el seremi.

Trabajadora de Chuqui se convierte en la mujer destacada de la minería 2018

TRAYECTORIA. María Rodríguez Meneses se desempeña en la Gerencia Mina. El reconocimiento busca incentivar la participación de la mujer en todas las áreas.
E-mail Compartir

Chuquicamata cuenta con una de las personas destacadas a nivel nacional. María Angélica Rodríguez Meneses, la primera mecánica que ingresó a la división en 1979, fue distinguida con el premio "Mujer Destacada en Minería 2018", en el marco de la celebración del Día del Minero y la Minera.

El premio, en la categoría "Gran Minería" que otorga el Ministerio de Minería y que esta vez fue entregado en Antofagasta, está orientado a destacar la labor de aquellas mujeres que son el reflejo del esfuerzo, emprendimiento y del desarrollo personal y laboral.

La ceremonia de conmemoración del Día del Minero y Minera estuvo organizada por la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) y la Asociación Minera de Antofagasta.

Al respecto, la subsecretaria de la Mujer, Carolina Cuevas expresó que "como ministerio de la Mujer y Equidad de Género tenemos uno de nuestros focos en la minería por ser una industria tan importante para Chile y sobre todo para esta región... Hoy quisimos reconocerlas como el caso de María que es para sentirse orgullosos".

El subsecretario de Minería, Pablo Terrazas, destacó la distinción, porque "en primer lugar nos llena de orgullo y esto es una señal del gobierno de incorporar más mujeres como María, que es un ejemplo para la industria minera".

Esfuerzo

Para María Rodríguez esta distinción viene a coronar años de esfuerzo y trabajo. "Han sido días de muchas emociones y estoy feliz de que reconozca mi trabajo, como lo han hecho mis compañeros. Me han felicitado mucho y estoy contenta por recibir este premio tan grande. Cuando a uno le gusta algo no hay nada imposible, a mí me encanta mi trabajo aunque digan que es de hombre, pero ahora no hay nada de eso. Si las mujeres quieren integrarse, que luchen por eso", expresó.

La trabajadora estuvo acompañada por el gerente Mina de Codelco Chuquicamata, Aldo Jofré. El ejecutivo expresó que "Chuquicamata ha marcado varios hitos en la historia y éste es uno más teniendo en la Gerencia Mina a una mujer reconocida a nivel nacional y de quien estamos muy orgullosos. Ella ha sido fundamental en el cambio que ha vivido el área a la cual pertenece, ya que gracias a su liderazgo y forma de trabajar ha llevado la igualdad y equidad de género a un ámbito que antiguamente era muy difícil lograr. Sus compañeras y compañeros se sienten representados y están felices de que María esté recibiendo este reconocimiento".

"Quería agradecerles a todos por la infinita preocupación"

RESCATE. Luis Yapura entregó detalles de los difíciles momentos que vivió junto a su grupo familiar luego de quedar atrapado en el paso internacional de Sico.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

"Una de las cosas que no podía dejar de hacer y que tenía muy presente era la de decir: gracias, gracias a todos quienes nos buscaron y que con su perseverancia lograron encontrarnos en un momento difícil para mí y sobre todo para mi familia". Así partió Luis Yapura su relato ante los difíciles momentos que tuvo que enfrentar tras estar más de 48 horas atrapado en el sector cordillerano del paso de Sico, en medio de un escenario natural que de "no haber sido por la preparación previa, nos pudo haber costado muy caro", dijo uno de los protagonistas de una historia de resistencia increíble y también tenaz.

El pasado 19 de julio se reportó ante Carabineros que Luis Yapura y su familia no habían regresado a la hora en que debían tras efectuar un viaje a la localidad de Salta, en Argentina. De inmediato las autoridades locales, y sobre todo un grupo de amigos y familiares de los afectados que residen en la localidad de Peine, se organizaron para ir en su búsqueda en medio del mal tiempo que azotó al paso de Sico, paso internacional en el cual presumían habían quedado atrapados.

Momentos difíciles

"Fue complejo, pero la calma era una fortaleza a la cual debíamos aferrarnos y aplicarla, porque junto a mi hija venían dos niños, mis nietos y había que ser paciente y ante todo transmitirles calma. Y para eso efectuábamos dinámicas para entretenernos, en medio de oraciones mientras veíamos cómo la nieve tapaba el vehículo y ni siquiera nos permitía asomarnos para ver en qué condiciones estábamos", confesó el extrabajador de Codelco ante la adversidad que le produjo quedar atrapado en medio de la carretera internacional.

"Nuestra familia está acostumbrada a viajar a Salta a través de Sico. De hecho, tenemos familiares en el poblado de Peine y, por ello, teníamos conocimiento de la ruta, pero nunca se nos informó que de este lado de la cordillera el clima estaba muy complicado para transitar en vehículo y sólo nos percatamos de ello una vez que la cruzamos y nos pilló en ruta, congelando nuestro vehículo", recordó.

"Tenía en mi mente cuatro planes de acción. El primero era ante todo la calma. Segundo mantener el vehículo sin humedad en su interior, porque llevábamos a una pequeña. Y, en tercer lugar, debíamos mantener el calor, nos efectuábamos friegas con salicilato para mantenernos abrigados los pies", confesó sobre esa estoica resistencia a los embates de la naturaleza.

"Por eso, al ver al grupo de personas que llegaron al punto donde estábamos, sentí una emoción tremenda. Ver que muchos se preocuparon por nosotros fue tremendo. Quiero agradecer a Aldo y Héctor Chaile, a Jaime Mora, Leonardo Barrera, Sergio Astudillo, Solercio Barrera, en especial a Carabineros, gobernación El Loa, al grupo de Socorro Andino, Bomberos, Vialidad y tantos otros que de forma anónima se preocuparon por nosotros. Muchas gracias".