Secciones

28 toneladas de forraje fueron entregadas a los agricultores afectados por mal tiempo

ALTO LOA. La Secretaría Regional Ministerial de Agricultura entregó más de mil 500 fardos, los que fueron repartidos en poblados como Ayquina y Toconce.
E-mail Compartir

Tal y como lo había programado la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, ayer se efectuó la entrega de fardos de forraje para los agricultores que la semana pasada se vieron afectados con el frente climático en el Alto Loa.

En total, fueron 42 los agricultores beneficiados con esta medida de emergencia, los que recibieron esta ayuda por parte de la cartera en la región.

"La entrega de este forraje se enmarca en un plan de acción que permita a los agricultores y sobre todo ganaderos, el poder hacer frente a las mermas que las lluvias y el hielo de los últimos días generaron en sus predios", comentó Gerardo Castro, titular de Agricultura en la región.

Ayuda

En total, fueron 28 toneladas de material seco -fardos- entregados en poblados como Ayquina, Cupo, Toconce y Caspana, "poblados en los que hubo mayor impacto luego de las bajas temperaturas y también de las lluvias que azotaron con fuerza estos poblados", agregó Castro sobre este plan de ayuda a los afectados.

De acuerdo a lo informado por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, se invirtieron más de 13 millones de pesos en este plan de acción que se efectuó durante todo el día de ayer en El Alto Loa.

Las visitas a los poblados sirvieron además para que los profesionales de la cartera tomaran nota acerca de las principales inquietudes que aquejan a los agricultores y ganaderos, quienes aprovecharon la instancia para exponer dichas temáticas y con ello coordinar posibles soluciones.

Plan

De acuerdo a lo expresado por Gerardo Castro, "estamos en la evaluación de un plan de desarrollo agropecuario, el que contenga mejoramiento de aguas y la modernización de canales de riego, para que puedan efectuarse de forma tecnificada, por lo que estas visitas apoyan con información relevante a esta intención que esperamos concretar", dijo.

Sobre esto último, Castro agregó que "en la medida que se hagan buenos diagnósticos y tengamos información suficiente, podremos efectuar un diagnóstico ajustado a la realidad que hoy tienen los agricultores y ganaderos y, con ello, mejorar nuestro apoyo a las comunidades del Alto Loa que mantienen estas tradiciones ancestrales ligadas al trabajo de la tierra y de sus animales".

De igual forma, el secretario regional ministerial de Agricultura agregó que "en las próximas semanas las visitas continuarán y efectuaremos monitoreos al desarrollo de las actividades del agro en los poblados, no sólo de la comuna de Calama, sino que de igual forma de San Pedro de Atacama".

Son cerca de 300 los agricultores que trabajan y son parte del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), el que desarrolla el Instituto de Desarrollo Agropecuario en la comuna y que también podrán beneficiarse de distintas variantes de financiamiento para iniciativas que mejoren y potencien la actividad en El Loa.

Miles de fieles llenaron de colores la procesión a la Virgen de Urkupiña

BAILES. Devotos de la llamada 'mamita' recorrieron ayer las calles del centro de Calama e invitaron a participar de la misa en conmemoración de la Asunción de la Virgen María.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Llena de colores, tinkus, coreografías y bailes fue la invitación y presentación que ayer efectuaron las distintas cofradías y grupos religiosos que participaron del 'convite' que la comunidad local efectuó para venerar a la Virgen de Urkupiña, la que mostró parte de lo mejor de su trabajo de preparación de cara a la gran misa de 'Asunción de la Virgen' del próximo miércoles 15 de agosto.

No hubo cambio de hora que afectara ni disminuyera el fervor de los devotos de la Virgen de Urkupiña, alterando lo programado, puesto que hubo una masiva participación de feligreses que salieron a las calles del centro calameño para apoyar y acompañar la imagen de la también llamada 'mamita', "la que se prepara con un año de antelación y en la que se cuida cada detalle de estas presentaciones", comentó Claudio Contuliano, coordinador de la actividad, quien hace quince años colabora en la organización de este pasacalle religioso.

"Hoy -ayer- participaron 16 fraternidades y bailes religiosos que se sumaron a este convite que tiene por objetivo conmemorar a nuestra patrona y extender esta alegría a toda la comunidad que ve y siente el fervor que nos transmite nuestra Virgen de Urkupiña", comentó sobre la actividad Claudio Cantuliano.

Misa

En la jornada de ayer se confirmó que la tradicional misa que celebra la Asunción de la Virgen, volverá a efectuarse en el Estadio Techado de Calama y será oficiada por el padre Alexander Gallego, instancia que será el próximo 15 de agosto a contar de las 12.30 horas. "Eucaristía a la que están todos invitados a participar", agregó Cantuliano, en la que participará el obispo Óscar Blanco.

Ayer fueron 16 las cofradías que ocuparon calle Latorre y un número no cuantificado de participantes que dieron vida al pasacalle que captó el interés y también la atención de quienes concurrieron al centro calameño, quienes vieron a los feligreses disfrutar y poner en marcha esta tradicional actividad que antecede a la celebración de la Asunción de la Virgen.

La actividad, que finalizó en el frontis del consulado Boliviano, "es también una previa a lo que serán las presentaciones del próximo 15 de agosto, tras efectuarse la Santa Misa de Asunción de la Virgen", agregó Claudio Cantuliano, y añadió que para el día siguiente se efectuará el calvario en una parcela ubicada en el pasaje Los Suspiros, a un costado del Cementerio Municipal, la que comenzará a las 11.30 de la mañana.

Durante el llamado convite, distintos actores destacaron el fervor con que se vive esta verdadera fiesta. "Son años de participar en ella, venerando a nuestra Virgen de Urkupiña. Esto se ha transformado en una verdadera tradición para nuestro grupo familiar", comentó Elizabeth Marín.

Otro feligrés que participó en la actividad de ayer fue Wilson Ossandón, quien comentó desde cuándo nace su veneración por la Virgen de Urkupiña. "Desde el año 1998, cuando entonces pasaba por un mal momento y fue la santísima 'mamita' quien me tomó y me llevó por buen camino. Desde entonces, la veneramos", dijo el conductor, quien hace 20 años profesa su irrestricto amor por la imagen de la Virgen de Urkupiña, fecha en que también fue creado el Grupo de Oración dedicado a quien consideran su santa patrona.

"Son años de participar en ella y venerar a nuestra Virgen de Urkupiña. Es una tradición familiar"

Elizabeth Marín, Dueña de casa"

"Somos parte de la cofradía de tinkus más antigua de Calama, la que venera a nuestra santa"

Waldo Cerda, Trabajador"

agrupaciones desplegaron ayer un colorido pasacalle por calle Latorre, las que mostraron sus coloridos bailes y coreografías. 16

de agosto a las 12.30 se efectuará la misa en el Estadio Techado, como parte de la conmemoración de la Asunción de la Virgen. 15