Secciones

Decomisan más de 100 kilos de carnes de supermercados locales

FISCALIZACIÓN. Autoridad sanitaria detectó pérdida de vacío y temperaturas inadecuadas en productos. Comerciantes y manipuladores recibirán capacitación al respecto.
E-mail Compartir

Tres sumarios sanitarios inició la oficina provincial de Calama de la Seremi de Salud en contra de los Hipermercados Lider, Tottus y Jumbo. Esto, a raíz de la pérdida de vacío de carne envasada y la existencia de carne molida sin la temperatura adecuada, medida que implicó la desnaturalización de 105 kilos de productos en el marco de las primeras actividades de fiscalización ad portas de Fiestas Patrias y las Festividades de Ayquina.

Así lo dio a conocer la secretaria regional ministerial de Salud, Región Antofagasta, Rossana Díaz Corro, quien detalló que la Seremi de Salud en la capital provincial loína tiene contemplado un nutrido programa de inspecciones en este sentido, lo mismo en San Pedro de Atacama y Ayquina, con el propósito de proteger la salud de la ciudadanía y de plasmar las políticas preventivas indicadas por el gobierno del Presidente Piñera.

No obstante, la personera precisó que conjuntamente con las fiscalizaciones, la Seremi de Salud Antofagasta realizará un importante trabajo de capacitación con distintos grupos de comerciantes y manipuladores, con el propósito de reforzar todas aquellas prácticas que aseguren la inocuidad de las respectivas preparaciones.

Fiscalización ciudadana

Rossana Díaz Corro, enfatizó que más allá de las actividades de fiscalización de la Seremi de Salud, resulta de gran importancia que la ciudadanía se convierta en la primera fiscalizadora de los productos que adquiere, destacando que debe existir siempre especial atención respecto del color, olor y textura de las carnes.

Asimismo, llamó a la población a evitar de manera drástica la compra de preparaciones en el comercio ambulante que no cuenta con las respectivas autorizaciones sanitarias, puesto que ello significa graves riesgos a la salud que pueden desembocar en cuadros gástricos de riesgo y hepatitis.

Cabe destacar que todo este tipo de acciones están contempladas en el marco de las primeras actividades preventivas con motivos de las Fiestas Patrias en la comuna.

Multas podrían alcanzar hasta mil UTM

La autoridad detalló que la desnaturalización de los productos carneos afectaron a 34,8 kilos del supermercado Líder de calle Huaytiquina; 20,5 del supermercado Tottus de Balmaceda y 50,2 de Jumbo, entidades cuyos sumarios podrían generar la aplicación de multas que varían entre un décimo (1/10) a las mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM).

Escuela D-48: Modificación de contrato aumentará plazos de la construcción

TRABAJOS. Las obras registran un 39% de avance y está proyectada para ser entregada el 2020.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Para el 2020 está programada la entrega de las obras sin concluir por más de una década de la Escuela D-48 Presidente Balmaceda de Calama, que registra a fines de julio un 39% de avance.

Estos antecedentes fueron dados a conocer en el reciente encuentro efectuado por autoridades regionales con los padres y apoderados del emblemático establecimiento educacional de la comuna, donde además plantearon que se originarán dos modificaciones de contratos, que podrían aumentar los plazos de entrega en cuatro meses más.

En relación a dicha materia en particular, se refirió la directora de arquitectura del MOP de Antofagasta, Amanda Vásquez, quien señaló que "más que nada fue una presentación informativa con respecto a las cosas que han ido sucediendo en la obra".

Transmitir tranquilidad

Esto, con la finalidad, señaló, "de transmitir tranquilidad en el sentido que se está trabajando con seriedad y que se están aportando soluciones constructivas acorde a las cosas que se han ido encontrando".

Posteriormente, agregó, que "básicamente en lo que estamos ahora es en la tramitación de una primera modificación de contrato en la que se incluyen soluciones para distintas problemáticas que se han ido hallando en la medida que se ha ido avanzando con la construcción".

En ese momento manifestó que se está en el trámite de modificación, a la espera de la aprobación respectiva, para poder continuar con la presentación en el Consejo Regional (Core).

Asimismo, puntualizó que "muy probablemente vamos a presentar una segunda modificación que corresponde a las soluciones que no fueron incluidas en la primera etapa. Pero que se han seguido encontrando y que seguramente van a seguir apareciendo durante este mes y principios del próximo".

La segunda modificación de contrato sería ingresada aproximadamente a fines de septiembre y estas modificaciones, evidentemente, aumentan un poco el plazo de las obras, así como el monto inicial del contrato.

"Estamos hablando que esta primera modificación, son dos meses aproximadamente adicionales y, probablemente, la segunda modificación sea la misma cantidad de tiempo", aclaró al respecto.

Alza en los montos

Pero también estas modificaciones de contrato tendrán algunas variables en el aspecto económico, es decir, que los montos comprometidos sufrirán también un alza.

En relación a dicha temática, explicó que "la primera modificación son como 280 millones y, la segunda modificación, todavía la estamos armando, analizando y básicamente trabajar en la solución con el ingeniero que está a cargo de entregarnos estas soluciones y que fue contratado por la Comdes".

Por su parte, el seremi de Educación, Hugo Keith, quien participó de esta reunión, comentó que "la presentación realizada por la Dirección de Arquitectura entregó una tranquilidad que es necesaria para la comunidad educativa, puesto que este proyecto emblemático de Calama, lleva 13 a 14 años sin concluir".

Y el alcalde de la comuna, Daniel Agusto, también presente en el encuentro con la comunidad educativa, indicó que "hemos querido reafirmar el compromiso de trabajar hasta terminar la escuela, apoyando a todas las instituciones de Gobierno".

Cabe destacar que la iniciativa beneficiará a aproximadamente mil cuatrocientos alumnos, en 38 niveles divididos en dos jornadas, ya que este establecimiento educacional municipalizado aún funciona en la Región de Antofagasta sin la Jornada Escolar Completa (JEC), producto de la falta de infraestructura.

"Hemos realizado una presentación explicativa de los últimos sucesos de la obra para transmitir tranquilidad".

Amanda Vásquez, Directora regional Arquitectura"

Proyecto integral de la unidad educativa

El proyecto propiamente tal considera una inversión superior a los $5.000 millones, donde la Dirección Regional de Arquitectura ejecuta las obras de recuperación y terminación de este establecimiento educacional municipal que consta de cuatro pisos y un subterráneo, con salas de clases, multicancha, camarines, laboratorios, cocina, comedor, anfiteatro, oficinas administrativas, entre otros espacios contemplados en el proyecto, los que suman un total de 6 mil 618,10 metros cuadrados en intervención.